Capacitación
Más de 200 emprendedores participaron del Encuentro Regional en San Francisco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/emprendedores.jpg)
Con una convocatoria récord en el Superdomo, se desarrolló la cuarta edición del evento que busca fortalecer la cultura emprendedora y consolidar una red regional con apoyo provincial.
Con el foyer del Superdomo colmado de público, San Francisco fue sede de la cuarta edición del Encuentro Regional de Emprendedores, una propuesta que reunió a más de 200 participantes con el objetivo de profesionalizar, potenciar y consolidar el ecosistema emprendedor local y regional.
El evento fue organizado en conjunto por la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción de Empleo de la Provincia de Córdoba y la Fundación Banco de Córdoba. La jornada incluyó un Networking Emprendedor, la presentación del programa provincial “Córdoba Emprendedora” y la charla motivacional “Los esenciales de todo emprendedor”, a cargo de la comunicadora y coach Verónica Sirkovich, fundadora del espacio Mujeres con Propósitos.
Durante su discurso, Damián Bernarte destacó el compromiso de los participantes: “Es muy valorable la voluntad que muestran todas estas personas presentes por seguir capacitándose y perfeccionando sus emprendimientos. Esto representa el gen de la gente de esta comunidad, caracterizado por el trabajo, y lo que vemos aquí es una foto que claramente nos muestra ese diagnóstico”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bernarte_emprendedores.jpg)
El intendente también alentó a los emprendedores a seguir creciendo y confiar en su potencial. “Sigan por este camino y créansela, porque ustedes son parte de la economía de nuestras ciudades. No sólo generan autoempleo, sino también actividad económica y puestos de trabajo para otros”, expresó.
Además, celebró la evolución del ecosistema local: “Me llena de orgullo ver nuestras ferias de emprendedores, que en un primer momento empezaron en lugares más pequeños y ahora no nos alcanza el Superdomo para recibir a todos los que quieren participar”, remarcó.
Por su parte, Mauricio Vaschetto, secretario de Políticas Sociales valoró la participación y el compromiso del sector: “Quiero agradecer a cada emprendedor por su presencia en este encuentro, porque son quienes, con su esfuerzo, empuje y espíritu emprendedor, hacen posible esto. Nosotros estamos para escucharlos y acompañarlos, sabiendo que sin ustedes nunca se hubiese generado esta comunidad”.
En tanto, Andrés Manías, director general de Empleo y Formación Profesiona, subrayó la importancia de descentralizar la capacitación y generar espacios de crecimiento en toda la región. “Es muy bueno descentralizar y generar estos espacios de formación que eran demandados por la comunidad. En este tiempo se generó una comunidad con un alto impacto positivo, que mueve la economía local y regional a través de los emprendimientos”, señaló.
Finalmente, Matías Beccaría, vicepresidente de la Fundación Banco de Córdoba, repasó los avances del programa provincial y la consolidación de una red regional.
“Cuando en 2024 empezamos a trabajar con la Fundación, a través de Córdoba Emprendedora, veíamos los proyectos de nodos regionales. Desde ese momento hasta ahora vemos que eso se está fortaleciendo y nos pone muy contentos”, expresó.
Asimismo, destacó el respaldo del Gobierno provincial al sector emprendedor: “Córdoba Emprendedora fue una creación del exgobernador Juan Schiaretti, continuada por nuestro actual gobernador Martín Llaryora, quien apuesta muy fuerte por el emprendedurismo. Estas herramientas de capacitación son fundamentales para apoyar los sueños de miles de cordobeses”, concluyó.