Economía
En San Francisco, las pymes alzaron la voz: “Hay que construir respuestas colectivas”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/economia_argentina_pymes_en_accion.jpeg)
Más de 150 personas colmaron la Tecnoteca de San Francisco para debatir el presente y futuro de las Pymes argentinas. Con la presencia de referentes públicos y empresarios locales, el evento dejó definiciones clave sobre el rol productivo y estratégico del sector en el país.
Con el auditorio de la Tecnoteca colmado, más de 150 personas participaron del encuentro “Economía Argentina: Pymes en Acción”, una jornada que puso en primer plano los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en un escenario económico nacional complejo. La actividad fue organizada por la Fundación Mediterránea, con el apoyo de la municipalidad de San Francisco, Grupo Techint y el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico local.
El intendente Damián Bernarte fue uno de los oradores principales y no escatimó en una afirmación que resonó con fuerza entre los presentes: “San Francisco es la capital nacional de las pymes y tenemos sobrados argumentos para sostener esta afirmación”. En su repaso, destacó que el Parque Industrial alberga a 165 empresas radicadas y 64 en proceso de radicación, con presencia en 15 rubros productivos distintos.
Bernarte también subrayó el entramado institucional que acompaña a este tejido productivo: la Asociación de Industriales Metalúrgicos con entre 80 y 90 empresas, el Centro Empresarial y de Servicios con 780 comercios asociados, la Cámara de la Madera con 36 empresas, la de Comercio Exterior con 78 miembros y la de la Industria de la Alimentación con 10 empresas más. “No podemos negar que San Francisco es una tierra de pymes”, enfatizó.
El intendente hizo foco en el componente familiar y local de estas iniciativas. “Muchas de las pymes comenzaron en un galpón al fondo de la casa y crecieron generación tras generación, incluso en contextos muy difíciles”, recordó. Para Bernarte, esa historia de esfuerzo explica por qué la ciudad ostenta hoy el mayor número de industrias en relación a su población dentro de una provincia industrial como Córdoba.
La jornada también contó con la presencia del subsecretario de PYMES de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche; del economista de IERAL, Marcos Cohen Arazi; y del gerente del Parque Industrial, Leonardo Beccaría. Además, se realizó un conversatorio donde empresarios locales compartieron experiencias de transformación. Roberto Macchieraldo (Macoser), Francisco Barberis (Bianchi Cueros) y Gabriela Gaviglio (Akron) ofrecieron una mirada concreta sobre la resiliencia, los aprendizajes y la necesidad de adaptarse en tiempos cambiantes.
“Este tipo de espacios son fundamentales”, sostuvo uno de los asistentes, empresario local. “No solo para visibilizar los problemas que enfrentamos, sino para fortalecer vínculos y construir respuestas colectivas”, agregó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/economia_argentina_pymes_en_accion_2.jpeg)
En el cierre, Bernarte agradeció la elección de San Francisco como sede del evento: “Es una oportunidad para reafirmar nuestro presente y pensar estrategias que aseguren un futuro de progreso para nuestras pymes”. La frase resumió el tono general de la jornada: lejos de lamentos, se impuso una voluntad común de acción y de construcción colectiva.
Con participación libre y gratuita, la actividad se consolidó como un hito en la agenda local y provincial, en un momento donde las pymes —que generan más del 60% del empleo privado en Argentina— buscan sostener su protagonismo pese a las dificultades económicas, la caída del consumo y los vaivenes del mercado interno.