Más conciencia sobre autismo: jugueterías abren sus puertas a jornada distendida

Las jugueterías se sumarán a la jornada de puertas distendida para niños con autismo.
an Francisco, Brinkmann y Morteros se sumarán a la campaña nacional de concientización sobre el autismo y la importancia de su detección temprana con la realización el próximo sábado 3 de agosto de una jonada distendida en jugueterías.
La juguetería"Lindo Lío! Didáctica" que tiene showroom en nuestra ciudad y locales en Brinkmann y Morteros, es laúnica hasta el momento que formará parte de la jornada durante la que se generará unámbito amigable para que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) puedan disfrutar de ingresar y ver todo sin alteraciones.
La iniciativa de la jornada fue lanzada a nivel nacional Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), junto a TGD Padres TEA y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij).
El autismo es un síndrome que afecta la comunicación social y la flexibilidad, pero en distinto grado, según cada caso particular. Por eso durante esa jornada, los locales bajarán sus luces, apagarán las pantallas y reducirán los sonidos y música al mínimo posible.
En San Francisco"Lindo Lío!" tendrá todo acondicionado especialmente de 9 a 12.30, para participar en el showroom pueden anotarse a través de Instagram: lindoliodidactico o llamar al teléfono (03564) 15638003. Mientras que en las sucursales de Brinkmann ubicada en Av. Seeber 250 y de Morteros, en 25 de Mayo 305, podrán ingresar de 9 a 12 y de 17 a 20.
Igualar oportunidades
"Con algunas modificaciones igualamos oportunidades. Nos adaptamos para que los chicos con autismo puedan entrar y disfrutar de elegir un juguete en un ambiente que no tenga tantos estímulos. Durante la jornada en las jugueterías no habrá música, las luces estarán bajas, no habrá juguetes que puedan interrumpir su paso", aseguró Georgina Gagliardi, propietaria de"Lindo Lío!".
Remarcó que en la juguetería"se ofrecen juegos y juguetes pensados con una mirada inclusiva y orientados a la comprensión de la diversidad" y por eso decidieron adherir a la campaña a nivel nacional.
Gagliardi admitió que también como jugueteros aprenden mucho sobre autismo de esta manera por la comunicación con los chicos que tienen este trastorno es distinta."Hay que agacharse a la altura de los ojos del niño, mirarlo a los ojos, hablar despacio, todas cuestiones que se relacionan con las dificultades en la comunicación que tienen estos chicos".
Para conocer otras jugueterías adheridas se puede ingresar a www.argentina.gob.ar/andis, en la sección Campañas.
Una oportunidad
Andrea Luque dijo que es"muy bueno que mi hija tenga la posibilidad de elegir y disfrutar de los juguetes porque sino era un verdadero caos por los estímulos, muchas veces nos teníamos que ir del lugar".
Remarcó que es"un gran paso" y aseguró que a nivel nacional existe una movida importante con respecto al autismo que antes no existía."Es importante concientizar e informar sobre lo que funciona distinto en los chicos que tienen autismo, para que el mundo se pueda adaptar a ellos y eso me encanta. Muchas veces la inclusión no se da por desconocimiento".
Andrea recordó que los chicos con autismo procesan de manera distinta los estímulos que hay en el exterior."Una luz led la pueden ver tres veces más fuerte -ejemplificó-, igual que los ruidos, los estímulos en las jugueterías, en su cerebro se hace mucho barullo y eso los altera. Por eso se trata de acondicionar la juguetería para que haya la menor cantidad de estímulos posible".
"Catalina aprendió a pintar con crayones que se ponen cada uno en un dedo como un guante y al mismo tiempo lo siente al tacto. Además lee en libros de cuentos con pictogramas", comentó.
Elegir un juguete
Rubén Machado, integrante de TGD Padres TEA San Francisco, papá de Benjamín de 10 años y Andrea Luque, integrante de IncluPas y mamá de Catalina de 7 años, ambos niños con autismo, celebraron la iniciativa y remarcaron que es"un gran paso para que puedan disfrutar de elegir un juguete como los demás chicos".
"Es una buena noticia. Está buenísima la iniciativa porque lo que buscamos es incluirlos más en esta sociedad, que puedan disfrutar de elegir un juego o un juguete. No todos los chicos con autismo son iguales pero siempre es bueno acondicionar los espacios", remarcó Rubén Machado.
Recordó que cuando hay muchos estímulos los chicos con autismo"generalmente se alteran, se ponen nerviosos, con la anticipación puedo ayudarlo a Benjamín".
Otro ejemplo
La iniciativa de las jugueterías se suma a la funciones distendidas del cine que implementó la firma Las Tipas que tiene a su cargo las salas del Radar en nuestra ciudad, destinadas a los chicos con dificultades sensoriales, autismo, trastornos de aprendizaje y otras necesidades en la comunicación para los que ir al cine puede llegar a ser una experiencia difícil.
De la misma manera que en las jugueterías, la sala del cine se adapta con la atenuación de las luces y efectos sonoros, evitando sonidos demasiados fuertes o agudos, manteniendo la luz de la sala encendida durante toda la función, y generando una atmósfera tolerante en el lugar en cuanto a sonidos o movimientos.
También en el Concejo Deliberante se presentaron proyectos para declarar el autismo como tema de interés municipal luego de que el grupo TGD Padres TEA San Francisco se acercara a solicitar que sea colocado en agenda.
Señales para la detección precoz
(Para bebé de 18 meses)
* No responde al ser llamado por su nombre.
* No mira a las personas cuando le hablan.
* No dice ninguna palabra o perdió las palabras que decía.
* No señala con el dedo para pedir cosas que desea.
* No señala para mostrar personas u objetos.
* No hace juegos de ficción (jugar con muñecos, hacer que habla por teléfono, darle de comer a otro).
* No comparte con otros el interés por juguetes, objetos o situaciones.