Sociedad
Más de 80 bomberos combaten un incendio entre Potrero de Garay y San Clemente
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/incendio_en_potrero_de_garay_sierras_de_cordoba.jpg)
Los vientos dificultan el trabajo de los aviones hidrantes. El fuego afecta principalmente pinares y pastizales. Por el momento, no hay riesgo para viviendas cercanas. Corte total en la ruta S-271.
Un incendio forestal de grandes proporciones se desató en la zona de Pampa Alta, un paraje ubicado entre San Clemente y Potrero de Garay, en el Valle de Calamuchita, al oeste del dique de Los Molinos y en las inmediaciones de las Altas Cumbres, en la provincia de Córdoba.
El fuego, que afecta principalmente pinares y pastizales, está siendo combatido por un amplio operativo que involucra al menos 80 bomberos y cuatro aviones hidrantes, aunque las fuertes ráfagas de viento complican las tareas de contención.
La Policía de Córdoba informó sobre un corte total en la ruta S-271, a la altura del Gaucho Urbano, paraje Los Potrerillos.
El foco ígneo, reportado en la mañana de este viernes, movilizó a efectivos de múltiples cuarteles de bomberos voluntarios de la región, incluyendo Potrero de Garay, San Clemente, Villas Ciudad de América, Los Reartes, Villa General Belgrano, Despeñaderos, San Agustín, Villa Rumipal, Villa del Dique, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Berna.
Según informó a Cadena 3 Roberto Schreiner, vocero del Plan Provincial de Manejo del Fuego, el incendio se desarrolla en una zona de alta vegetación, con pinos y pastizales, en un contexto de baja humedad y fuertes vientos que dificultan las labores de extinción.
El operativo cuenta con la participación de aproximadamente 20 vehículos de bomberos, entre unidades livianas y pesadas, además de personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y de Protección Civil de la provincia, quienes están atentos ante la posibilidad de evacuaciones.
Hasta el momento, no se reportaron evacuaciones, ya que las viviendas cercanas, muchas de ellas casas de veraneo distribuidas en una zona rural con distancias de entre 100 metros y un kilómetro entre sí, están siendo resguardadas por los bomberos.
Schreiner destacó que, aunque el fuego no está cerca de las casas, la presencia de efectivos y recursos se reforzó para evitar cualquier riesgo, especialmente considerando los antecedentes de incendios devastadores en la región durante agosto del año pasado, un mes caracterizado por vientos intensos, sequedad y altas temperaturas.
Cuatro aviones hidrantes están operando en la zona: dos pertenecientes al Plan Provincial de Manejo del Fuego de Córdoba y dos del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Sin embargo, las condiciones climáticas, con ráfagas de viento significativas, obligan a los pilotos a trabajar con extrema precaución, lo que limita la eficacia de las descargas de agua.