Muerte de caballos en el hipódromo: la hora de la investigación
La actividad turfística debe contemplar todos los aspectos relacionados con el cuidado y la salud de los caballos de competición, además de respetar a rajatabla las disposiciones legales sobre las apuestas.
Fue noticia nacional la muerte de dos caballos en las carreras cuadreras que se disputaron recientemente en el hipódromo del Jockey Club San Francisco. La entidad emitió un comunicado en el que afirmó que se "realizarán las pericias pertinentes para saber "si (los animales) se encontraban afectados por alguna sustancia prohibida". De acuerdo al resultado, dijeron que podrían iniciar acciones legales contra el organizador de la cuadrera que les alquiló el predio.
Merece calificarse al menos de lamentable el episodio. Son frecuentes las acusaciones de que en las carreras cuadreras se privilegia el interés económico por encima de cualquier otro. Como no existe ningún tipo de control para los participantes, situaciones como la sucedida en el hipódromo local se repiten en varias otras regiones del país. Algunos videos publicados en las redes sociales dan cuenta de dramáticos sucesos que se producen en las carreras, con la muerte de algunos caballos y el riesgo notable que corren quienes los montan.
Al no haber controles, se considera que, potencialmente, todos los animales son dopados para mejorar su rendimiento en la pista. Por cierto, no en todos los casos ocurre esta situación. Pero la inexistencia de controles lleva a la presunción primaria de que el dopaje es una práctica habitual. Veterinarios de la provincia de Buenos Aires han denunciado que en el caso de algunos caballos que sufrieron la muerte durante o luego de una carrera habían sido inoculados con sustancias mejoradoras de la respiración, anabólicos y estimulantes cardiorrespiratorios.
Al respecto, el comunicado del Jockey Club señaló que "inmediatamente se realizó una necrosis a los caballos a los efectos de detectar si los mismos se habrían encontrados afectados por alguna sustancia prohibida, solicitando los resultados en tiempo expedito. Por otro lado, realizamos las respectivas exposiciones judiciales en la Policía Judicial de la Provincia de Córdoba informando lo sucedido y reservando la posibilidad de iniciar las acciones judiciales pertinentes dependiendo de los resultados analíticos".
A la espera de los resultados de la investigación y, si cabe, de la atribución judicial de las responsabilidades, es importante establecer con claridad que la actividad turfística debe contemplar todos los aspectos relacionados con el cuidado y la salud de los caballos de competición, además de respetar a rajatabla las disposiciones legales sobre las apuestas. Se afirma que en la mayoría de las carreras cuadreras no se cumplen ninguna de estas premisas, por lo que no se comprende cómo no hay una acción decidida de los organismos estatales competentes para lograr que la ley impere en ese mundillo tan particular.
La actual conducción del Jockey Club San Francisco ha desarrollado una tarea ímproba que le ha devuelto la vida al predio ubicado en el noreste de la ciudad y volvió a colocar a San Francisco en un lugar destacado del turf argentino. Lo que sucedió puede ser visto como un retroceso en ese exitoso proceso de recuperación. Por ello, es preciso que se esclarezca con celeridad lo ocurrido con la muerte de los dos caballos y la Justicia actúe con celeridad frente a las denuncias que se presenten.