Motoqueros juntarán firmas en contra del polémico decreto de grabado de patentes en cascos y chalecos
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Imagea49153a8cb414af6a796715c0573e2c8.jpg)
Sostienen que no servirá para combatir la inseguridad. Además, realizarán una campaña solidaria para ayudar a los inundados de Tucumán.
Este domingo a las 16 en el Paseo Cervantes (costanera seca), a la altura de la Sociedad Rural, aficionados a las motos juntarán firmas para manifestarse en contra del DNU (decretos de necesidad y urgencia) que busca impulsar el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para frenar el accionar de los motochorros, ya que entienden que posee muchas falencias; asimismo se receptarán donaciones para ayudar a los inundados de Lamadrid (Tucumán), como así también tapitas para el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".
Cabe recordar que el decreto tiene como fin modificar varios puntos de la Ley de Tránsito (Nº 24.449), como la prohibición de la circulación en moto de dos personas, en determinadas zonas y franjas horarias. Una disposición para que las motos sean registradas; obligar a la utilización de chalecos refractivos donde figure el dominio del rodado y una inscripción que también se deberá llevar en los cascos tanto de los conductores como de los acompañantes.
Martín Juárez posee una moto Hd 254 y Nicolás Rocchia, una Jawa ruta 40 350;
estos aficionados locales a las motos decidieron, como ocurre a lo largo del país, hacer oír su disconformidad con la medida macrista. "La primera movilización a nivel país se hizo el 10 de marzo, aquí en la ciudad hicimos la primera el día 15 de ese mes. Desde ese día nos venimos juntando todos los días miércoles y en el último hicimos un corte simbólico en la 25 de Mayo bajándonos de nuestras motos", expresaron.
"Las personas no se patentan"
"Por empezar ya hay experiencias fallidas en el mundo con el casco y chaleco con patente, como ocurrió en algunos países latinoamericanos. Uno de los puntos es que un ser humano no puede ser patentado, hay acuerdos firmados por el país que establecen que las personas no pueden ser numeradas. Eso se estableció desde la Segunda Guerra Mundial cuando a los judíos se les puso número. Por eso se sacó la consigna 'Las personas no se patentan'", comentaron.
"Otro punto a considerar es el siguiente: la facilidad para falsificar un número ya que se trata de una calcomanía. Si un policía ve que tal persona con tal número comete una infracción o delito, no se puede asegurar que se trata de la persona con el número asignado. Se pueden falsificar calcomanías y generar culpables que no lo son. O no se puede usar una mochila andando en moto porque taparía el número del chaleco, además de que no se podría salir a ningún lado sin el chaleco. A su vez, las fábricas de cascos prohíben expresamente en los manuales hacerles modificaciones a los cascos como pegarles calcomanías, con todo la implicancia legal que puede tener", expresó Nicolás.
Asimismo, se critica el proyecto del senador Miguel Ángel Pichetto (Frente para la Victoria-PJ), que prohibiría que dos personas de sexo masculino circulen en una misma moto. "De este modo, un padre no podrá llevar a un hijo en moto, por ejemplo. Si el caso es prevenir un hecho de robo pueden participar mujeres y no necesariamente dos hombres", señaló Juárez.
Los aficionados invitan a acercarse a la cita para poner una firma en contra de estas modificaciones que entorpecen, según entienden, el accionar de cualquier portador de una moto.
A la distancia, ayudar a su pueblo: La Madrid
Aunque residen en San Francisco, Nancy Coronel y Adriana Delgado son oriundas de La Madrid, provincia de Tucumán, y decidieron emprender esta causa benéfica por los allegados de su tierra, el pueblo tucumano que quedó bajo el agua y tuvo que ser evacuado por completo.
"La semana pasada, el agua alcanzó los tres metros de altura o más y perjudicó a mucha gente que empezó a juntarse en la ruta. Y en esas condiciones estuvieron por varios días porque estaban y están inhabitables las casas, algunas se derrumbaron. Todavía ahora hay mucha agua pero hay gente que se acerca para ver cómo quedó su casa, se perdió todo. Hubo más de seis mil evacuados", indicó Nancy.
"Incluso hay gente que no quiere abandonar el hogar y están viviendo en el techo, por eso pedimos la colaboración de la gente. Si es necesario que nos acerquemos nosotros para retirar las donaciones solo deben avisarnos", aseguró Adriana.
Cómo colaborar
Se necesitan desde elementos de higiene y limpieza como papel higiénico, lavandina, jabón de tocador, desinfectante, lavandina o trapos de piso, hasta elementos de cama como colchones, sábanas, frazadas o almohadas. También remedios para la fiebre y resfríos y comida preferentemente no perecedera.
Dicha campaña, a la que se podrá colaborar acudiendo el día domingo, también cuenta con otros puntos de recepción: Club Los Andes (9 de Septiembre 352), de 18 a 21; Familia Coronel (Garibaldi 532); Familia Brito (Deán Funes 1487) y Gomería VG (Brigadier López 841). O bien se pueden comunicar a los siguientes números telefónicos: (03564) 15667597 0 (03564) 15606066.