Miami, un destino “muy buscado” por los sanfrancisqueños
El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, cuestionó a los argentinos que viajan a Miami y pidió que vacacionen en el país. La perla de La Florida, también por estos lados, es un destino muy buscado por los viajeros.
Miami, la ciudad del shopping, las playas y el cómodo acceso a los parques de Disney en Orlando, es uno de los destinos más frecuentados por los argentinos desde la década del noventa. Y en esa lógica, muchos sanfrancisqueños, en diferentes momentos del año eligen visitarla, según sostienen desde las agencias de viaje de nuestra ciudad.
El dato confirma en cierta medida lo que el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, declaró a mediados de la semana pasada, cuando recomendó a los turistas en nuestro país que vayan "más a Bariloche que a Miami", cuestionando el "despilfarro" de los argentinos con los viajes al exterior.
De acá a Miami
Desde la empresa de viajes y turismo Grosso Vacanze aseguran que Miami es "un destino muy buscado" y que se venden permanentemente viajes únicamente a esa ciudad o combinándola con algún otro destino en Estados Unidos.
Además precisaron: "El sanfrancisqueño viaja mucho a Miami pero no es que ha crecido o se ha incrementado mucho el número en el último tiempo".
Desde la agencia agregaron que ese destino cuenta con "vuelos diarios por lo que se pueden armar paquetes convencionales. Por lo general, el pasajero que se va a Miami busca el vuelo y el hotel y allá alquila un auto para moverse o simplemente se queda en el hotel y visita las playas".
Desde Los Terrones Viajes y Turismo coincidieron: "Suele haber paquetes a Miami, incluso hay mujeres que suelen visitar la ciudad solo por compras. Parejas o familias, en ocasiones, piden combinar el destino con Disney Orlando o alguna playa de México".
En 2016, un informe realizado por Turismocity, que recopiló
el historial de vuelos aéreos, arrojó que esta ciudad era el destino más
visitado fuera del país por los argentinos
A ello añadieron que "no es algo que tenga una regularidad continua, no existe una venta masiva por parte de la agencia" y reafirmaron que estos viajes "siempre se hicieron, no es que creció puntualmente en los últimos años".
En la misma línea, desde la empresa La Vida es Bella hicieron hincapié en que "hay épocas del año para este viaje. Con esto del dólar se pararon un poco las ventas de productos en dólares y se vendieron muchos productos nacionales".
Cuánto cuesta viajar a Miami
Según los datos aportados a LA VOZ DE SAN JUSTO por las agencias de viaje, un paquete tradicional en esta época del año (temporada alta) ronda los u$s 2.000 o u$s 2.200 y contempla un vuelo de ida y vuelta normal, traslado y 7 noches de alojamiento en hotel.
Estas cifras, claro está, aumentan en base a una mayor calidad de los servicios requeridos por el turista.
Por otra parte añadieron que en Miami no existe el concepto "all inclusive", característico en otros destinos, sino que a la estadía en un hotel puede incluirse el desayuno y en ocasiones ni siquiera ello.
En 2014, según un artículo del sitio web Infonegocios, 304.000 argentinos visitaron Miami. En 2016, un informe realizado por el metabuscador online Turismocity, que recopiló el historial de vuelos aéreos, arrojó que esta ciudad era el destino más visitado fuera del país por los argentinos.