Mili viajará a China para cumplir su sueño: “Siento mucha ilusión y emoción”
El próximo 14 de febrero emprenderá el largo viaje junto a sus padres para realizar el tratamiento con células madre en Beijing. La joven no vidente y su familia ya comenzaron los preparativos con llenos de esperanza.
Por Isabel Fernández | LVSJ
Aunque el mundo se detenga y todo parezca derrumbarse, todo llega, y al final siempre hay recompensa. Milagros Boscacci recibió el regalo de Reyes más esperado: la confirmación de su viaje a China para comenzar el tratamiento con células madre para poder ver, tras tres años de espera y de campaña solidaria. Ella, su familia, toda una ciudad y la zona están felices.
"En la peregrinación a la Villa Concepción del Tío le pedí tres cosas a 'la Virgencita' y me las concedió: poder ir a China, que Argentina salga campeón y un trabajo. Ganamos el Mundial, me llamaron para cantar el domingo en la Peatonal y nos avisaron que podía viajar a China", dijo emocionada a LA VOZ DE SAN JUSTO Milagros Boscacci, para quien el sueño de ver por primera vez la luz y los colores ya es una posibilidad más cercana.
El próximo 14 de febrero por fin podrá viajar al lejano país oriental para iniciar su tratamiento en el Wu Medical Center de Beijing donde permanecerá internada durante 15 días.
"Siento mucha ilusión y emoción. Cuando me dijeron me emocioné tanto que quería salir al patio a gritar y bailar de alegría. Tengo que prepararme para afrontar el tratamiento tanto físicamente como emocionalmente", manifestó la joven sanfrancisqueña que viajará acompañada por su mamá Argentina y su papá del corazón Gonzalo.
Parecía un desafío muy grande, casi imposible, pero ahora ya es casi una realidad, gracias a la fe de Mili y su familia, y a la solidaridad de toda una ciudad y la zona que hoy están felices con la noticia.
"Todos estamos muy emocionados, se me vinieron a la cabeza los recuerdos de mi abuela Amalia y mi prima Loli que ya no están, y gente que apoyó la campaña y las perdimos por el covid. Me llevo unos dibujitos que hicieron mis primos porque ellos me lo regalaron para que sea lo primero que voy a ver", aseguró Mili.
Siempre fuerte y positiva, Mili dijo que luego del tratamiento quiere seguir cumpliendo sueños. "Quiero viajar nuevamente para ver el Cerro Colorado, ir a ver los delfines y también al Monumental a ver a River".
El tratamiento al que debe acceder Mili consiste en implantes de células madres y al momento de conseguir el turno tenía un costo aproximado de 50.000 dólares. Luego, continuaría en nuestro país durante unos seis meses con medicación, estimulación con aparatología y diversos tipos de masajes.
"Vamos tras un milagro"
"De la mano de la voluntad de Dios y de la ciencia vamos tras un milagro", aseguró emocionada su mamá Argentina. Recordó que cuando Mili nació "su problema era irreversible, no había ninguna posibilidad pero hoy es una puerta que se abre y vamos con mucha fe. Espero que Dios y la Virgen la ayuden a que pueda lograr ver aunque sea un poquito".
Afirmó que se hizo "todo lo que estuvo al alcance para que esto se haga realidad. Mili pudo superarse a pesar de su discapacidad, ella entiende que puede no dar resultados pero está decidida y tiene fe en que todo saldrá bien".
Argentina remarcó que es "un sueño nuestro y de todos, estamos emocionados, la ciudad está feliz y nosotros emocionados. Agradecemos todo el apoyo de la ciudad de San Francisco, de Frontera y de la zona, todos nos acompañaron, nos mostraron tanto cariño en momentos difíciles y en los buenos".
Comentó que, según dicen los médicos en China, "al tener solo la retinopatía del prematuro, hay mucha esperanza puesta en que el tratamiento tenga buenos resultados, son optimistas en el pronóstico. De todas maneras los médicos recalcan que cada organismo es diferente y depende de cómo recepcione las células, los progresos pueden verse a los 15 días, seis meses o un año, es un proceso. Ojalá podamos decir que rápidamente puede distinguir luces".
La alegría de Mili frente a una nueva oportunidad. (Fotos: Manuel Ruiz | LVSJ)
"Lo que harán las células madres será regenerar las retinas que en caso de Mili al ser prematura se le formaron muy pocas células en las retinas, de ahí su problema visual. Nunca obtendrá una visión perfecta pero para alguien que tiene un problema visual, ya sea disminución o ceguera, un 10 o un 15% es mucho porque le brindaría más autonomía", añadió.
Milagros y su
mamá, juntas por el sueño de ver por primera vez.
Preparando las valijas y un remate a beneficio
El viaje ya es inminente, con la apertura de las fronteras en China tras la crisis por la pandemia de covid, ahora se completará el trámite de visado y pasajes, que ya está pagado y listo. Sin embargo los recursos para emprender la aventura son acotados y por eso piensan en realizar en los próximos días el remate de una camiseta de la selección Argentina firmada por Lionel Messi a beneficio de Mili.
"La camiseta me la donó una prima y con lo que recaudemos del remate podremos viajar más cómodos. Estamos organizando un remate y próximamente daremos a conocer el día y horario. La selección salió campeón y es una buena oportunidad para quien quiera tener una camiseta firmada por Messi", dijo Argentina.
Contó que están alistando todo y cuidándose mucho para el gran día. "Tenemos que tener los máximos cuidados con el covid porque 48 horas antes del viaje tenemos que tener PCR negativo. Incluso tenemos que tener programas especiales en el teléfono para poder utilizar las redes sociales en China y que la comunicación sea fluida, vamos a ir mostrando todo lo que va pasando con Mili. Nos vamos a afrontar el tratamiento en un país donde la cultura y el idioma son distintos".