Melconián en San Francisco: “Nunca hubo shock de gradualismo, hubo es inacción”

Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, disertó en nuestra ciudad en el marco del III Congreso Delyar Soja Maíz 2017.
Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, cuestionó la política económica del gobierno de Mauricio Macri al advertir sobre el nivel de endeudamiento y el déficit fiscal: "Al ritmo que venimos, 2018 se encaminará a un déficit primario similar a 2017-2016 y 2015 con un 4,2/4,3 del Producto Bruto Interno (PBI)".
El economista vertió estos conceptos durante una charla brindada en el marco del III Congreso Delyar Soja Maíz 2017 que se llevó a cabo el pasado viernes en las instalaciones de la Sociedad Rural San Francisco.
Ante un auditorio colmado de público, el reconocido economista aseguró que "de este lío de sale con crecimiento económico, aunque no es suficiente. El programa económico de este gobierno está desbalanceado; va a ser ineludible una integralidad económica que le otorgue consistencia al programa".
Melconian indicó además que "después de las elecciones legislativas del 22 de octubre, va a haber que conseguir consensos para resolver lo que todos perciben, que es la cuestión fiscal".
El exfuncionario del gobierno de turno proclamó su lealtad al presidente Macri, pero descargó una serie de duras críticas, entre las cuales, afirmó que "nunca hubo shock de gradualismo, sólo en el tipo de cambio. Pasamos del gradualismo a la inacción y el déficit fiscal pasó a financiarse con endeudamiento externo".
"No se trata de deuda externa para hacer puentes y rutas sino para financiar este gasto operativo que no se logra bajar", añadió.
"Los números fiscales de este gobierno son peores que los de Cristina (Kirchner), en gran parte porque ella nos dejó, pero tampoco hicimos nada para corregirlo. Hay que hacer algo para empezar con el gradualismo", disparó.
Un salón colmado escuchó al expresidente del Banco Nación
"Cambiemos se perdió la oportunidad
de licuar el
gasto con la inflación"
Melcolian reconoció que "la mayor presión fiscal de la historia argentina fue ejercida por el gobierno kirchnerista, pero ahora el actual gobierno financia este ´agujero fiscal´, trayendo plata de afuera con los intereses que ello implica".
Posteriormente, el disertante aclaró que "no estamos en la puerta de ningún desastre pero sí, ante un programa inconsistente, salvo que el gobierno admita el nivel de inflación que tenemos y que hay que bajar el déficit".
Melconián cuestionó asimismo la falta de acción de la dirigencia política, tanto en el gobierno como en la oposición, para resolver el problema del déficit fiscal: "No puede ser que el dólar de la producción sea más caro que el de la especulación, del que viaja al exterior".
"El gobierno de Macri eligió seguir conviviendo con esto, pero después de octubre se va a terminar porque la realidad termina ajustando. Cambiemos no quiere mostrar el quilombo que nos dejaron los Kirchner porque sostienen que la gente se asusta y que somos la esperanza", manifestó Melconian.
"Los inversores en el exterior tienen temor a que retorne el populismo", dijo el economista durante su disertación en la Rural.
En un momento de la disertación, el economista comparó datos de los últimos siete meses del gobierno macrista con el mismo período de la expresidenta: "Con el 76% de inflación, el gasto público aumentó un 74% y eso es lo que estamos financiando con plata de afuera".
"Cambiemos se perdió la oportunidad de licuar el gasto con la inflación. Le extendieron a las provincias 190% más de lo que se llevan al año, dio planes sociales extendiendo beneficios en movilidad 161%, las jubilaciones subieron 94% por la reparación histórica y los subsidios, el 85%", precisó.
En cuanto al nivel de actividad argentina, Melconian dijo que desde 2010 es fluctuante y que hoy hay una "estanflación" un estancamiento con inflación. "Este stop se quiebra con la inversión, que tenemos que atraer".
Las legislativas, un punto de inflexión
Con respecto a la importancia de las elecciones de octubre próximo, el economista opinó que "serán un punto de inflexión. Macri tendrá que negociar con los gobernadores".
Y advirtió que "los inversores en el exterior tienen temor a que retorne el populismo".
En cuanto a las Paso, Melconián analizó: "Cambiemos ganó terreno político a nivel nacional, pero hay que ver si podrá ratificarlo a nivel parlamentario, por eso la importancia de las elecciones generales de octubre".