“Malena no tiene techo”, afirmó Mazza
El reconocido médico deportivo Juan Carlos Mazza quedó sorprendido por las características físicas, técnicas y la proyección internacional que tiene la nadadora sanfrancisqueña Malena Santillán.
La destacada nadadora Malena Santillán sigue causando sensación y así lo dejó en claro el reconocido médico deportivo, Juan Carlos Mazza, quien en su visita a nuestra ciudad le realizó a la joven deportista sanfrancisqueña mediciones antropométricas y fisiológicas en el Sport Automóvil Club. Luego de estas evaluaciones, el doctor afirmó: "En cuanto a su futuro, Malena no tiene techo".
Cabe señalar que el fisiólogo y médico deportivo estuvo trabajando con la licenciada Sandra Prieto, primero en el consultorio médico que posee el club, donde tuvo contacto con Malena, como así también con sus entrenadores. Allí llevó adelante mediciones médicas, antropométricas y fisiológicas, que también tuvieron lugar en el natatorio del Sport.
"Hace 30 años que evalúo nadadores argentinos y aún hoy lo sigo haciendo. Además, durante 6 años trabajé en la Federación Colombiana de Natación, 3 años en la Federación Brasileña y también estuve en México. Debo haber evaluado en mi vida unos 8000 nadadores, unas 3500 mujeres, de 12 a 35 años y esta niña (por Malena Santillán) tiene 14 años y en marzo cumple 15. La verdad que estoy sorprendido por todo con respecto a ella, es un caso inédito. Tiene una altura de 1,82 m., tiene una braza, que sería la envergadura estirando los brazos de 1,90 m., es excelente técnicamente en estilo espalda, tiene muy buena técnica en libre y mi opinión arriesgada, de acuerdo a mi experiencia, es que se tiene que inclinar por el estilo espalda, aunque no es incompatible con el libre", manifestó Mazza en una charla mano a mano con LA VOZ DE SAN JUSTO.
En este sentido, afirmó: "En cuanto a su futuro, Malena no tiene techo. Pero hay que cuidarla entre 8 y 12 años porque sus Juegos Olímpicos, con su potencial más grande, pueden ser cuando ella tenga entre 23 y 27 años. Las estadísticas a nivel mundial dicen que cada miles y miles de nadadoras y nadadores, cuando aparece un campeón olímpico o mundial, o alguien de elite de 15, 16, 17 o 18 años es como ganarse el Quini 6, la probabilidad es muy baja".
"Entonces, según las estadísticas, sería excepcional que ella (por Malena) fuera una gran nadadora en un torneo internacional de relevancia a los 19 años. Igualmente ya lo fue a los 14 años en los Juegos Odesur contra nadadoras de 18 y 20 años, ahora con 15 años va a ir a los Panamericanos de Chile y por ahí gana una medalla, pero hay que tener mucho cuidado porque la exigencia posterior es muy alta, y cuando más se sube a nivel internacional, ella va a tener que enfrentar a nadadoras con mayor experiencia, y ahí pesa también la parte psicológica y emocional", puntualizó.
"Si Malena consiguiera una marca mínima para ir a los Juegos Olímpicos de París, eso sería como decirle: 'vaya, baje su marca y experimente lo que es un Juego Olímpico', para que cuando lo vuelva a vivir más adelante a eso ya tenga varias experiencias internacionales de ese tipo y no se tensione por la presión de la alta competencia", apuntó.
Al tiempo que volvió a subrayar que "Malena no tiene techo por otros factores y cualidades. Mi esposa, que es kinesióloga deportiva y vino conmigo a San Francisco, analizó el hombro de nadadora, su flexibilidad, su condición aeróbica y aún hay mucho por hacer ya que hay cosas para corregir, sobre todo los modelos de carga han cambiando en el mundo, por eso hay que charlar con el entrenador. Ella va a tener un grupo de trabajo que la va rodear y va a medir el lactato, los que trabajan actualmente con ella ya tienen un aparato que mide el lactato, que es el nivel de fatiga muscular que se ve en sangre, eso se mide en las pausas durante un entrenamiento. Después se va corrigiendo, se cambia la intensidad de las cargas y con eso mejora la carrera".
Finalmente, el doctor Mazza indicó: "Seguramente vamos a llegar a un acuerdo con su equipo de trabajo para que de nuestra parte podamos hacerle a Malena un seguimiento, yo estoy radicado en la ciudad de Rosario, pero la mitad de mi tiempo estoy trabajando en el exterior. Una de las opciones es seguir la evolución de Malena por Zoom. Pero hay que continuar conformándole el grupo de trabajo local, por ejemplo voy a acercar a su preparador físico, que es muy bueno, con el 'PF' de fuerza y biomecánica de la selección argentina, Germán Calvelo, que está en Rosario. Es importante que ella tenga un buen entorno y sacarle presión, y nosotros vamos a trabajar en eso".