Vóley
Mailén repetirá la experiencia

Mailén Mansilla, la coordinadora del vóley “santo”, se apresta a revivir viejas emociones.
La nueva edición de la Liga Nacional de vóley que se realizará en nuestra ciudad está a la vuelta de la esquina y esa cuenta regresiva en ella genera sensaciones especiales. No es para menos, allá por el año 2007, fue integrante de ese equipo de San Isidro que disputó por primera vez dicha competencia y hoy por esas vueltas del destino, volverá a participar de una nueva edición ataviada con los mismos colores pero en su rol de coordinadora de la actividad.
Mailén Mansilla, aquella líbero de carácter predominante y combativa, recordó someramente lo vivido con el plantel “santo” y en el San Francisco Vóley, equipo con el que disputó la edición 2010-2011.
“Con San Isidro me acuerdo de los entrenadores, dirigentes, cada una de las jugadoras, los viajes, entrenábamos en la cancha de parqué y la compartíamos con el plantel de Liga Provincial de básquet. Si bien entrené, hice el proceso y todo, nunca estuve en el plantel que jugaba, era muy chica, tenía 13 años”.
“Después con 16 años jugué la máxima categoría con San Francisco Vóley, recuerdo que entrenábamos en El Ceibo. En las dos ligas terminamos en los últimos puestos, pero el nivel era mucho mayor, jugábamos contra equipos de mucha experiencia como Boca, River, San Lorenzo, Banco Nación, por citar algunos”.
Hoy como integrante del staff de San Isidro y pilar del desarrollo de la disciplina en la entidad “santa”, de cara a esta nueva edición, señaló:
“Como una apasionada de este deporte creo que este evento será único y un hecho histórico en la ciudad y para el vóley de la región. Esto es el fruto de dos procesos que hizo San Isidro en Liga Federal, largo camino por cierto pero exitoso”.
“Ser parte de esto me genera una emoción y un orgullo indescriptible, sobre todo siendo parte y testigo del crecimiento exponencial que tuvo San Isidro en los últimos seis años, qué por supuesto no es casualidad, porque cada paso que dimos fue planificado y hemos trabajado mucho para lograrlo”.
“En ellos hubo personas que han sido esenciales, personas que con mucho esfuerzo y mucha convicción hemos remado hasta a contra corriente muchas veces. Y hoy poder vivir esto que estamos viviendo como club es algo increíblemente hermoso”, subrayó.
De ahí entonces que Mailén disfruta del proceso, al tiempo que no escatimó elogios para el entrenador Mauro Silvestre y compañía.
“Mi aporte es permanente, desde la coordinación abarco todas las áreas de trabajo, después en el trabajo diario y especifico del cuerpo técnico no intervengo mucho, dejo que en quienes confié este proyecto hagan lo suyo y yo aprender de ellos”.
“Ellos son realmente un plantel de excelencia. Verlos trabajar y fusionarse es fascinante. Tener como entrenador a Mauro Silvestre en el club para mí es un “lujaso” y haberlo conocido como persona más aún”.
“Todos son excelentes personas y profesionales. Sinceramente estoy disfrutando mucho todo el proceso y espero poder hacerlo durante la Liga también”, destacó.
En el final del diálogo la entrenadora se ilusionó con poder contemplar un Superdomo colmado por lo que invitó a la gente a apoyar este evento de magnitud.
“Cada vez que juega “Sani” veo muchas caras conocidas, muchas ex jugadoras del club, ex alumnas que me emociona mucho, y por supuesto los de siempre. Por eso sueño también con poder ver el Superdomo lleno de todas las jugadoras de las formativas del club, porque en gran parte todo esto es por y para ellas”.
“Y por supuesto que la invitación es extensiva a toda la comunidad que celebre y apoye este tipo de eventos deportivos que tanto bien hacen, no solo a la ciudad sino a todo el vóley de la región”, concluyó.