Los vecinos podrán controlarse la glucemia gratis en la plaza
Dado que es el mes de prevención de la diabetes, desde el municipio anunciaron una jornada de control y asesoramiento en la plaza Vélez Sarsfield el sábado 27 de noviembre.
Para muchas personas la pandemia provocó la pérdida de las rutinas de control de la salud y en otros casos, la observación de la importancia de controlarse sobre distintas enfermedades recurrentes. La diabetes es una de ellas y es por eso que en el marco del mes de su prevención las acciones de control e información se multiplicaron.
El próximo 27 de noviembre profesionales de distintas áreas se abocarán a la realización de controles gratuitos de glucemia en la plaza Vélez Sarsfield de nuestra ciudad y trabajarán también en el asesoramiento legal, nutricional, de actividad física y recomendaciones en base a la prevención y cuidado.
La directora general de Salud en el ámbito de la Secretaría municipal, Cecilia Pasamonte, puso en valor esta propuesta, en este sentido consideró que "es muy importante recordar y concientizar sobre la diabetes dado que 1 de cada 11 personas la padece, en tanto que 1 de cada 2 personas que tiene diabetes no lo sabe". Esto se debe a que "es una enfermedad que no da síntomas y cuando éstos se presentan significa que ya la diabetes ha avanzado".
Riesgo
El sábado 27 el grupo interdisciplinario se reunirá en la plaza Vélez Sarsfield entre las 16 y 19.30, actividad que tiene lugar bajo el lema de la campaña en 2021 llamado "Si no es ahora, ¿cuándo?" enfocándose en la importancia de la información y las dificultades que atraviesan quienes son diabéticos.
Pasamonte recordó que es importante también prevenir y promover el control preciso de la diabetes siempre, pero el coronavirus solo ha potenciado su necesidad. "Después de esta pandemia la diabetes se comporta como un factor de riesgo para una de las situaciones más difíciles con el tema covid, junto con la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y aquellas que implica tener las defensas o la inmunidad alterada", describió.
Debido a esto la diabetes aparece como una de las comorbilidades a tener en cuenta en el momento de pensar en un paciente con covid y su tratamiento, "por ello la idea es trabajar en cuestiones de prevención que tienen que ver con la actividad física, la alimentación, los controles que se deben hacer anualmente en relación a la glucemia y sobre todo pensar en aquellas personas que tienen antecedentes familiares que hacen que tengan mayor predisposición a padecer esta enfermedad".
Juntos
Con esta premisa de trabajar en acciones positivas el municipio local junto con el de Frontera y la Asociación de Diabéticos Unidos (ADU) que trabaja en las dos ciudades encararon este proyecto de actividades preventivas.
Pasamonte destacó que ya se realizó una charla abierta sobre concientización de esta enfermedad, a través del Grupo Recreo de la Secretaría de Salud. Participaron el médico especialista en diabetes Salvador Molinari y la nutricionista especializada Paola Candelero quienes brindaron herramientas y consejos sobre la importancia de la alimentación. La disertación también contó con la participación de la kinesióloga Eugenia Cariosio que realizó una clase de yoga y respiración para los asistentes.
Por último, la directora general de Salud resaltó que "éste es un año importantísimo para volver a recordar e insistir en los controles y en estos factores de riesgo que todas las personas pueden modificar para prevenir la diabetes".