Movilidad urbana
Ni DiDi, ni Cabify, ni Uber: aún no hay plataformas habilitadas en San Francisco

La municipalidad informó que todavía ninguna aplicación de transportes está inscripta para operar legalmente en la ciudad. Cualquier servicio que se ofrezca por fuera del marco normativo vigente será considerado ilegal.
La Municipalidad de San Francisco informó que, por el momento, no hay empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte privado mediante plataformas digitales. La aclaración oficial llega luego de que varios usuarios reportaran en los últimos días la supuesta llegada de la aplicación DiDi a la ciudad.
El municipio recordó a través de un parte de prensa que la Ordenanza Nº 7891 regula la actividad y establece que tanto las empresas como los conductores y vehículos deben estar inscriptos en un registro municipal para poder operar legalmente. “Actualmente no hay ninguna Empresa de Redes de Transporte (ERT) registrada”, señalaron desde el área de Prevención y Movilidad Urbana.
Frente a la circulación de versiones sobre la aparición de vehículos vinculados a plataformas como DiDi, LA VOZ DE SAN JUSTO intentó contactar a funcionarios municipales del área sin obtener respuestas previas. Finalmente, desde el municipio se confirmó que no hay ninguna autorización vigente y que se realizarán controles para verificar el cumplimiento de la normativa.
La ordenanza establece una serie de requisitos específicos: los conductores deben tener residencia en San Francisco, licencia profesional categoría D y certificado de antecedentes penales. Los vehículos no pueden superar los 10 años de antigüedad y deben contar con RTO, seguro obligatorio y ser de cuatro puertas o más. Además, las motos no están contempladas.
Los viajes solo pueden solicitarse a través de las aplicaciones móviles, quedando prohibido el uso de WhatsApp, llamadas o solicitudes en la vía pública. El pago puede realizarse en efectivo o mediante medios electrónicos, con la obligación de entregar comprobante.
Desde el municipio recordaron que San Francisco fue una de las primeras ciudades en regular esta modalidad de transporte y reiteraron su “compromiso con la seguridad y la legalidad, resguardando los derechos de usuarios, vecinos y trabajadores”.
Mientras tanto, se aguarda que plataformas como DiDi, Uber o Cabify u otras manifiesten formalmente su interés por operar dentro del marco legal vigente.
Puede interesarte