Conmoción mundial
Murió el papa Francisco a los 88 años: el argentino que lideró una nueva era de la Iglesia
Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.
La Iglesia católica amaneció este lunes con una noticia que conmueve al mundo: el papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció a las 7.35 (hora local de Roma), según confirmó oficialmente el Vaticano. El deceso se produce apenas un día después de su reaparición pública durante la misa de Pascua en la plaza de San Pedro.
El cardenal Kevin Farrell fue el encargado de comunicar la noticia a través de un mensaje oficial: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre”. En su declaración, añadió: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.
Francisco, de 88 años, fue el primer Papa latinoamericano de la historia y el primer jesuita en llegar al trono de Pedro. Asumió el Pontificado en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, y durante más de una década lideró un proceso de apertura y reforma dentro del Vaticano, marcado por la lucha contra los abusos sexuales, la promoción de la ecología y la cercanía con los más vulnerables.
Durante su pontificado, impulsó reformas estructurales en la curia romana, buscó ampliar el rol de las mujeres en la Iglesia y mantuvo una postura crítica frente al poder económico global. En 2015 publicó la encíclica Laudato si’, un llamado urgente a cuidar el planeta, considerada una de las declaraciones más influyentes sobre el medio ambiente en el ámbito religioso.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Bergoglio fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente arzobispo de la capital argentina. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2001, y su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 fue una sorpresa para muchos, marcando un giro histórico hacia las periferias del mundo católico.
Su relación con Argentina fue siempre atenta, aunque evitó involucrarse directamente en la política. Recibió a todos los presidentes del país durante su pontificado, pero nunca concretó una visita oficial a su tierra natal.
Las reacciones ante su fallecimiento no se han hecho esperar. Líderes mundiales, figuras religiosas y fieles de todo el mundo expresaron su pesar. La vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, afirmó que “se extrañará su presencia siempre preocupada por los más pobres”.
Francisco deja un legado profundamente marcado por la misericordia, el diálogo interreligioso, la diplomacia y una constante preocupación por la paz global, la justicia social y la dignidad humana.