Mercosur: cumbre de Jefe de Estado en Santa Fe

Buscarán dotar de mayor flexibilidad al Mercosur para acceder a nuevos mercados. Participan los presidentes la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
Los presidentes de los países que integran el Mercosur protagonizarán mañana la 54ª Cumbre de Jefes de Estado, que instará a los congresos a aprobar cuanto antes el acuerdo con la Unión Europea y buscará flexibilizar el funcionamiento de la unión aduanera regional.
Esta será la primera cumbre tras el histórico acuerdo de libre comercio sellado con la Unión Europea, en la que el mandatario Mauricio Macri trasladará la presidencia temporal del bloque latinoamericano a su par de Brasil y gran aliado, Jair Bolsonaro.
Participarán, además, los presidentes Mario Abdo (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay), mientras Sebastián Piñera (Chile) y Evo Morales (Bolivia) lo harán como países asociados al Mercosur. También estarán presentes representantes de Perú, Colombia, Guyana y Surinam.
La cumbre se desarrollará en el Centro de Convenciones Estación Belgrano de Santa Fe, en medio de un gran operativo de seguridad que incluye restricciones al tránsito vehicular, cambios en el servicio de transporte y un vallado protector con acceso restringido, como parte de un operativo organizado por el Ministerio de Seguridad.
Las autoridades buscan evitar manifestaciones en distintos puntos de la ciudad en rechazo al acuerdo con la Unión Europea (UE), alcanzado a fines de junio último.
Simultáneamente se realiza también una "contra cumbre" organizada por la Multisectorial de Solidaridad con Cuba y la Patria Grande.
El canciller Jorge Faurie dijo que no se puede seguir siendo una unión aduanera imperfecta, al abrir este martes la reunión previa al encuentro de presidentes.
"Tenemos que trabajar para tener una verdadera unión aduanera, para estar en forma competitiva en las cadenas de comercio internacional", indicó Faurie.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, dijo que se revisará la estructura del Mercosur para "dar competitividad a nuestras economías" y que se revisará también la facultad de impedir acuerdos bilaterales de cualquiera de sus socios con terceros países.
Los presidentes buscarán también avanzar en un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta), que forman Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, para este año, al que seguirían en 2020 otros con Canadá y Corea del Sur, aunque no se avizora en el corto plazo un acuerdo con Estados Unidos, impulsado por Argentina y Brasil.
La agenda de la Cumbre de Santa Fe
El presidente Macri asistirá en la ciudad de Santa Fe a una nueva edición de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tendrá como tema central los desafíos que se abrieron en los países del bloque tras el reciente acuerdo de libre comercio firmado con la Unión Europea (UE).
Durante el encuentro que se realizará desde las 10 en el Centro de Convenciones de la Estación Belgrano de la capital santafesina, Macri entregará a su par brasileño, Jair Bolsonaro, la presidencia pro témpore del Mercosur.
Desde el inicio de la semana se dispuso un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones de la sede que alojará la cumbre, que incluyó restricciones al tránsito y cambio de los recorridos de las líneas de colectivos.
El dispositivo preventivo montado por la Policía local obedece a que se anunciaron manifestaciones de agrupaciones políticas y sindicales en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe en rechazo al acuerdo del Mercosur con la UE.
Este martes se puso en marcha formalmente la reunión del Mercosur con un encuentro de los cancilleres y ministros de Economía de los países miembro, mientras que este miércoles será el plenario de los mandatarios.
Luego del encuentro, Macri mantendrá una reunión bilateral con Piñera y posteriormente se trasladará al Colegio de la Inmaculada Concepción de esa ciudad, donde a las 15.30 encabezará un acto de campaña de Juntos por el Cambio, acompañado por sus candidatos a diputados nacionales por Santa Fe y Entre Ríos.
NA