Baby Fútbol
Marcelo Felizia: “Nuestra liga es la mejor del país”
El presidente de la Liga de Baby Fútbol elogió el nivel de la competencia local, llamó a reforzar la ética en el deporte infantil y habló sobre los planes para el Nacional 2026.
El 2025 marcó un nuevo comienzo para Marcelo Felizia, quien asumió la presidencia de la Liga de Baby Fútbol de San Francisco. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Felizia contó sus sensaciones en esta nueva etapa y repasó los desafíos que enfrenta la institución.
“Es una actividad que hago con gusto, con mucha pasión”, expresó. Con una trayectoria iniciada en el club General Savio, donde rápidamente también llegó a la presidencia, Felizia sostuvo que su manera de trabajar lo posicionó naturalmente en la Liga: “En la Liga me hice notar por mi forma de tratar. Como actúo en el club Savio, actúo en la Liga”.
Respecto a su llegada al máximo cargo, explicó: “Yo tenía previsto esperar dos años más para asumir, pero diversos motivos apresuraron mi llegada. Estoy preparado”.
Puede interesarte
Sobre la gestión anterior
Consultado sobre la gestión de su antecesor, Omar González, el dirigente fue claro: “Me considero amigo de él. A lo mejor de mí no, pero yo sí. Creo que equivocó el camino. Eso llevó a que esté distanciado conmigo, pero lo sigo apreciando”.
Además, remarcó una diferencia de criterio que considera fundamental: “Siempre sostuve que es antiético ser presidente de un club y presidente de la Liga a la vez. Hay que pertenecer a un club para tener bagaje, pero no ser la cabeza”.
Conducta y formación
Uno de los pilares de su gestión será reforzar las buenas conductas dentro y fuera de las canchas. “Soy una persona transparente, limpia. Cuando tengo un error que me lo marquen, no hay problema, lo admitiré”, afirmó.
Recordó una norma que impuso en Savio y hoy pretende fortalecer en la Liga: “Un técnico de Baby Fútbol no puede ser expulsado. Nosotros somos el ejemplo de los niños. No es por lo que sabemos, sino por lo que somos como personas”.
Sobre las sanciones aplicadas recientemente en la Liga, manifestó: “Estoy viendo con gratitud que los clubes están entendiendo el mensaje. Como verás, quedan tres clubes suspendidos nomás y en este transcurso del Apertura, no hay ninguno suspendido”.
El semillero de talentos
La Liga de Baby Fútbol es reconocida como cuna de futuros talentos. Marcelo no ocultó su orgullo: “Argentina y Brasil son la semilla del mundo futbolístico. La semilla está acá”.
Felizia también reflexionó sobre el valor formativo del Baby Fútbol: “Formamos chicos, no campeones. El Baby es formativo, pero es muy lindo que sea competitivo, porque si no, no tenés cómo medirte”.
Sobre la dificultad de llegar a ser profesional, destacó: “Es mucho más difícil llegar a ser futbolista que ser un profesional universitario. El fútbol es el deporte más difícil del mundo porque se juega exclusivamente con los pies”.
El próximo Nacional de Baby Fútbol
De cara a la organización del próximo Nacional, adelantó: “Ya estamos trabajando. Vamos a tener que disgregar la tropa, mandar dos equipos a un lado, dos a otro. No podemos reunirnos todos en paz, lamentablemente”.
Respecto a las invitaciones, contó: “Ya tengo algunos contactos con clubes. Hay dos que me dijeron que van a venir y estamos negociando con un tercero. Vamos a tratar de que vengan clubes de Primera”.
Sin embargo, reconoció las dificultades económicas: “Traer clubes grandes implica pagarles todo. Y para eso tendríamos que levantar el precio de inscripción. No es simple”.
Un mensaje a la ciudad
Finalmente, Felizia dejó un mensaje a la comunidad: “Tenemos buenas semillas acá en la ciudad. Dejemos que las plantitas crezcan, no las matemos. Ayudemos a los clubes”.
“Desde la Liga estamos trabajando para que todas las instituciones tengan personería jurídica, para que los dirigentes seamos serios y responsables”, remarcó.
Agradeció también el apoyo municipal: “La Municipalidad nos brindó un curso muy importante para el trato con el niño y para la formación deportiva. Son pequeños pasos que mejoran nuestra actividad”.