Sociedad
Marull Productiva: dos días de innovación, tradición y comunidad en el corazón de Ansenuza

Este 18 y 19 de julio, Marull Productiva 2025 presentará charlas técnicas, feria agropecuaria, comercial y artesanal, actividades infantiles y cierre musical con peña folclórica. Entrada libre y gratuita.
la localidad del norte del departamento San Justo vivirá este viernes 18 y sábado 19, una nueva edición de “Marull Productiva”, un evento que reúne a emprendedores, productores agropecuarios y familias bajo una propuesta única en la región. Organizado por el gobierno municipal, el encuentro combinará charlas de formación, ferias comerciales, actividades recreativas en el Predio del Ferrocarril, con entrada libre y gratuita. La iniciativa busca consolidar a Marull como un polo de desarrollo regional y turismo comunitario.
Buscando integrar "agro, emprendedurismo y comunidad", Marull Productiva volverá a su predio histórico, el área del Ferrocarril, luego de una edición en el Club Carlos Guido Spano. "Es nuestro lugar por excelencia, con mejor logística y comodidad para todos", aseguró el intendente Gabriel Faletto en una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO. La decisión de adelantar la fecha de agosto a julio responde a un esfuerzo por alinearse con el calendario regional de eventos y aprovechar el receso invernal escolar para atraer a familias enteras.
Charlas clave: desde inteligencia artificial hasta economía rural
Las jornadas comenzarán el viernes 18 a las 10.30 con dos ejes centrales. Por un lado, talleres para emprendedores como "Cómo convertir tus capacidades en nuevos negocios", a cargo de Florencia Margaria (Fundación Futuros Posibles), y "Inteligencia Artificial aplicada a los negocios", dictada por Alisson Acosta. Por otro, una mirada cultural con "El patrimonio natural y cultural de Marull", por Eduardo González (ONG Aves Argentinas).
El sábado 19 se enfocará en el sector agropecuario, con destacadas figuras como el economista Ramiro Farías, quien abordará la coyuntura económica 2025, y Anabella Maritano, coach empresarial especializada en mujeres rurales. También se incluirán charlas técnicas sobre energías renovables y nutrición animal.
"La idea es brindar herramientas de formación que no son frecuentes en la zona, como un economista o un coaching para emprendedores", explicó Faletto.
Feria, recreación y un toque de magia para los más chicos
La exposición comercial y agropecuaria será el corazón del evento, con stands de productores locales y empresas regionales. "Tratamos de cubrir ese bache de no tener una feria ordenada en la zona", destacó el intendente. Además, se sumarán desfiles de moda local y una "mini muestra" para dar color a la exposición.
Para los niños, el planetario móvil ofrecerá proyecciones inmersivas sobre el universo, dinosaurios y el mundo submarino. "Queremos que sea una experiencia para toda la familia, con actividades recreativas y educativas", aseguró Faletto. El cierre del día contará con shows musicales inspirados en Gustavo Cerati y Queen.
Una novedad de este año será el sistema de eco canje para acceder al cine y el planetario: los asistentes podrán canjear residuos reciclables por entradas. "No buscamos otro fin que fomentar la cultura del cuidado ambiental", enfatizó Faletto. Esta iniciativa se alinea con el puesto de ambiente que estará presente en la expo.
El sábado 19 a partir de las 21, el Club Carlos Guido Spano será sede de una peña folclórica de cierre con artistas locales como Vagabundos, Los Villanos del Pentagrama y el Ballet Municipal de Folclore. La propuesta busca integrar a toda la región Ansenuza, que desde la Mesa del Ente local trabaja en un calendario compartido de eventos.
Para Gabriel Faletto, Marull Productiva no solo es un evento, sino un motor para el crecimiento comunitario. "Aspiramos a que esto se consolide como un punto de encuentro regional e incluso nacional, ayudando a posicionar a Marull como un destino turístico y productivo", concluyó.
Actividades
El evento ”Marull Productiva” espera contar con más de 2500 asistentes, y tendrá una agenda variada que incuye:
- Charlas técnicas y de formación para emprendedores y productores.
- Feria comercial y artesanal con expositores locales.
- Actividades recreativas para niños (cine, planetario móvil y shows temáticos).
- Cierre musical con peña folclórica el sábado por la noche.