NaviDar: en medio de la pandemia muchos decidieron regalar amor y buenos deseos
Marcelo Valverde, responsable de Red Solidaria San Francisco, admitió que este año por la pandemia la campaña fue más compleja, "tuvimos que modificar actividades y adaptarnos a la situación.
Quienes menos tienen no están solos, porque a pesar de que muchas familias también la están pasando mal en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus, pensaron en ellos y quisieron acercarles un regalo y dejarles el gran mensaje que nos une en Navidad: el amor por los otros, los buenos deseos y la solidaridad.
Por noveno año consecutivo, Red Solidaria San Francisco realizó la campaña "NaviDar" en su edición 2020, a través de la cual se propuso colaborar con los que menos tienen brindando alimentos no perecederos, obsequios y sobre todo buenos deseos. Nuevamente, LA VOZ DE SAN JUSTO fue punto de recepción de donaciones y un puente para llevar el mensaje de paz a quienes más necesitan en esta fecha especial.
La iniciativa propone adornar la caja con los alimentos y que sea un verdadero regalo. Entre los productos se puede colaborar con garrapiñadas, pan dulce, turrones, aceite, arroz, fideos, puré de tomate, sal, leche, te o mate cocido, yerba, azúcar, etc. Se recomienda evitar bebidas alcohólicas y las bebidas en envase de vidrio.
Red Solidaria repartirá las cajas mañana jueves 24 de diciembre entre las familias más necesitadas que asisten a los merenderos en este año difícil. En 2019 se ayudaron a 2.200 familias por medio de esta iniciativa.
"Abrazarlos con el regalo"
Marcelo Valverde, responsable de Red Solidaria San Francisco, retiró las cajas de regalos en las instalaciones de LA VOZ DE SAN JUSTO y destacó que hoy más que nunca "los que menos tienen deben saber que no están solos y que a pesar de todo lo que está pasando hay familias que pensamos en ellos y queremos abrazarlos de alguna manera con este simple regalo, no es una donación sino un mensaje".
Redoblar la apuesta
Admitió que este año por la pandemia la campaña fue más compleja, "tuvimos que modificar actividades y adaptarnos a la situación. Muchas personas que otros años dieron una mano, esta vez se vieron afectadas económicamente por la pandemia y no hubo donaciones".
"Sumado a esto, el hecho de que las escuelas no tuvieran clases presenciales también influyó ya que eran lugares que sumaban mucho más cajas -añadió-. Las expectativas son un poco más bajas pero creo que es la oportunidad de redoblar la apuesta".
Afirmó que los regalos llegarán a los merenderos, donde la gente pasará a retirar la vianda de todos los días y la caja de Navidad.
Aunque la campaña terminó se puede seguir colaborando y ayudando a familias en situación de vulnerabilidad. Quienes deseen hacerlo pueden comunicarse al Facebook de Red Solidaria San Fco o al teléfono (03564) 15619188.