Automovilismo
Maximiliano Airaudo: “Es la carrera que esperamos todo el año”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/airaudo.jpeg)
En sanfrancisqueño será protagonista del Rally "Ciudad de San Francisco", junto a Julián Rébola en la divisional N3. Vienen prendidos en la pelea por el campeonato y este fin de semana buscarán sumar fuerte en una carrera especial.
En la antesala de la quinta fecha del Rally Cordobés, la expectativa crece a cada minuto en San Francisco. La carrera de casa ya se palpita con récord de inscriptos, y uno de los binomios protagonistas en la divisional N3 será el que conforman Julián Rébola, de María Susana, y Maximiliano Airaudo, navegante sanfrancisqueño que combina su rol deportivo con el trabajo dentro de la organización.
En diálogo con AM 1050 y FM 88.7 Cadena 3 San Francisco, Maximiliano expresó su entusiasmo por vivir esta edición especial del rally local: “Es la carrera que esperamos todo el año. Siempre con la incertidumbre hasta último momento de si se hace o no, pero gracias al esfuerzo de la municipalidad, de los pueblos que acompañan y de toda la gente que da una mano, se puede concretar. Y además, será la edición récord: después de 21 años, se superan los 31 binomios que largaron en 2001. Es un orgullo enorme”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/airaudo_1.jpeg)
A diferencia de años anteriores, esta vez Airaudo y Rébola llegan con la posibilidad concreta de pelear el campeonato. “Las expectativas son altas. Uno en casa quiere salir a ganar. Hoy estamos peleando el campeonato con Nacho Anselmi, que además es compañero de equipo. Y al no estar el escolta, es una gran chance de sumar fuerte. Pero no va a ser fácil: hay muchos pilotos rápidos”.
Correr en casa cambia las reglas del juego: “Antes decíamos: ‘vamos a dar la vuelta, a sumar experiencia’. Hoy es distinto. Hay que pensar en terminar adelante, porque esta carrera duele. No llegar en esta carrera duele mucho. Es coeficiente 2, hay que sumar de buena forma”.
Como parte del equipo organizador, Airaudo también conoce al detalle los tramos del fin de semana. Sobre el sábado, que se correrá en el oeste santafesino, analizó: “Son tres tramos con pisos muy distintos. Esmeralda no tiene ripio, pero sí asfalto, tierra, bajadas a campos que suelen complicar. Josefina es muy técnica, con asfalto, ripio y tierra, más los lomos que hay que respetar. Y Bauer tiene muchos cambios direccionales, caminos perdidos del año pasado, a mí no me gustan, pero hacen que sea el tramo más largo y exigente”.
Puede interesarte
El domingo también promete emociones fuertes: “Freyre vuelve después de 17 años. Quedó un lindo tramo, rápido, con partes por la costanera, incluso con sectores de pasto donde si llueve habrá que manejar con la punta de los dedos. Colonia Iturraspe será más largo y muy veloz. Y el final dentro de San Francisco, casi en un barrio, es genial: la gente va a poder ver la carrera desde cerca, con un cierre a fondo entre suaves curvas y el clásico lomo”.
Por último, Airaudo agradeció a todos los que hacen posible su participación: “Los sponsors, que son muchos. A la familia, los amigos, al equipo Benedetto Competición: Marcos, Cacho, Mati, Corcho. A Juan Bogetto, nuestro psicólogo de tramo. A Ezequiel Giovannini, que me permite anticiparme en el laburo y llegar tranquilo. Y a ustedes, que siempre están acompañando carrera tras carrera. El agradecimiento es enorme”.