Política
Nepal: funcionarios escaparon de los manifestantes colgados de un helicóptero
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nepal.jpg)
El primer ministro KP Sharma Oli y varios ministros dimitieron tras la violencia que dejó al menos 19 muertos y cientos de heridos.
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó este martes su dimisión, junto con tres de sus ministros, en un intento de descomprimir la crisis que sacude al país. La ola de violencia ya dejó al menos 19 muertos y cientos de heridos, según medios internacionales.
En una carta enviada al presidente Ram Chandra Poudel, Oli argumentó que su renuncia busca abrir una salida política a la crisis. El mandatario aceptó la dimisión de inmediato.
Disturbios y represión en Katmandú
Las protestas estallaron en Katmandú y otras ciudades del valle, como Lalitpur y Bhaktapur, donde las autoridades impusieron un toque de queda. Jóvenes de la llamada “generación Z” lideraron las manifestaciones contra la corrupción y la reciente prohibición de redes sociales, que ya fue levantada.
Lo que comenzó como una protesta pacífica derivó en violencia: manifestantes derribaron barricadas, ingresaron al Parlamento e incendiaron parte del edificio.
Ataque a líderes políticos
En un episodio de extrema violencia, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, Arzu Rana Deuba —ministra de Asuntos Exteriores—, fueron agredidos en su domicilio. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a la pareja golpeada y ensangrentada, mientras era resguardada por fuerzas de seguridad.
Respuesta policial y críticas internacionales
La Policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y munición real. Organismos como la ONU y Amnistía Internacional condenaron la represión. Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, pidió investigaciones imparciales sobre las muertes.
Dimisiones y continuidad de la crisis
Entre los ministros que renunciaron junto a Oli se encuentra el de Interior, en un gesto que refleja la gravedad de la crisis política. Aunque el Gobierno levantó la restricción sobre las redes sociales, los disturbios continuaban este martes en varias regiones del país.