“Me cuesta mucho poner la moto a punto”
Admitió el sanfrancisqueño Pablo Zipiliván de cara a la carrera del Campeonato MotoAmérica que se desarrollará este fin de semana en Atlanta, Georgia.
Pablo Zipiliván está haciendo experiencia
en Estados Unidos, siempre ligado a su pasión: el mundo del motociclismo. El sanfrancisqueño
fue contratado por PDR Motor Sports para el Campeonato MotoAmérica, que este
fin de semana correrá en Atlanta, Georgia, y en cuanto a la preparación para
esta exigente competencia aseguró: "Me cuesta mucho poner la moto a punto".
"Creo que la idea para esta carrera en Atlanta es hacer podio, sería algo realmente muy bueno, pero realmente no conozco a los otros pilotos, entonces no sé qué puede llegar a pasar. Ojalá que con el equipo estemos en los primeros puestos. Después de las primeras tandas clasificatorias vamos a tener un panorama mejor acerca de cómo estamos", indicó "Zipi".
"A mí me contrató para toda la temporada el equipo PDR Motor Sports para correr en el sur de la Florida, toda la costa y para el Campeonato MotoAmérica. Y en el equipo hago todo, estoy muy metido en la parte de electrónica, lo mismo que hacía en la Argentina", detalló.
Al comentar acerca de los desafíos de este año, señaló: "Durante los primeros días de abril, en Texas, se corrió el MotoGP y además una categoría local de Estados Unidos. A nosotros nos fue mal porque estaba la categoría Superbike de MotoAmérica y también estaba la Superstock, que corremos nosotros, entonces se disputó una sola carrera con las dos divisiones juntas. En la moto de nuestro equipo teníamos el anclaje y la suspensión modificados y cuando estábamos clasificando, y la moto entra a la técnica, nos dicen que una pieza era ilegal a raíz de que estábamos inscriptos en Superstock y en esa categoría tiene que ser todo original".
En ese sentido, amplió: "Entonces, si no cambiábamos la pieza no podíamos correr y ahí en medio de la competencia era imposible conseguirla. En definitiva no pudimos correr, hacé de cuenta que fuimos a ver el MotoGP, fuimos espectadores de lujo, pero bueno, le buscamos el lado positivo, como un aprendizaje y esa experiencia nos sirve ahora para correr como corresponde el Campeonato MotoAmérica que arranca este fin de semana".
"Este domingo vamos a correr en Atlanta, Georgia. Vamos a estar compitiendo con una R6 y con una Kawasaki 1000cc. en la Superstock. A pesar de que hicimos una buena pretemporada, ganando carreras, estamos medio atrasados. En Austin hubo algunos problemitas y no tuvimos tiempo de entrenar y probar la moto, acá es todo complicado, no es como en la Argentina que hacés 200 o 300 kilómetros y podés probar en un circuito", comentó. Al tiempo que puntualizó: "Teníamos que hacer 1200 kilómetros para testear la moto, llevarla con un camión, algo que era imposible. Además, el camión ya se fue y nosotros volamos en estas horas para Atlanta y ya este jueves tenemos permiso para comenzar a armar el box".
"No es tan fácil programar todo, pero creería que estamos bien, ojalá que tengamos un poco de suerte porque realmente es una categoría muy dura. En la 600cc. hay 28 motos anotadas y en la Superstock 1000cc. hay 39 pilotos inscriptos. Es difícil de verdad", resaltó.
En cuanto a las metas para este año, indicó: "Es complicado decir un objetivo, siempre uno apunta a ganar, pero lo que pasa es que en Estados Unidos no es como en la Argentina, donde ya conocía las pistas, conocía todas las curvas, en cambio acá no tengo información de nada. Entonces me cuesta mucho poner la moto a punto, me es difícil porque no conozco los trazados. Además, es complicado el idioma".
Mientras que acerca de su vida personal, apuntó: "Estoy viviendo en Miami, Florida, desde el 1 de diciembre del año pasado. Al principio me fue muy difícil todo el día a día, pero bueno, después me compré un autito para ir hasta el taller con las motos de carrera y ahora ya sé adónde comprar todos los repuestos. Hoy ya estoy bastante adaptado, aunque me cuesta un poco el idioma".
"La verdad que Miami es una ciudad hermosa, se vive a mil todo el día, en mi trabajo me está yendo bastante bien y hago lo que me gusta, entonces no me puedo quejar. De San Francisco extraño a la familia, los amigos y asado, aunque acá ya conseguí una carnicería que vende carne buena", acotó.
Ya el final de la charla, Zipiliván expresó: "Le quiero agradecer al diario LA VOZ DE SAN JUSTO porque es el único medio de San Francisco que siempre difunde el motociclismo".