Más de 400 estudiantes participan del Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica
Por primera vez, San Francisco es sede de este importante evento que durante dos días reúne talleres, disertaciones, visitas técnicas, competencia de ingenios, entre otras actividades.
Con la presencia de más de 400 asistentes junto a autoridades provinciales, municipales y de la Facultad Regional San Francisco de la UTN quedó inaugurado ayer el 3º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica y Carreras Afines (Coneie) que se desarrollará hasta hoy viernes en nuestra ciudad.
El acto central se realizó en el Superdomo, lugar donde se hicieron presentes, entre otros, el intendente Damián Bernarte junto al secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno; el director de dicha Secretaría, Andrés Manías; el decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Alberto Toloza; la vicedecana, Claudia Mariela Verino; junto a miembros de su equipo directivo; el secretario de Asuntos Estudiantiles del Rectorado de UTN, Sebastián Sosa; la legisladora provincial, Alejandra Piasco; autoridades municipales, invitados especiales, estudiantes de la casa de altos estudios de nuestra ciudad y público en general.
El congreso cuenta con más de 20 talleres de diversas temáticas, disertaciones magistrales, visitas técnicas, una competencia de ingenios para la resolución de problemáticas sociales, entre otras actividades.
Durante la ceremonia inaugural se dio a conocer un saludo enviado por el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro, quien de esta manera sumó su deseo de éxito a este encuentro.
Al momento de los discursos, el director de la carrera de Ingeniería Electromecánica, Ernesto Galliano destacó la importancia de este congreso para lo cual señaló, entre otras cosas, que "el respeto es un valor que en esta facultad se inculcó desde siempre y desde hace unos años está esponsoreado por nuestro decano, Alberto Toloza, quien trata así a todos y ayuda a que los departamentos y estudiantes de la facultad inculquemos ese valor".
"En un congreso se aprende a reconocer el estado del arte, es decir, todas las formas en las que se realiza una actividad. En estos dos días van a conocer cómo se hacen las cosas en San Francisco y verán que en algunos casos se trabaja mejor o peor porque en ninguna zona es igual. Tengan un especial cuidado, presten atención a todo lo que les pase porque este congreso está hecho para ustedes", agregó.
En representación de los estudiantes que trabajaron para la organización del congreso se dirigió a los presentes Joaquín Amado como presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica.
"Queremos darles la bienvenida, felicitarlos y agradecerles por el compromiso asumido a pesar de todas las trabas que se presentaron", dijo para luego agregar que "estaremos trabajando para seguir creciendo como asociación y acompañaremos a todas las delegaciones presentes como a los organizadores del próximo congreso".
Posteriormente, el representante de la empresa SMC Argentina, Hernán Bazán destacó que se sentía "honrado" de poder participar del congreso porque esta "es la forma de poder aportar al crecimiento que necesitamos en cuanto a capacitación profesional porque tenemos la convicción que vamos a seguir necesitando cada vez más mano de obra capacitada para poder avanzar en los proyectos que nuestra nación enfrenta".
SMC es una empresa japonesa líder mundial en automatización neumática. SMC Argentina es una filial directa de dicha firma y de acuerdo a lo señalado por Bazán "estamos comprometidos a aportar nuestro granito de arena en cuanto a capacitación. Para eso tenemos distintas áreas en la empresa enfocadas a la capacitación y formación de estudiantes en sus diferentes niveles".
Bernarte elogió a la UTN
Posteriormente, Bernarte resaltó la importancia que implica para la ciudad que se realice este congreso organizado por la Facultad Regional San Francisco de UTN indicando en principio que "es un orgullo poder compartir este momento" con todos los protagonistas de la realización de este encuentro.
"La UTN regional San Francisco representa desde sus orígenes la idiosincrasia de los sanfrancisqueños vinculados con un espíritu esencialmente laborioso de esfuerzo, trabajo y deseo por progresar y generar condiciones de vida cada vez más apropiadas para quienes vivimos aquí", señaló.
Tras indicar que San Francisco "es la ciudad industrial por excelencia" en la provincia de Córdoba, el intendente agregó que "ha sido marcadamente importante la tarea desarrollada por la UTN" a la que definió como "un actor fundamental en el crecimiento de San Francisco".
"Vaya si en esta realidad, con este potencial productivo, no ha sido fundamental la carrera de Ingeniería Electromecánica. Cómo no vamos a estar cerca de la universidad y los estudiantes en un congreso que reunirá a más de 350 estudiantes que vienen de distintas provincias de nuestro país que compartirán conferencias, talleres, visitas y competencias de ingenio. Allí tiene que estar el Estado Municipal porque es aquí donde está nuestro futuro. El presente de nuestra ciudad está vinculado a lo que fue capaz de generar UTN y particularmente la carrera de Ingeniería Electromecánica. Aquí está también el futuro de la ciudad de San Francisco".
Tras dejar en claro que el Estado Municipal "tiene un norte muy claro en lo que tiene que ver con el desarrollo de la educación" dijo que "siempre trabajamos por y para el desarrollo de nuestro polo educativo, uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión y de la de los intendentes que me han antecedido. Este no es un trabajo que hayamos hecho solos, sino que está claro que en la suma de los esfuerzos está la fórmula del éxito".
Por último, destacó con énfasis que desde el Estado Municipal "siempre estaremos dispuestos a acompañar" este tipo de acciones porque "queremos una ciudad que esté a la vanguardia en materia educativa. El conocimiento es la materia prima esencial para la era histórica que atravesamos".
Toloza destacó la
formación universitaria
Para dar por inaugurado el congreso hizo uso de la palabra el decano Toloza quien, entre otras cosas, se dirigió a los presentes resaltando la importancia de su formación universitaria dentro de lo cual explicó que "esta etapa es la que los marcará y la que nos marcó para que podamos luego ser trabajadores de la educación en los distintos niveles y seguidores de la vocación pública, crear y dirigir empresas. En definitiva, aportar con ese potencial conocimiento adquirido en la universidad y que luego redunde en la calidad de vida de nuestra comunidad e indudablemente en nuestro país".
"Es en estos lugares donde debemos desarrollar el sentido de vocación para potenciar una mayor llegada de jóvenes a los estudios universitarios y desde ese lugar que ocupamos en la comunidad universitaria tenemos que tener una mirada responsable para aportar a esta comunidad que con sus impuestos colabora y brinda para todo lo que produce la investigación vuelva a las organizaciones intermedias", agregó.
Más adelante, el decano de la casa de altos estudios de nuestra ciudad agregó que "aquellos que tenemos responsabilidades debemos generar nuevos empleos para que la sociedad pueda tener crecimiento y que nuestro país con tanta riqueza empiece a verse como un país rico desde el conocimiento, cultivando el trabajo, la responsabilidad y el respeto por los demás. Espero que en estos dos días de jornadas puedan compartir, cultivar amistades y un conocimiento de una facultad y una ciudad muy comprometida con el trabajo y el progreso de la comunidad".