Más barrios “con DNI” incentivan la participación vecinal en Frontera

Contar con personería jurídica les da identidad a las agrupaciones barriales que nacieron para ser el puente entre los vecinos y el municipio. Recientemente, tres centros vecinales cuentan con esta herramienta legal que les allana el camino para concretar sus proyectos.
Con 11.000 habitantes y 20 barrios, el vecinalismo de Frontera tiene un desafío: sumar gente para trabajar en los centros barriales ya existentes, y a la vez, conformar nuevas comisiones en aquellos sectores que aún no cuentan con esta entidad representativa.
En la actualidad, son seis los centros vecinales que están en funcionamiento- que reúnen a la mitad de los barrios de la ciudad-, cinco de ellos cuentan con personería jurídica y uno espera por la misma.
Se trata de Unidos (que integra a los barrios Victorino Francucci, San José, Este y Villa Josefina), Interbarrial (conformado por barrios Eva Perón y Plan Federal 1- 56 viviendas), Estación Frontera, Santa Teresita y Villani. Barrio San Roque es el que espera por esta herramienta jurídica.
Mientras que es una materia pendiente para los barrios Genaro Francucci y Colegiales (zona norte), Santiago Puzzi, Puzzi Berta, Piovano, Alloco, Puzzi Bertello, San Luis, San Javier y Roggero (zona centro sur).
No obstante, el signo de cambio es positivo en este aspecto, ya que desde 2016, y convocados por la actual gestión a cargo de Victoria Civalero, la cuidad logró sumar tres centros vecinales, los cuales han recibido esta semana su personería jurídica.
Desde el municipio confían en que será un incentivo para sumar la participación de aquellos vecinos que aún no cuentan con una entidad nexo con las decisiones municipales.
Concientizar a los vecinos
"La gente de Frontera no está acostumbrada a contar con estas entidades barriales y por eso cuesta lograr la participación de la gente", aseguraron dirigentes vecinalistas consultados por LA VOZ DE SAN JUSTO.
No obstante, rescataron el apoyo del municipio en la creación de nuevos centros vecinales en los últimos dos años, siendo que pasaron de ser dos a ser seis las entidades que trabajan en conjunto para la mejora de los barrios.
Asimismo, manifestaron que los principales reclamos de la gente pasan por mayor seguridad, obras de infraestructura y orden y limpieza en las calles. "Sabemos que hay mucho para hacer en este sentido y que más allá de la colaboración que recibimos desde el municipio, hay que trabajar mucho en la concientización de la gente", manifestaron.
No
viven en el mismo barrio pero
se
juntaron para formar
un centro vecinal
Algunos vecinos de la ciudad encontraron en la alianza entre barrios la manera de alcanzar la meta. Así, los barrios Victorino Francucci, San José, Barrio Este y Villa Josefina lograron poner en marcha hace tres años el centro vecinal unidos que funciona en Calle 58 Nº 544 (barrio Este)
"Hemos conseguido la donación de un terreno por parte de un vecino para hacer un canal de desagüe que construyó el municipio. Este fue el puntapié inicial para que se conforme la comisión vecinal", comentó el presidente de la misma Jorge Acosta.
"A partir de allí, le hemos dado prioridad a contar con el espacio físico propio para la sede vecinal. ya que en un comienzo nos reuníamos en mi casa. Nos han donado un inmueble donde funcionaba otra institución que con el tiempo se disolvió y hoy podemos disfrutar de la sede propia", explicó.
En cuanto al mecanismo de trabajo, Acosta destacó que "tenemos muy buena relación con el municipio, de hecho todas las inquietudes siempre fueron atendidas".
La entidad cuenta con más de 40 socios y a partir de la personería jurídica que recibió esta semana, planea reactivar los planes de construir un salón para eventos, para los vecinos del barrio.
"Nuestro sueño es hacer un salón para la realización de eventos, ya que hay gente muy humilde que no tiene posibilidades de alquilar este tipo de lugares para fiestas. Por ende, la idea es ampliar el salón actual".
Un camino los separa
Un caso similar es el de los barrios Eva Perón y Plan Federal 1 (compuesto por 56 familias) que se unieron en diciembre de 2016 para conformar el centro vecinal denominado Interbarrial. "Somos dos barrios pequeños y casi pegados, ya que nos divide un camino que va a Estación Frontera, por lo que decidimos juntarnos para formar el centro vecinal y poder reclamar por las necesidades de los vecinos", comentó Gabriela Rodríguez, presidenta del centro vecinal.
"Todo surge a partir de un grupo de Whatsapp entre vecinos por el tema inseguridad, más precisamente por el tema alarmas comunitarias por lo que nos contactamos con autoridades municipales y allí nos manifestaron la idea de armar una comisión barrial", manifestó Rodríguez.
"En diciembre cumplimos dos años y ya podemos celebrarlo con la personería jurídica que es como el DNI de las personas", remarcó.
"En un principio, la principal necesidad fue garantizar la accesibilidad al barrio construyendo ripio, lo cual se hizo desde el municipio el año pasado. Luego pedimos por la canalización, obra que ya fue licitada y un plan de iluminación led que estaría llegando en los próximos meses", puntualizó la vecinalista.
En materia de seguridad, la representante del centro vecinal Interbarrial reconoció que "fue muy positiva la reunión que mantuvimos con el ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, a través del Consejo de Seguridad que por iniciativa del municipio se da participación a los centros vecinales".
"A partir de allí, se llevaron a cabo una serie de acciones que transmiten conformidad al barrio a partir de mayor presencia policial en las calles y la creación de Comando Radioeléctrico para la ciudad".
Barrio Villani, alberga el flamante cuartel de Bomberos Voluntarios
Los pioneros
Los centros vecinales de barrio Villani y Santa Teresita fueron los primeros en ponerse en marcha en la ciudad, siendo dos de los barrios más poblados del ejido urbano.
"Durante los primeros dos años de nuestra comisión nos ocupamos de refaccionar la sede vecinal que presentaba grandes falencias en materia de infraestructura, siendo que para los próximos dos años, queremos construir un salón para grandes eventos", expresó el vicepresidente del Centro Vecinal Santa Teresita, Pablo Pinto.
Cabe señalar que en la sede vecinal ubicada en Calle 9 Nº 949 se dictan talleres artísticos y copa de leche, los lunes y miércoles. "Tenemos pensado hacer cursos de electricidad para la gente el barrio tenga un oficio", anticipó Pinto.
La entidad cuenta con más de 150 socios que realizan un aporte mensual de $25 y que junto al alquiler del salón, eventos y ventas que organiza el centro vecinal, se constituyen en los principales fondos para llevar adelante las reformas edilicias.
"Recibimos donaciones del municipio así como también de la gente", agregó.
Con respecto a las necesidades del barrio, Pinto dijo que "los reclamos son reiterados y están vinculados a los hechos de inseguridad, obras de infraestructura como bacheo y el servicio de agua potable que esperamos pueda resolverse este año".
Villani, el barrio de los Bomberos
José Alberto Scheffer, presidente del centro vecinal barrio Villani que funciona enCalle 5 Nº 375, destacó que "el barrio está completo en materia de servicios, sólo falta la obra de cloacas, que esperamos pueda lograrse en el corto plazo".
"Como en toda comisión hay consenso y contradicciones, pero se trabaja constantemente para poder cumplir con los reclamos de los vecinos", destacó.
"Tenemos alrededor de 70 socios y en cada evento la gente nos apoya, aunque hay que seguir trabajando en pos de la participación de la gente, que no es cosa sencilla de lograr", admitió Scheffer.
Asimismo, destacó el crecimiento del barrio de la mano de nuevas instituciones. "Es uno de los primeros barrios de la ciudad, es más poblado y con mayores servicios ya que todo el barrio está pavimentado. Además cuenta con dispensario propio y la reciente incorporación de la Asociación de Bomberos Voluntarios".
"Contamos con alarma comunitaria, lo cual ha sido una buena medida de prevención al delito. No obstante, es un barrio tranquilo, y el más cercano a la ciudad de San Francisco, en continuidad a calle Saénz Peña", sostuvo Scheffer.
El barrio ya cuenta con su nueva comisión vecinal que espera por su "identidad legal"
Hace pocos días logró conformarse la
nueva comisión del centro vecinal barrio San Roque, la cual espera por su
personería jurídica. La primera actividad que realizarán será el festejo del Día
del Niño, el próximo domingo 26 de agosto. "Hace tiempo quedó abandonado el centro
vecinal por lo que logramos hace 15 días conformar la nueva comisión, somos
todos nuevos y con muchas ganas de trabajar". "Nuestra primea actividad será el festejo
del Día del Niño el 26 de agosto aunque ya estamos trabajando en la inquietud
de los vecinos siendo las principales necesidades las luminarias, erradicación
de la basura en las calles, seguridad y animales sueltos", manifestó Gigena. "Es la primera vez que participó de un
centro vecinal y estoy muy entusiasmada motivada para poder ayudar a los
vecinos y trabajar por las mejoras en el barrio", aseveró. Cabe señalar que la sede vecinal
funcionará en el inmueble lindante al centro de salud ubicado en Calle 94 al
500. El San Roque da sus primeros pasos
Una "plaza saludable"para Estación Frontera
El centro vecinal de Estación Frontera
fue otro de los que recibieron su personería jurídica. Martín Loza, su
presidente manifestó gran satisfacción y aseguró que "este paso nos asegura de
que las cosas se hagan bien y de manera seria ya que en algún momento el
espacio se había utilizado para beneficio propio y eso hizo que mucha gente del
barrio se alejara, y hoy nos cuesta la participación de los vecinos". En este sentido, Loza dijo que "las
mismas personas que integramos la comisión vecinal trabajos en la cooperadora
de la escuela y en la iglesia de Estación Frontera". "Todo lo que hacemos es por el barrio es
a pulmón y por el barrio, sin fines políticos, por eso me deja tranquilo que el
día que alguno de nosotros no estemos, las cosas se harán bien, conforme a la
ley", agregó. En cuanto a las actividades que allí se
desarrollan, Loza precisó que "hemos avanzado en el desmalezamiento del barrio,
un ropero solidario y recibimos donaciones de alimentos no perecederos que
entregamos a los que más lo necesitan". "Asimismo, comenzamos con un proyecto
para construir una plaza con elementos para hacer actividad física. El mismo ya
cuenta con dos máquinas y queremos terminarlo antes del verano", anticipó.