Miami: la oportunidad del negocio inmobiliario

La sanfrancisqueña Graciela Curiotto de Trotti, radicada en esta ciudad que recibe todos los años a millones de turistas, explica el crecimiento del mercado de Florida como destino elegido por quienes quieren invertir en ladrillo en Estados Unidos.
La oportunidad del negocio inmobiliario en Estados Unidos tiene a la Argentina como uno de los países en el mundo más atraídos por las posibilidades de invertir en este rubro. Y Miami es en la actualidad un sector inmobiliario de oportunidades más para los compradores, quizás, que para los vendedores.
En términos edilicios, la ciudad balnearia ofrece inmejorables alternativas, aseguró en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO la sanfrancisqueña Graciela Curiotto de Trotti, que registra más de 15 años de experiencia combinada en inversiones inmobiliarias residenciales y comerciales en los estados de la Florida y Georgia.
"No importa la situación económica de la Argentina ni el gobierno de turno, Miami siempre será un polo de inversión atractivo para los argentinos, en su mayoría inversionistas que buscan hacer un negocio a través de una renta", explica Graciela, mientras nos muestra la maravillosa vista desde el balcón de un departamento cuya venta estaba a punto de cerrar en el distrito financiero de Brickell, "una ciudad dentro de una ciudad", que transformó el downtown de Miami con el desembarco de ambiciosos centros comerciales, cines, hoteles, restaurantes y bares de moda que se adueñan de la escena después de horas de trabajo.
Si bien Miami es un mercado estable y en constante crecimiento, las ofertas son variadas y las opciones diversas. Por ello, contar con un asesoramiento integral es primordial antes de tomar cualquier decisión. Y para eso, es importante que el agente inmobiliario hable "el mismo idioma" para ayudar al potencial inversor a entender las diferentes alternativas y cuáles son los beneficios y riesgos en cada una de ellas.
En ese sentido, conocer la ciudad es fundamental. Graciela Curiotto vive desde hace más de 25 años en Miami y como fiel entendida del mercado de bienes inmuebles, asegura que la condomización de distintas propiedades se convirtió en uno de los modelos más atractivos para los argentinos que quieren invertir en ladrillo en Estados Unidos.
La modalidad de inversión se basa en la adquisición de propiedades para alquilarlas a residentes estadounidense a partir de contratos anuales o mensuales.
"De acuerdo a lo que el cliente busca, se consigue la mejor opción. Tras la venta, del alquiler también nos encargamos nosotros", destaca la entrevistada mientras la postal del puerto miamense se roba nuestra atención. "Sí, allí está el puerto de Miami -la capital mundial de los yates y cruceros-. Muy cerquita de este edificio. La vista es insuperable ¿no?", dice nuestra coterránea e inmediatamente, la mirada se levanta como lo hacen los rascacielos del downtown.
El noreste de Miami se prepara para albergar al centro comercial más grande del país y del mundo
La ciudad tendrá el mall más
grande de Estados Unidos
Miami tendrá el que será el mayor centro comercial de Estados Unidos: el American Dream Miami, que contará con un parque de atracciones y 576.000 metros cuadrados.
Su construcción tiene un valor de 4.000 millones de dólares. Se levantará en el noroeste del condado Miami - Dade.
Albergará un parque de atracciones, así como una pista de esquí cubierta, un lago con actividades submarinas, esquí acuático y paseos en yate o góndola, además de tiendas y restaurantes.
El proyecto, calificado como un motor para la economía local, constituye así otro motivo para invertir en una de las ciudades más codiciadas a nivel mundial, que no deja de sorprendernos, sumergida en un clima espléndido, playas de arena blanca paradisíacas, un ambiente de arte y cultura fantásticos junto a una vida nocturna única.
Por todo esto y mucho más, inversionistas inmobiliarios de todo el mundo se enfocan en este mercado tan atrayente.