Espectáculos
Miramar de Ansenuza celebra a la Fiesta de la Nutria y abre el verano con todo
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/miramar.jpeg)
La celebración, del 7 al 9 de noviembre, se desarrollará en la Playa Copacabana, con entrada libre y gratuita, y una propuesta que combina gastronomía gourmet, artesanías, danzas, canto y un gran cierre musical con Jean Carlos.
Miramar será el primer destino cordobés en inaugurar su temporada estival. “Somos el único destino que va a hacer la apertura de temporada tan temprano, entonces estamos en una repercusión muy grande en la provincia”, destacó Silvina Arrieta, secretaria de Turismo local.
El evento se extenderá del 7 al 9 de noviembre en Playa Copacabana, con todas sus actividades de acceso libre y gratuito. La propuesta central girará en torno al Mercado Gourmet y la exposición de artesanos, que funcionarán durante los tres días como epicentro gastronómico y cultural.
La gastronomía será el corazón de la fiesta. En el Mercado Gourmet se podrán degustar elaboraciones tan variadas como empanadas, tacos, chop suey y baguette de nutria al fernet, además de platos alternativos para quienes no consumen carne de nutria, como pollo al disco o bondiola.
El sábado 8 se realizarán las masterclass de cocina, con la participación de chefs regionales: Lorena Ferreyra (13), Rita Sarponte, campeona 2025 de la empanada criolla (14.30), una clase de cocina saludable para niños (16) y Mirta y Lili de Brinkmann (16.45).
La Municipalidad coordinó con los gastronómicos una política de precios “buenos y económicos”, según explicó Arrieta, destacando que un cuarto de nutria asada con ensalada y pan costará entre $16.000 y $19.000. Por disposición municipal, no se permitirá el ingreso de conservadoras, comidas ni bebidas externas, y solo se podrá consumir lo ofrecido dentro del predio.
Uno de los ejes más destacados de esta edición será el Encuentro de Danza, Música, Canto, Literatura y Artes Visuales, que reunirá a academias, grupos artísticos y escritores de toda la región.
Las actividades literarias y de artes visuales se desarrollarán en el Salón del Hotel Viena, mientras que las presentaciones de danza, música y canto tendrán lugar en el escenario principal de Playa Copacabana.
“El encuentro nos permite que las academias bailen, que los solistas y las bandas canten, y que todos convivan en un gran entorno de fiesta”, explicó Arrieta, subrayando el carácter integrador del evento. La iniciativa refuerza la identidad cultural de Miramar como punto de referencia para la creación artística regional.
Un escenario de talento con cierre estelar
La programación artística acompañará el espíritu de la doble celebración. El viernes 7, la apertura incluirá a Los del Pueblo, Grupo del Arañado, Canto Ansenuza, el Ballet Municipal y Carlos Carrizo, junto con la Embajada Cultural de Villa Santa Rosa.
El sábado 8 será el turno de Villanos del Pentagrama, Julián Burgos y Los Mariachi, y Patricks Boy, con la conducción especial de Raúl Monti de Cadena 3.
El domingo 9, desde las 12, se realizará la Apertura de Temporada de Verano, con la participación de Antonella Berca, La Vintage Band, Entrevero y Ángel Martín. A las 19.30 se llevará a cabo el acto oficial de inauguración, que culminará con el show de Jean Carlos y la banda de pop Los Rancheros.
La Fiesta Provincial de la Nutria y la Apertura de Temporada se consolidan así como el punto de partida del verano cordobés, combinando identidad regional, cocina, turismo y arte frente al imponente espejo de agua de Ansenuza.
Expectativas altas y agenda cargada para la nueva temporada
Miramar de Ansenuza encara la temporada 2025/2026 con un optimismo que se respira en cada rincón. El fin de semana largo de octubre marcó un anticipo alentador: la ciudad alcanzó una ocupación del 92,4%, superando los registros de años anteriores.
“Yo estaba un poco asustada por lo que iba a ser la temporada de verano, pero ahora estoy bastante optimista, porque la verdad que en octubre tuvimos el 92,4%”, expresó Silvina Arrieta, secretaria de Turismo local.
Este dato no solo refleja el repunte de la demanda, sino también la consolidación del destino como puerta de entrada al turismo del noreste cordobés. Con 3.487 plazas hoteleras habilitadas, a las que se suman los campings, glampings y alojamientos familiares, Miramar demuestra una notable capacidad de respuesta ante un flujo de visitantes cada vez más diverso.
La grilla de eventos que anticipa el verano muestra la vitalidad del destino. El 9 de noviembre, coincidiendo con la Fiesta de la Nutria, se realizarán el Encuentro de Coros del Centro de Jubilados y el cierre del Departamento San Justo de la Rural Bike.
El 15 y 16, Miramar será sede del Cicloturismo Nacional, primera edición en la provincia, con la participación de 10 provincias y cerca de 500 ciclistas.
Del 21 al 23 de noviembre, el movimiento deportivo se intensificará con el Campeonato Argentino de Laser en la laguna y el Campeonato Internacional de Billar en el Casino local.
El mes cerrará con dos grandes atractivos: el Mundial de Tejo y la tradicional Doble San Francisco–Miramar, del 28 al 30 de noviembre.
Cada una de estas propuestas combina deporte, naturaleza y convivencia, fortaleciendo la identidad turística de Miramar y su posicionamiento como destino de eventos a nivel provincial y nacional.
El sector privado y el municipio trabajan en conjunto para ofrecer una temporada accesible y de calidad. Varios establecimientos mantendrán las tarifas de la temporada anterior o aplicarán ajustes moderados del 5% al 10%, con el objetivo de sostener la competitividad frente a otros destinos serranos.
La oferta turística se diversifica con nuevas experiencias: astroturismo, senderismo interpretativo, paseos en kayak y cabalgatas guiadas en torno al Parque Nacional Ansenuza. Además, el avistaje de aves continúa en crecimiento, atrayendo a visitantes de Bélgica, Francia y Uruguay, interesados en las especies endémicas y en la reserva de biosfera más grande del país.
