Mientras la CGT copa la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Fernández viaja a La Rioja y prepara medidas

El Presidente estará en Chilecito por 172° aniversario del fallecimiento de José de San Martín. Además, se esperan novedades sobre el programa "Puente al empleo" y la reunión por el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Mientras la Ciudad de Buenos Aires vive este miércoles 17 de agosto otra jornada de protesta por la movilización de laConfederación General de Trabajo (CGT) y movimientos nucleados enUnidad Piquetera, el presidenteAlberto Fernández estará en La Rioja en un acto por el aniversario deJosé de San Martín. En tanto, se espera por dos anuncios que respondan a parte de las quejas que se realizan este miércoles.
La central obrera lleva por estas horas un reclamo "contra la inflación" pero en apoyo al Gobierno Nacional, teniendo como punto de partida el Obelisco a partir de las 12 del mediodía para luego dirigirse hacia el Congreso. Además de apuntar contra los "formadores de precios"y los "especuladores", los triunviros de la CGT fijan su postura contra la escalada de precios que en julio marcó un récord de 7,4%.
La contradicción en los términos que plantea una protesta contra la inflación pero en apoyo al Frente de Todos que no pudo controlarla en los últimos dos años, sin embargo, representa para el Gobierno Nacional la posibilidad de subsanar parte de la problemática con medidas hacia los las capas medias y bajas.

La primera de ellas a partir de una suba delSalario Mínimo, Vital y Móvil, que comenzará a debatirse el próximo 22 de agosto, y la segunda con el programa "Puente al Empleo" que preparan desde la cartera de Economía que comandaSergio Massa.
Mientras tanto, Alberto Fernández tiene en agenda un acto aniversario por la muerte del General San Martín en Chilecito, La Rioja, que se va a celebrar este miércoles. Además, entregará viviendas e inaugurará un Jardín de Infantes.
Desde el oficialismo valoran los gestos de la central obrera, que
desvían las culpas de los números en rojo de la economía hacia el
empresariado y negaron que haya oradores que reclamen medidas con nombre
y apellido. Sin embargo, el llamado de atención ante la crisis es
claro.
Cuáles son las dos medidas que estudia el Gobierno
La importancia del empleo formal para suplantar planes sociales está en el centro de la agenda. Sobre esto se puso a trabajar el equipo de Massa y, de acuerdo a lo que trascendió el fin de semana, se espera que en los próximos días se anuncio vía decreto la implementación del plan "Puente al empleo" para buscar incorporar a beneficiarios delPotenciar Trabajo al campo privado.
La iniciativa consiste en que un beneficiario de un plan pueda mantener esa ayuda del Estado durante el primer año en un puesto mientras que la empresa completa la otra parte de sus ingresos. Cuando el trabajador complete los 12 meses del ingreso a la empresa deberá decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART, y todos los beneficios de estar en el mercado laboral, entre ellos, la indemnización futura.
Esa medida responde a un viejo reclamo de las organizaciones sociales que piden incorporar a los trabajadores de la "economía popular" al mundo del empleo registrado.
El otro plan de ingresos que planea el Gobierno es una suba del piso del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en una reunión que se reconfiguró para el 22 de agosto luego de no acordar para el 18 del mismo mes. Actualmente, el monto se ubica en $47.850. De acuerdo a datos del INDEC, la canasta básica alimentaria que marca el piso de indigencia se ubica en $ 44.499, muy cerca del mínimo salarial.