Espectáculos
Música, danza y jurado de trayectoria marcarán el fin de semana del Pre Cosquín en El Tío
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pre_cosquin.png)
El sábado será la jornada de danza y el domingo la de música, con la participación de jurados nacionales que destacan la originalidad, el respeto al reglamento y la preparación integral de los artistas.
El Tío vivirá este sábado y domingo su primera edición como sede oficial del Pre Cosquín. Con la participación de 270 inscriptos y un jurado integrado por referentes de la danza y la música, las dos jornadas estarán orientadas a seleccionar a los nuevos talentos que representarán a la región en el escenario mayor de la Plaza Próspero Molina en enero.
La competencia se desarrollará en el Parque Urbano, con ingreso libre, y reunirá a artistas de distintos rubros de música y danza, consolidando a la localidad como un nuevo polo del folclore en el centro del país. El sábado será la noche dedicada a la danza y el domingo será el turno de la música.
La categoría danza contará con dos jurados con trayectoria nacional: Pablo Mentil y Valeria Gómez.
Mentil, bailarín, coreógrafo y docente con más de 35 años de experiencia, anticipó cuáles serán los puntos clave a la hora de evaluar a las parejas y ballets participantes. A lo largo de su carrera, obtuvo títulos nacionales en zamba y malambo y fue asistente de dirección del Ballet Oficial Camin Cosquín .
Para él, la clave está en la coherencia del trabajo. “No es la perfección: la perfección no existe. Lo que debe tener una pareja o un ballet es un trabajo de producción escénica que integre composición coreográfica, musicalización, vestuario, maquillaje y técnica”, señaló.
Al ser consultado sobre cómo se equilibra tradición y novedad, Mentil remarcó que el reglamento es el marco principal: “Estamos atentos a los parámetros que se solicitan; cualquier persona dentro de esos parámetros puede vivir la experiencia”.
La coscoína Valeria Gómez, directora del Ballet Oficial del Festival Nacional de Folklore, destacó la importancia de la preparación previa. Con más de 30 años de trayectoria, formación en danza y experiencia como jurado internacional, subrayó que las decisiones se toman en función de lo que el certamen exige.
Según explicó, “uno de los errores más comunes es la falta de lectura real y concreta del reglamento”, algo que puede dejar fuera a artistas bien preparados por simples detalles técnicos.
Gómez también afirmó que no corresponde al jurado elegir entre tradicional o estilizado: “Los rubros ya están divididos; no tenemos que hacer esa discriminación”.
Para quienes clasifiquen, su deseo es claro: “Que su paso por el escenario quede grabado en la retina de todos los espectadores”.
Música: la búsqueda de originalidad y autenticidad
El domingo será el turno de los músicos, evaluados por Javier Burgos y Valeria Barrigón, ambos de Cosquín y con amplia experiencia en la escena folclórica.
Con 18 años como director musical del Ballet Camin de Cosquín y giras internacionales en más de diez países, Burgos destaca la importancia de la identidad artística. “Para mí vale mucho la originalidad del artista, ya sea interpretando un clásico o sus propias obras”, aseguró.
Para el músico, el escenario del Pre Cosquín tiene reglas claras: “No es una peña. Tiene que sonar bien para que el artista se escuche y el jurado también”. Entre los errores habituales menciona el armado desproporcionado de las bandas: “Llevar seis músicos cuando es un solista vocal demuestra que no puede solo”.
De cara a quienes logren clasificar, Burgos es contundente: “Cosquín es un escenario con mucha historia; deben ser auténticos y disfrutar el momento”.
Barrigón, docente, flautista y jurado desde 2018, explicó que valora tanto las obras nuevas como las interpretaciones innovadoras de canciones tradicionales. “Ambas tienen mérito si son originales, innovadoras e impactantes”, sostuvo.
Sobre qué buscan los jurados en la región, fue clara: “Personalmente no busco nada en particular; se busca que el participante siga el reglamento y defienda su presentación”.
También destacó que el folclore es dinámico: “El folklore muta constantemente; aunque a algunas personas les cueste, cambia como cambia toda la música”.
Con jurados experimentados, artistas de toda la zona y una comunidad que vuelve a apostar por el folclore, El Tío se prepara para dos jornadas donde la tradición y la renovación convivirán sobre el escenario.
La sede local reafirma así su lugar dentro del mapa cultural de la región, consolidándose como un punto de encuentro para nuevos valores del folclore y para el público que busca vivir de cerca el espíritu del Pre Cosquín.
Todo lo que hay que saber
Días, horarios y lugar
El Pre Cosquín en El Tío se realizará este sábado y domingo en el Parque Urbano, con entrada libre y gratuita.
· 18: recepción y acreditación de artistas
· 19: inicio de la competencia
El sábado será exclusivo para Danza y el domingo para Música.
Servicios y novedades
El evento marcará además la habilitación oficial de los nuevos baños públicos, construidos especialmente para acompañar el crecimiento del festival.
Habrá buffet con servicio de comidas y bebidas durante ambas jornadas.
Participantes en el Pre Cosquín 2025
Danza: 49 participantes
· Conjunto de Baile Folklórico: 4
· Conjunto Malambo: 1
· Pareja de Baile Estilizada: 4
· Pareja de Baile Tradicional: 18
· Malambo Femenino: 8
· Solista Malambo Masculino: 14
Música: 45 participantes
· Canción Inédita: 9
· Solista Vocal: 24
· Solista Instrumental: 5
· Conjunto Vocal: 2
· Dúo Vocal: 2
· Conjunto Instrumental: 3
Total general: 94 participantes
