Los sábados también se vacuna contra la gripe
A partir del 22 de abril se vacunará todos los sábados en la Asistencia Pública, de 9 a 12.
En el marco de la campaña de vacunación antigripal 2017, la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Salud, decidió que a partir del próximo 22 de abril se vacunará todos los sábados en el horario de 9 a 12, en la Asistencia Pública (Colón 170).
De esta manera, los sábados se sumarán a los días de la semana donde ya estaba en marcha la campaña de vacunación, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 horas. Cabe recordar, que la vacunación es por orden de llegada y se hace de manera gratuita.
Importancia
Desde la cartera de Salud de nuestra ciudad insistieron es que es determinante la vacunación en los grupos de riesgo para evitar una epidemia o complicaciones a futuro. También resaltaron que se realice lo antes posible,ya que el organismo tarda alrededor de dos semanas en generar inmunidad.
Los grupos de riesgo incluyen a las embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación; puérperas hasta 10 días después del parto si no se vacunaron en el embarazo; los niños de 6 a 24 meses (dos dosis separadas por cuatro semanas); todos los mayores de 65 años; equipos de salud, y personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas, con certificado médico (enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras).
La gripe es en la actualidad uno de los problemas de salud más importantes de esta época y la única solución para eso es vacunarse. Sin embargo se debe diferenciar
la gripe de un resfrío, siendo la primera una enfermedad grave que en personas con defensas bajas o pertenecientes a los denominados grupos de riesgo puede complicar bastante el cuadro.
Por otro lado, los profesionales médicos aseguran que es un mito que la vacuna de la gripe enferme a quien se la coloque. Sí puede levantar alguna línea de fiebre, como muchas de otras vacunas, pero es un cuadro que se resuelve rápidamente, sostienen.
Desafío
Días atrás, la encargada del área de Epidemiología del Hospital Iturraspe, Verónica Pepino, indicó a este diario que existía una baja cobertura en mujeres embarazadas, por lo que la campaña este año haría hincapié sobre todo en ellas. Claro que sin dejar de lado los demás grupos de riesgo. El otro porcentaje bajo se daba en los niños menores de dos años, sobre todo en la segunda dosis.