Los Viejos Vinagres llevaron a Mina Clavero su tributo a Sumo

El grupo nació por allá en 2015 cuando llegó la invitación a Illusi para participar de la presentación del documental "Luca Not Dead", de Luca Prodan en el Cuem pero él no tocaba solo así que unió a otros músicos que reviven a Luca Prodan con una mística especial.
El jardín primitivo de Traslasierra, en Córdoba, resguarda en cada uno de sus rincones parte de la historia de Luca Prodan, un jovencito inglés que llegó desde Inglaterra a principios de los '80 para desintoxicarse.
Fue en Nono donde se instaló pero otras localidades como Mina Clavero también lo atraparon, de hecho, él mismo le envió un casette a su entonces novia, Linda, y su amiga Stephanie, a Londres, relatando los encantos de nuestras sierras.
También describió en esos audios una salida a un pub en Mina Clavero donde luego de escuchar a unas bandas locales se animó a subir al escenario y tocar un par de canciones. La primera, Regtest, presente en el primer disco de Sumo, Divididos por la felicidad (describe a la canción como un "choreo" -rip off en el original- a Bob Marley), algunos blues y otros acordes.
Aunque falleció el 22 de diciembre de 1987, a causa de un infarto de miocardio agudo, en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba siempre sentirá su presencia, su paso.
Precisamente, en Mina Clavero, donde sonó la música de Luca alguna vez, la banda de nuestra ciudad, Viejos Vinagres, tuvieron el honor de rendirle tributo este sábado, en la vigilia del día de su muerte, en el pub La Chancha Social Club.
Para Beto Illusi, baterista de la banda, contó a LA VOZ DE SAN JUSTO, "es un honor para nosotros tocar en el Pub La Chancha Social Club, lugar emblemático donde se forjó el espíritu de Sumo".
Si bien la banda está conformada desde hace cuatro años, tuvo algunos vaivenes y es para los músicos una gran presión homenajear a una de las agrupaciones más importantes de la historia del rock argentino. "Todos los músicos venimos de estilos diferentes. Cuando interpretamos las canciones de Sumo, caemos en la cuenta del tesoro musical que tiene la Argentina y no lo supimos aprovechar", confió el guitarrista de la banda Gerardo Ávila.
"Es muy difícil `sacar´ con exactitud las canciones de Sumo, porque las grabaciones no permiten que se pueda interpretar bien cada arreglo musical. Por eso, también le ponemos un poco de lo nuestro", agregó Ávila.
Conforman Viejos Vinagres: Gabriel Romero (voz y guitarra), Gerardo Ávila (guitarra), Guido Kiss (bajo), Pablo Gudiño (saxo) y Beto Illusi (batería)
La luz que brilla
Viejos Vinagres se presentó con su show "Brilla tu luz para mí", con el que hicieron los temas más representativos de Sumo.
El grupo nació por allá en 2015 cuando llegó la invitación a Illusi para participar de la presentación del documental "Luca Not Dead", de Luca Prodan en el Cuem. "Me llamaron mi otra banda Alma Blues para tocar unos temas de Sumo y ese no es el estilo. En ese momento pensé en que podía juntar algunos músicos y hacer unas canciones para rendir homenaje a la banda".
Tuvieron varias actuaciones pero la banda estuvo desarmada hasta el último Festival de la Pinta en septiembre pasado, cuando fueron convocados para hacer la música de Arnedo, Petinatto y otros.
"Es todo muy loco. El tributo nació con mucha humildad y jamás imaginamos que nos iban a invitar a este recuerdo", contó Gerardo Ávila.
Conforman Viejos Vinagres: Gabriel Romero (voz y guitarra), Gerardo Ávila (guitarra), Guido Kiss (bajo), Pablo Gudiño (saxo) y Beto Illusi (batería)