Mariana Bonetti, 20 años siguiendo un legado familiar junto a Sancor Seguros
"Muchas personas que contratan una póliza nos dicen 'vengo primero por Bonetti y después por Sancor'", unificando en ambas firmas la confianza que todo asegurado busca.
Desde hace 20 años, Mariana Bonetti incursionó en la actividad aseguradora en la cual su padre, Roberto Bonetti, tenía una dilatada trayectoria y experiencia que le sirvió como base para continuar con el legado familiar en la empresa de seguros ubicada en Salta 2027, donde trabaja de forma exclusiva con la empresa Sancor Seguros.
Pese a que en un principio se formó como maestra jardinera, actividad que ejerció durante dos años, no dudó en aceptar el ofrecimiento de su padre de unirse a la empresa y empezar a aprender todo lo relacionado con la actividad.
"Después de pasar un año archivando documentos, descubrí que el seguro era lo que me gustaba. Así empecé a interiorizarme con el resto de las actividades, me capacité, saqué matrícula y aquí estoy desde hace 20 años", recordó Mariana.
Su dedicación exclusiva a Sancor Seguros se debe a la estrecha vinculación que su padre tenía con esta empresa aseguradora con sede central en Sunchales, provincia de Santa Fe.
Recordó que, al momento de hacerse cargo de los clientes de su padre, "descubrí que tenía una cartera de gente mayor que durante muchos años permanecieron junto a Sancor Seguros y eso era un compromiso adicional que había que mantener. Al mismo tiempo eso habla de la fidelidad de nuestros clientes a la compañía, lo que marca la necesaria confianza que debe existir entre un asegurado y la empresa".
Mariana Bonetti destacó el "aporte invalorable" de su equipo de trabajo.
Con el valor de ese legado, Mariana Bonetti resaltó "el aporte invalorable de todo nuestro equipo de trabajo que está con nosotros desde hace mucho tiempo" con los cuales el objetivo de la empresa apunta a "lograr el interés de nuevas generaciones" ya que "en este momento nuestros clientes son tercera o cuarta generación de los que en un primer momento nos visitaron y se quedaron con nosotros como empresa".
Con mucha emoción manifestó también que "muchas personas que contratan una póliza nos dicen 'vengo primero por Bonetti y después por Sancor'", unificando en ambas firmas la confianza que todo asegurado pretende lograr al momento de contratar una póliza.
"Acá tratamos que la gente entienda que la filosofía de trabajo sigue siendo la misma que tenía mi padre, con los mismos valores, contención y asesoramiento. Claramente yo no soy mi papá, pero aprendí mucho de lo que él sabía de este trabajo. Además, Sancor tiene un ritmo súper vertiginoso porque es una empresa innovadora que todo el tiempo está apuntando a cosas nuevas y capacitaciones constantes lo que nos obliga a invertir en tecnología dentro de la oficina para poder acompañar el ritmo de la aseguradora", agregó.
La palabra "confianza" fue repetida por Bonetti en reiteradas ocasiones durante la entrevista y la principal razón de ello fue que "precisamente es confianza lo que un asegurado deposita en una empresa de seguros cuando contrata una póliza" mientras que en el caso de recibir los reclamos de parte de terceros dijo que "nosotros siempre ponemos énfasis en que la atención a terceros tiene que ser igual a la de nuestros clientes porque ese tercero se puede convertir en un cliente".
Para describir la importancia que tiene el cumplimiento de la palabra empeñada Bonetti apeló a un consejo que siempre le daba su padre Roberto cuando decía "vos ponete colorada al principio y no de todos colores después".
"Cuando vendés una póliza la letra chica es odiosa porque siempre trae lo más ingrato. Es fundamental que se lo cuentes al cliente cuando le vas a vender el servicio así cuando viene con el problema y sus preocupaciones, lo peor que te puede pasar es que te diga que no le explicamos algo de la póliza porque eso hará que te pongas de todos colores", explicó.
Día del Seguro:
¿por qué se celebra hoy, 21 de octubre?
El 8 de
septiembre de 1944 y a través del Decreto Nº 24.203, la Superintendencia de
Seguros de la Nación fijó que el Día del Seguro en la Argentina sería el 21 de
octubre para conmemorar la primera iniciativa gubernamental para crear una
aseguradora en el país. El 21 de octubre
de 1811, el Primer Triunvirato envió al Tribunal del Consulado una nota con la
intención de crear un banco de descuentos y una compañía de seguros marítimos
en el Virreinato del Río de la Plata. Para algunos
historiadores, fue Bernardino Rivadavia -por entonces secretario del Primer
Triunvirato- el gestor del proyecto. Pero para otros, fue Manuel Belgrano. De
allí que, en el hall central de la Superintendencia de Seguros de la Nación,
haya un cuadro de Belgrano, a quien se lo considera prócer y padre de la
actividad aseguradora en nuestro país. Cada 21 de octubre, los trabajadores del
sector vinculados a la SSN llevan a cabo homenajes en ese hall central o en el
mausoleo de Belgrano, ubicado en Capital Federal.