Necesita que sus chicos compitan

El entrenador Aníbal Gaviglio se mostró preocupado por los tiempos de parate e incertidumbre que la disciplina atraviesa en su calendario deportivo y por tal motivo expresó que se busca armar una programación de carácter regional para la segunda mitad del año.
El avance de la pandemia de coronavirus volvió a reprogramar o suspender competencias para instalar nuevamente un escenario de incertidumbre en el calendario deportivo. Contexto al que no escapa la natación y que causa lógica preocupación en deportistas y entrenadores por no poder entrenar con un objetivo puntual y concreto.
En ese sentido el "coach" del Sport Automóvil Club, Aníbal Gaviglio, dio su enfoque de la situación alertando que de prolongarse este impasse podrían aparecer deserciones como también la práctica de la disciplina en el ámbito local podría alejarse del alto rendimiento, de ahí la urgencia de confeccionar al menos una programación para la segunda mitad del año.
"Convengamos que la situación es bastante particular y tal vez más incierta que el año pasado, porque habíamos tenido algunas competencias a partir de septiembre, octubre, y este año no tenemos un calendario, al contrario en un año donde se avecinaban campeonatos sudamericanos, panamericanos juniors, lo único que está en pie obviamente son los Juegos Olímpicos, después todos los eventos están postergados, están en modo latente porque no se sabe que podrá llegar a pasar, están programados pero no se sabe si se van a realizar", dijo Gaviglio en el comienzo del diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
"A medida que pasa el tiempo uno observa que se compromete a una categoría que son los juveniles, los chicos de edades entre 16 y 18, porque se replantean todos los días seguir o no nadando, lo que se avecina nadie lo sabe, ahora con el rumor de la tercera ola y otra cepa, una indecisión más dentro de cinco o seis meses sería un agravamiento para la actividad cuya práctica pasaría a ser social y no competitiva de mediano o alto rendimiento", expresó preocupado.
"Evidentemente van a pasar dos años prácticamente perdidos, porque la última competencia nacional fue en enero y febrero de 2020, este año no se van a realizar nacionales de categoría como tampoco absolutos", añadió.
Quieren
acción
No obstante la búsqueda de soluciones a la compleja coyuntura no se detiene. "Los grupos de profesores estamos insistiéndoles a las distintas federaciones de la región, es decir, la Cordobesa, Santafesina, Rosarina, Entrerriana, tratar de movilizarse como para que al margen de todo esto que se está viviendo empiecen a armar algún calendario a partir de septiembre".
"La idea es que se convoquen a los entrenadores más representativos de las federaciones para tratar de manera mancomunada armar algunos torneos regionales que representaría una solución, queremos cualquier tipo de competencia ya que no se disputarán los nacionales".
"Para nosotros es bienvenida y fundamentalmente para los chicos. La idea es empezar con eventos de nivel regional y ver si se puede armar alguna participación a nivel internacional para el mes de noviembre lo que sería muy importante", destacó.
"De no haber sido tan fuerte esta ola, teníamos pensado participar a fines de agosto en Montevideo y en noviembre en Santiago de Chile, pero bueno, lo que no perdemos las expectativas de participar es en éste último porque lo primero lo dimos por descartado", completó.
Un trabajo con
buenos resultados
Acerca de la actualidad de los planteles que dirige comentó que "nosotros seguimos trabajando, no hemos tenido bajas de nadadores del año pasado a esta parte, pero estamos muy preocupados porque no sabemos hasta cuando los chicos van a seguir así, porque no se puede entrenar a media máquina porque no se sabe cuándo se va a competir".
"Hoy por hoy está entrenando todo el equipo de competición y el precompetitivo también, como novedad puedo decir que estamos haciendo una toma de tiempos para después realizar una competencia virtual a través de un ranking que lo organiza el cuerpo técnico de entrenadores de la Confederación Argentina, pero solo es para categoría 2008, 2009, 2010 y 2011".
"En ese sentido Malena Santillán en toma de tiempo extraoficial, mejoró la marca del récord nacional de categoría en los 400 metros libres mujeres Menores 2 (categoría 2008) con un tiempo de 4' 20" 17. El actual récord sigue perteneciendo a Ana Hussmann con 4'26"49 por tratarse de una toma de tiempo extraoficial", resaltó.
"Cuando se reinicien las competencias vamos a pedir toma de tiempo para homologar este tiempo si lo vuelve a repetir y que se transforme en récord nacional de la categoría", cerró.

