Hockey
Musso apuesta fuerte con Las Charitas

El entrenador Sebastián Musso habló de la actualidad de la actividad del “palo y la bocha” en el San Francisco RC.
Desde el año 2021 en el San Francisco RC viene poniéndole el hombro al hockey sobre césped, deporte que lo apasiona y en el que siempre apuesta a más, optimizando el rendimiento de sus dirigidas, pero lejos de conformarse con lo mucho realizado, quizás obedeciendo a su autoexigente personalidad.
Sebastián Musso, coordinador de la disciplina y entrenador de los planteles de primera división y sub-16, habló de la actualidad de la disciplina, el proyecto deportivo que sigue desarrollando, sus anhelos, como así también valoró el trabajo de quienes sostienen la actividad del “palo y la bocha” en la institución.
-¿Cómo definirías la actualidad del hockey del San Francisco RC?
-Es una actividad que está creciendo poquito, la pandemia afectó mucho, y luego por la redefinición de gusto y preferencia de parte de la gente, costó empezar a mover todo nuevamente.
Está creciendo muy despacio, a modo personal es muy lento el desarrollo pero por ahí ves la realidad de otros clubes, uno tiene conocidos en varias instituciones, y estamos todos en la misma situación. Así que hoy por hoy el club dentro de todo está aceptable.
-¿Cuál es el balance de la temporada pasada?
-La temporada pasada dejó un saldo positivo, independientemente que se haya salido campeón en las categorías juveniles sub-14 y sub-16, que se haya conseguido la copa de plata con la primera división, quedamos quintos en la general del torneo.
Fue positivo porque se promocionaron muchas chicas sub-16 y sub-19 a primera, se les dio lugar a muchas que hoy integran el plantel de primera división. Se mejoró mucho la estructura de trabajo, en cuanto a la modalidad de las tareas, días y formas de entrenamientos.
-¿Cuántas chicas tienen en la competencia de la Fosh?
-Hoy contamos con 75 jugadoras federadas que se dividen en las categorías que participan en Federación del Oeste Santafesino en la Región A de Rafaela, es decir sub-12, sub-14, sub-16, intermedia y primera.
Los profesores que están a cargo son Griselda Moritan y Estela Argüello en lo que es sub-12 e infantiles; Mariano Balbo Moseto en sub-14, yo en sub-16, mientras que en intermedia y primera estamos Mariano y yo.
-¿Existe un buen “semillero”?
- Hay un buen semillero porque tenes categorías completas, no se necesita rellenar con jugadoras de otras categorías y tenemos buena calidad de jugadoras según la cantidad que tenemos.
Hay cosas para reforzar y mejorar totalmente, por ahí se complica conseguir infantiles por situaciones de distancia y demás a dónde se entrena, pero hoy por hoy como semillero en categorías juveniles, sub-12, sub-14 y sub-16, hay buena cantidad y calidad de jugadoras.
-¿Cuál es la planificación que se lleva cabo?
-Estamos desarrollando un proyecto a cinco años y en el cual vamos por la mitad, que es promocionar la mayor cantidad y calidad de jugadas posibles a primera división.
Mientras que en cuanto a resultados, la idea es entrar en semifinales con primera división, ser el equipo más competitivo que podamos ser, más allá que tenemos un plantel joven al que hay que darle rodaje.
-¿Estas satisfecho con lo realizado hasta el presente?
-Estoy conforme en gran parte de cómo se vienen haciendo las cosas, hay mucho para mejorar en lo personal, a nivel grupo de trabajo y a nivel club. Uno está conforme hasta ahí nomás, no me gusta estar en la cómoda, siempre me gusta un poco más.
De acuerdo a mi naturaleza, jamás me voy satisfecho porque siempre creo que me faltó algo, siempre me gusta algo más, que sea mejor.
-¿Tenes algún anhelo personal?
-Como anhelo personal, me gustaría jugar una final con la primera división, algo de lo que no estamos lejos, con este grupo de jugadoras que hace un tiempo que vienen trabajando juntas, sería un gusto personal, pero hay que darles tiempo y meterle mucho laburo para eso.
-¿Algo que quieras agregar?
-Agradecer a las chicas porque esto no es profesional, mujeres y madres que dejan un montón de cosas en la semana para ir a entrenar y me tienen que aguantar a mí que soy muy intenso, a eso hay que sumarle el frío, la distancia que hay hasta el club, valoro mucho el esfuerzo que hacen, lo mismo a los padres que las acompañan, a la gente de la subcomisión y de la comisión del club quienes hacen un esfuerzo gigante para que podamos estar en el club.