Nielsen: “Tener al Estado como cliente es una linda experiencia”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202108/Imagefca6842fd8b84249b340aa965b94e363.jpeg)
Carlos Esteban Nielsen fue el principal oferente de los famosos y polémicos "penes de madera" pero decidió no correr riesgos. Lo que poca gente sabe es que este experto en licitaciones como se conoció en los medios nacionales, vivió gran parte de su vida en nuestra ciudad.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti, llamó a licitación el pasado 30 de junio para la compra de "materiales de promoción cuya finalidad sea concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual".
Sin embargo, se cayó la principal oferta por la compra de diez mil penes de madera semidura, dispensers de preservativos y maletines para usarlos como herramientas de promoción y educación para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
La propuesta más importante llegó desde Córdoba, pero lo que nadie sabe es que el oferente vivió toda su infancia y adolescencia en San Francisco.
Se trata de Carlos Esteban Nielsen y fue uno de los tres que intentó este negocio con el Estado, pero él mismo se dio de baja aduciendo el contexto económico y político de este año.
A pesar de la baja, ésta no es la primera experiencia del joven con historia en nuestra ciudad. Desde hace dos años participa de las licitaciones públicas y ya logro 12 "negocios" con el mayor cliente del país. Esto sin duda lo convierte en un verdadero experto en licitaciones.
La repercusión
Con el objetivo de concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual, el ministerio de Salud de la Nación llamó a licitación para la compra de preservativos y maletines para usarlos como herramientas de promoción y educación para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Ahí entró Carlos Esteban Nielsen para ofertar. "Vimos lo de los penes, averiguamos en la Argentina para comprarlos y no encontramos. Buscamos en China, cotizamos e hicimos la oferta".
El monto presupuestado para los tres productos es de $13.371.100. Desde el ministerio de Salud informaron que se presentaron tres propuestas: una por $4.980.000, otra por $4.411.850 y una tercera por $14.300.000.
El proveedor que figuraba como "Carlos Esteban Nielsen" fue el que hizo una oferta para los tres productos. En cuanto a los dispensers la propuesta fue de $402 por unidad, y un total de $4.020.000 por los 10.000. Sobre los penes de madera el ofrecimiento fue de $498 por unidad, y un total de $4.980.000. En relación a los "porta herramienta tipo maletín de polipropileno" la propuesta fue de $587 por unidad, y $5.870.000 por los 10.000. En total la oferta por los tres productos fue de $14.870.000.
Mientras que los proveedores Marketing Dimensión S.A y Melenzane S.A. solo hicieron propuestas por los penes de madera. El primero a $1.430 por unidad y $14.300.000 en total por las 10.000 unidades y el segundo a $882 por unidad, pero solo por 5.000 penes de madera, por un total de $4.411.850.
Sin embargo, el negocio duró poco y no presentó garantía. "Nos bajamos por un motivo meramente especulativo. Es un año difícil, con demoras en el ingreso de productos desde el exterior y, además, es tiempo electoral. No conocemos al organismo de Salud como pagador entonces, todo era complicado. No sabíamos si íbamos a tener la liquidez y la espalda para sostener eso", confió Nielsen.
Pero lo que era un simple negocio, se convirtió en noticia nacional. "Nunca imaginamos que tuviéramos tanta repercusión. Siempre nos presentamos a las que tenemos chances y esa era una más. Llegaron todo tipo de memes, cargadas de amigos hasta que se tornó serio, pero jamás imaginen esto", explicó Nielsen.
Todo un experto
Nielsen se dedica a esto desde hace dos años. Para hacerlo, cuenta con una extensión en Chrome donde filtra las licitaciones de un portal. Abocado a la importación, donde suele haber menos oferentes, el joven de casi 35 años se mueve como pez en el agua.
De hecho, los medios nacionales lo catalogaron como un "verdadero experto" a lo que él aclara: "Estoy lejos de eso, pero me encanta hacerlo todos los días de mi vida".
"Empecé esto hace dos años cuando no estaba de acuerdo con la actividad económica anterior. Me gusta el emprendedurismo, pero un amigo fue el que me comentó sobre las licitaciones, averigüé si podía hacerlo de manera virtual y así comencé".
Hasta el momento, Nielsen ganó 12 licitaciones de las más variadas, desde catering para un evento, arreglo de un camión, compra de mobiliario o actualización de GPS de aviones. En todos los casos, contrató personal, averiguó opciones y ofreció lo mejor. "Uno piensa que la ganancia sea del 20%. No siempre es así, pero te permite ir participando de licitaciones cada vez más importantes".
Claro que no todo es exitoso. "No es fácil participar. Lo hicimos en 200 licitaciones y ganamos no más de 12. Es una actividad que tenés que estar preparado para la frustración, atento a los detalles, conoce de todo un poco, tratar con la gente y la competencia, hacer valer derechos y saber leer".
"Generalmente, el Estado cumple con tiempo y forma, aunque tuvimos algunos momentos frustrantes en que no nos contestaban los mensajes".
Tener al Estado como cliente, "es una linda experiencia, pero es importante saber que todo está sumamente regulado, donde se paga muchos impuestos y hay que calcular bien porque una vez que se firma el contrato no podés echarte hacia atrás. Implica riesgos por eso nos bajamos de la licitación de penes", concluyó el joven emprendedor.