Manuel Calvo sobre la renta inesperada: “La Argentina no soporta un solo impuesto más”

En ocasión de la visita del vicegobernador a la ciudad, se refirió a la nueva iniciativa del gobierno nacional para aliviar la caída económica que será debatida en el Congreso de la Nación.
El vicegobernador de la provincia, Manuel Calvo expresó en nuestra ciudad fuertes críticas al proyecto de "renta inesperada" que el gobierno nacional enviará al Congreso de la Nación con el cual pretende aliviar la alicaída economía de nuestro país.
El citado proyecto plantea la aplicación una alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.
Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021 y, además, se incluirá un parámetro para que, si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota será menor.
En este caso, Calvo fue muy claro en señalar que "la Argentina no soporta un solo impuesto más" y además expresó que "el Estado tiene que estar presente para ayudar a las familias que lo necesitan y se encuentran en situaciones difíciles. Esto es algo que nosotros practicamos de manera permanente en el gobierno de Córdoba, pero eso se debe hacer desde la eficiencia y el trabajo del Estado, no a costa de los sistemas productivos del país".
En ese marco, para hacer frente a la crisis económica, Calvo explicó que "debe haber una participación del Estado en todos los ámbitos en situaciones difíciles como esta, donde Córdoba no es ajena pero tiene que ver con una participación que requiere de un rol protagónico del Estado a través de la aplicación de un verdadero plan económico que nos permita salir de la crisis que estamos viviendo, aplicando las acciones necesarias con el sistema productivo como lo hacemos en Córdoba para brindar la previsibilidad necesaria para poder garantizar el desarrollo y salir con más desarrollo, trabajo y empleo y no dando más carga impositiva al sector que genera riqueza a nuestro país".