Vóley
Mailén Mansilla: “El 2023 fue el año del vóley de San Isidro”

Mailén Mansilla, entrenadora de la Sub 12 femenina subcampeona de la Copa Argentina en Mar del Plata, analiza el logro de las chicas y asegura que subirse al podio de la instancia nacional fue un premio para un año brillante para todo el vóley “santo”.
En una parada técnica, mientras el plantel Sub 12 de San Isidro retorna a San Francisco desde Chapadmalal, de donde viene de subirse al segundo escalón de podio en la Copa Argentina Sub 12 de vóley femenino, la coordinadora del vóley del “rojo” y entrenadora de las subcampeonas, Mailén Mansilla, se toma un tiempo para hablar con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Mailén, que todavía no termina de caer de lo logrado por sus dirigidas, asegura que este resultado no era un objetivo planificado, sino que fue un premio para un equipo que supo corregirse, evolucionar y ser mejor partido a partido para terminar con un subcampeonato que a su vez, funciona como broche de oro para un 2023 que significó un franco crecimiento, dentro y fuera de la cancha, para todo el vóley de San Isidro.
-Son subcampeonas argentinas. Nada mal ¿no? ¿El balance es positivo? ¿Era uno de los objetivos o el resultado final fue sorpresivo?
Sí, la verdad que sí, super positivo y fue una sorpresa para todos. Al ser la primera categoría competitiva de la Copa, nosotros no conocemos los equipos de Buenos Aires. Generalmente vos en una Sub 14, en una Sub 16, previamente te cruzaste en algún torneo abierto con los rivales. Acá no, entonces era como que fuimos un poco ciegos, sin conocer a los otros equipos. Sabíamos que Las Breñas era candidato, pero no mucho más, porque es una categoría de la que nadie sabe mucho de los otros.
-Por la edad de las chicas, que son Sub 12, el balance es positivo de cara al futuro…
Ni hablar. Sí. Este grupo obviamente ya tiene una estrellita colgada, siendo todas súper chiquititas. Y creemos que les queda mucho futuro, por supuesto.
-¿Hace cuánto que trabajan con este grupo?
Hay chicas que se sumaron este año, pero el 50% del equipo, más o menos, ya el año pasado estuvo compitiendo con las que hoy son Sub 13. Yo las federé, digamos, un año antes. Así que, tenía una gran parte del equipo con mucha experiencia
-¿Te gusta entrenar estas edades?
Sí. Hace 12 años que trabajo en estas categorías formativas y no las cambio por nada. Es donde me gusta estar, donde me siento cómoda, donde me siento útil y son estas las edades con las que me gusta trabajar. Porque yo agarro chicas nuevas que tengo que iniciar de cero en la competencia, en la cancha grande, o en la mayoría de los casos son las niñas chiquititas que vienen del mini vóley y hacen el gran cambio a la cancha grande. Hay profes que por ahí esta parte no les gusta y les gusta más agarrarlas cuando ya saben jugar al vóley, a mí, particularmente, con estas categorías, es donde más cómoda me siento.
¿Crees que ellas dimensionan lo que consiguieron o simplemente juegan y se divierten?
Para mí no. Se los dije el viernes antes de salir para la Copa: ustedes son demasiado chicas para dimensionar lo que están por jugar. Yo creo que ellas saben que es algo importante, que, desde su inocencia, es más la emoción de ir a un torneo lejos, un montón de días, ir al mar, a Mar del Plata, creo que les pasa por ahí. La misma inocencia, hace que no se dan cuenta… todavía me cuesta caer a mí, imagínate. Yo todavía creo que no caí al 100% de todo los que nos pasó y conseguimos en este torneo. Ellas están felices por todo el revuelo que generaron en San Francisco, que las vean por tele, poder verse jugar… Ellas terminaban de jugar, buscaban el video de la transmisión y se volvían a ver jugar. Que les hayan hecho entrevistas… Fue una sorpresa para todos y creo que cuando sean más grandes van a tomar más conciencia de lo que acaba de suceder.
-¿Qué nivel tuvo el torneo?
Yo creo que se notó mucho la ausencia de los equipos de Santa Fe. Las Breñas era un gran equipo. Después había equipos muy parejos, como Chipión, nosotras, Estudiantes de Olavarría, Glorias de Buenos Aires. Creo que esos, fuimos los clubes, por debajo de Huracán, más parejos. Pero bueno, creo que, si hubiera habido equipos de Santa Fe, el nivel habría sido mayor. También sé que mi equipo hoy es mucho más fuerte de lo que era cuando clasificó a la Copa. En el medio hemos entrenado muchísimo, las chicas han crecido muchísimo y dentro del torneo fue nada que ver lo que jugaron en el primer partido, por ejemplo, con lo que jugaron en semifinales. En un mismo torneo fueron dos equipos completamente distintos, para bien. Salieron mejores.
-Una evolución en el juego que se dio de manera natural…
Natural y súper notoria. Como decís vos, no fue forzada para nada. La misma competencia logró eso.
-Con este premio, ¿cambia un poco el balance del año? No digo que venía siendo malo, ¿no? Pero asumo que este resultado también ayuda a que, si el año era bueno o normal, termine siendo muy bueno.
Yo creo que el 2023 fue el año del vóley de San Isidro. Se cosecharon muchísimos frutos de semillitas que sembramos hace unos años atrás y que estuvimos regando con paciencia, y reo que este fue un gran año para el vóley de San Isidro. En Sub 13, lamentablemente, no había Copa Argentina, pero las chicas salieron segundas en la Copa provincial y hubieran clasificado y estoy segura de que nos hubiera ido muy bien también. No sé si a la final, porque es una categoría donde hay muy, muy buenos equipos, pero estoy segura de que nos metíamos en cuartos. Las chicas del Sub 16 han hecho un crecimiento muy importante. Hoy tenemos chicas que juegan en Primera y que ya están pensando en el proceso de Liga Federal que empezamos la próxima semana. Hemos sumado muchísimas jugadoras. Yo he ido a todos los torneos con dos, y hasta tres equipos. Yo me bajo de la combi y mañana a las seis de la mañana (por hoy) estoy saliendo a Santa Fe con dos equipos. Con doce jugadoras, a jugar otro torneo. En todos los torneos nos ha ido muy bien. En todos los torneos hablan del crecimiento de San Isidro. Valoran el trabajo hecho en San Isidro. Entonces creo que este podio vino a ponerle la frutilla del postre. Pero si no hubiera sucedido lo que sucedió con la Sub 12, creo que el año hubiera sido igual, un gran año para el vóley de San Isidro.
El plantel de las subcampeonas argentinas
Valentina Gaitán Luque, Pierina Bocca, Helena Plinio Silva, Emma Juncos, Luisina Bianciotti, Victoria De Vita Breuza, Magdalena Ruarte, Julieta Calvo, Dolores Gagliano, Aitana Carrozo, María Inés Massoni. DT: Mailén Mansilla. AT: Julián Bustos.
El camino a la plata nacional
San Isidro - CEF de La Rioja 2 - 1 (20-25, 25-6, 15-11)
San Isidro – Estudiantes de Olavarría 2 - 1 (26-24, 23-25, 15-10)
San Isidro - Glorias por 2-1 (4-25, 25-20, 15-13)
San Isidro - Náutico de San Pedro 2 – 1 (20 - 25, 25 - 11, 15 - 11)
San Isidro - Atlético Baradero 2 - 0 (27 – 25, 25 – 12)
Cuartos de Final: San Isidro - General Belgrano 2 – 0 (25 – 21, 25 – 6)
Semifinal: San Isidro – Social de Altos de Chipión 2 – 1 (8 – 25, 25 – 22, 15 - 12)
Final: San Isidro – Huracán de Las Breñas 0 – 2 (8 – 25, 20 - 25)