Los textos escolares vienen con un 50 % de aumento y no se consiguen en las librerías

Por las trabas a las importaciones están escaseando libros de idioma, diccionarios y otros para el nivel primario de educación. Hace un mes, muchas distribuidoras se encontraron con la imposibilidad de traerlos al país.
Transcurrido el primer mes de clases, las familias de los estudiantes de los distintos niveles de enseñanza deben afrontar la compra de textos escolares.
Sin embargo, hasta el momento resulta muy difícil encarar esta compra y el motivo no solo tiene que ver con el alto costo de las publicaciones editoriales que llevaron a un aumento de hasta el 50 % en algunos casos con relación al costo que tenían el año pasado sino porque además no se consiguen.
Este inconveniente se encuentra relacionado a las restricciones a las importaciones. En la mayoría de los casos, los libros de texto se elaboran fuera del país y eso hace que sea prácticamente imposible contar con ellos en el momento de mayor demanda.
Los libreros de San Francisco están preocupados ante la falta de textos escolares como consecuencia de las restricciones a la importación que impiden el ingreso al país de variadas publicaciones.
El inconveniente se agudizó notoriamente en los últimos 30 días. En ese período comenzó a advertirse el faltante, así como también los específicos que utilizan para el aprendizaje de inglés generando de esta manera una prolongada lista de espera para adquirir este tipo de libros.
Según explicó Gastón Vaca, de Librería Collino -Iturraspe esquina San Luis-, "la temporada escolar fuerte en las librerías está terminando con algunos cabos sueltos" para graficar la faltante de títulos escolares.
Entre otros, la editorial Puerto de Palos figura entre las principales empresas que atraviesan por esta situación ya que los títulos "Triárea 4", Triárea 5" y "Triárea 6", que tienen contenidos de Lengua y Ciencias, hoy brillan por su ausencia en las estanterías de las librerías. En este caso el libro tiene un costo de $ 2.150.
"Estos textos no se consiguen para primaria desde el 10 de marzo y estamos esperando que ingrese la reimpresión para poder conseguirlos", dijo el vendedor para luego señalar que "así como nosotros pasamos por este inconveniente, lo están sufriendo todas las librerías".
"En 14 años que tengo en este trabajo nunca me pasó que falten tantos libros de inglés como ahora", dijo Gastón.
Si bien aún no existe una fecha concreta para la llegada de estos libros faltantes, Vaca estimó que "a mediados de abril se espera que lleguen, aunque eso es una estimación que hizo la propia editorial".
La situación es diferente para el nivel secundario ya que allí "no hay problemas", comentó, ya que "no tenemos inconvenientes con la existencia de los libros que se utilizan en las diferentes materias".
Listas de espera
En lo que respecta a los libros de texto para el idioma inglés, la situación "es más preocupante; la faltante es más importante".
"Tenemos varios libros de todas las editoriales que están en falta" lo que genera una larga lista de espera entre los cuales se cuentan publicaciones como Pearson, Oxford, Macmillan, etc.
"Si bien las editoriales tienen stock, la mayoría viene todo importado y no queda otra a esperar a que entren", explicó el entrevistado señalando que los problemas para conseguir estos textos "comenzaron a partir de la semana del 20 de marzo" mientras que el libro 'Hey Friends A "arrancó el año sin stock".
En materia de costos, los libros de texto de inglés rondan los $2.300 cada uno, aunque se dan casos en que ese precio supera los $3.000 e "igualmente están en falta".
Las propias editoriales "han pasado mails con fechas estimadas de ingreso de libros que oscilan entre el 15 y el 28 de abril".
"En 14 años que tengo en este trabajo nunca me pasó que falten tantos libros de inglés como ahora", resaltó Vaca y confirmó que la razón principal "tiene que ver con la traba en las importaciones que hace que la llegada de las publicaciones se demore como está ocurriendo".
La sobredemanda posterior a la pandemia
Una situación similar ocurre en la librería Saber Libros -Av. del Libertador (N) esquina Cabrera. Allí la propietaria del establecimiento, Gabriela Pinto, coincidió en que "este año hay mucha dificultad" para conseguir libros.
"Venimos de dos años de pandemia donde las editoriales han tenido mucho remanente de libros que no se vendieron. Este año comenzó la temporada escolar con el stock existente y no se esperaban la sobredemanda que generó que la mayoría de los libros se encuentren en impresión con la consecuente demora de aproximadamente 30 días".
La editorial Puerto de Palos es quizá la que más inconvenientes tenga al momento de abastecer de libros de textos a las librerías.
Gabriela Pinto,
de Saber Libros, indicó que son largas las listas de espera de familias que
buscan libros escolares.
Pinto recordó que "una de las publicaciones de esta editorial que nos está faltando es 'Integráreas' -la figurita difícil de la temporada- destinado a cubrir las necesidades de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado", es decir el segundo ciclo del Nivel Primario. En este caso este libro tiene un costo de alrededor de $2.200.
Lo mismo ocurrió con libros de Editorial Santillana como Kimbo 1, 2 y 3, aunque "la misma editorial informa cuándo va entrando cada uno y a nosotros nos brinda un panorama más completo para saber dónde estamos parados con respecto a cada publicación". En este caso cada libro cuesta alrededor de $2.800.
Al igual que ocurre en el resto de las librerías, la faltante se está cubriendo con la confección de listas de espera que en este caso está formada por unos 200 nombres. "Nosotros tomamos el pedido y apenas lleguen las publicaciones solicitadas, les avisamos para que las vengan a retirar".
Por las trabas a importar, faltan libros.
La carencia de publicaciones se extiende también a los diccionarios. En este caso, la entrevistada señaló que "esta es la primera vez que nos pasa de no tener diccionarios para los chicos de escuelas primarias".
Cada diccionario tiene un costo estimado en $800, aunque su precio varía en cuando al tamaño que tenga, así como también si el mismo incluye ilustraciones.
Más adelante, Pinto reconoció que la escasez de libros de texto se extiende también a las publicaciones en inglés. "Esto tiene que ver porque se trata de libros que fueron impresos en Inglaterra o Estados Unidos por parte de editoriales que tienen depósito en la Argentina. Al país llegan por barco y una vez que ingresaron se distribuyen en las librerías".
"Hemos avisado a muchas personas interesadas que por el momento no tenemos en existencia los libros que están esperando y no sabemos cuándo podrán llegar al país", comentó.
El costo de estas publicaciones oscila entre los $3.000 y $5.000, de acuerdo al tipo de libro que se busque.