Menos soja: la región núcleo cosechará el 20% de lo que esperaba
El rinde de la oleaginosa cae a 14 qq/ha. Con 400.000 toneladas menos, la región producirá 4,1 millones contra los 19,8 millones que se esperaban al inicio de la siembra. Así lo estima la Bolsa de Comercio de Rosario, que asegura "será la producción más baja de la región núcleo".
Desde el 2008/09, la peor cosecha de soja era la del 2021/22 con 13,5 millones de toneladas. Pero la 2022/23 dejará tan solo 4,1 millones de toneladas, o sea el 33% de lo que se produjo el año pasado. La soja, tal como pasó con el trigo 2022/23, está en una situación de total desastre productivo en la región núcleo.
En soja, la región núcleo está viviendo una cosecha surrealista: de los mejores suelos de la Argentina, suelos que se alquilan a 20 qq/ha de soja o más, los números que salen de las cosechadoras sobrepasan las peores pesadillas de los productores. La región cosechará solo el 20% de lo que esperaba producir a principios de la campaña.
Hace 15 días que comenzó la cosecha de la soja sobre la región. Con un avance del 35%, el rinde estimado cae otro quintal respecto a la última estimación. La productividad promedio es de 14 qq/ha cuando suele ser de 40 a 45 qq/ha. De esta manera, con 400.000 toneladas menos de soja, la región producirá 4,1 millones de toneladas.
Soja de primera: la odisea de sacar 25 qq/ha
Sacar 25 qq/ha de soja en esta campaña emociona y se festeja como si la Argentina ganase otro mundial de fútbol, o como cuando en otras campañas se alineaban todos los factores para que un lote alcance 55 o 60 qq/ha. ¿Y porque se festeja así? "Lo que se festeja es poder salvar el capital de trabajo. Poder pagar el alquiler del lote nos da la posibilidad de seguir produciendo y tener la revancha en la próxima campaña", contestan en la zona de Correa.
La imagen es de allí, un productor arrendatario se abraza a la producción lograda -25 qq/ha de rinde promedio- al anochecer del pasado fin de semana largo. "Esto trae alivio, cubrimos los 20 qq/ha del costo del alquiler. Esperábamos sacar 35 qq/ha o más, este lote es punta de lanza en la zona. No creo que haya algún lote mejor alrededor. La estructura de planta nos hacía pensar que el rinde iba a ser superior. Pero lo mismo pasa en Cañada de Gómez, Armstrong, o cuando se alcanzan los 20 qq/ha en el norte de Buenos Aires o sur de Santa Fe, como en Pergamino, Arenales, Colón, Rojas, o incluso en Venado Tuerto o Bigand.
"El arrendamiento es el principal costo que los productores intentan cubrir ya que es su herramienta de trabajo. Es lo que les permitirá continuar y poder hacer frente a los graves problemas económicos que ha dejado esta sequía", explican desde Corral de Bustos.
Los resultados en distintas localidades
El sudeste cordobés está a la cabeza de la trilla con el 80%. En Corral de Bustos los rindes oscilan entre los 18 y 28 qq/ha. "Hacia los Surgentes, Inriville y Cruz Alta aflojan más los rindes". En el centro- sur de Santa Fe el avance es del 35% y en el extremo sur del 10%. Allí, los rindes van de los 10 a los 20 qq/ha. En el noreste de Buenos Aires, el avance es del 40%. En Rojas, dicen que los rindes se desploman y están entre 8 y 11 qq/ha, con algunas excepciones de 20 qq/ha. Hacia el oeste, en General Pinto, el promedio está en 15 qq/ha con un avance del 12% en la trilla. En el centro-norte bonaerense, en Bragado y alrededores, la semana pasada se generalizó la cosecha. Los rindes sorprenden para mal: van de 6 a 20 qq/ha. De la soja de segunda ni se quiere hablar, "la helada del 1 de abril hizo un desastre en la mayor parte de los cuadros. Hay lotes totalmente perdidos y en los demás la expectativa de cosecha muy baja".