Diagnóstico por Imágenes
Los radiólogos celebraron su día con el desafío del perfeccionamiento constante

“Somos el consultor de la mayoría de las especialidades médicas para que puedan llegar a un diagnóstico temprano e incluso, para evitar cirugías innecesarias”, afirman.
Cada 8 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Radiólogo. Fue instituido en la Argentina también como Día de la Radiología por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.
Precisamente, el 8 de noviembre pero de 1895, el profesor Roentgen estaba trabajando con los rayos catódicos, utilizando ampollas de vidrio al vacío. Notó que cuando una corriente pasaba a través de la ampolla de vidrio, se producía en una pantalla de bario-platino-cianuro un efecto de fluorescencia y, además, se observó el efecto de este fenómeno sobre placas fotográficas. Llamó a este descubrimiento “Rayos X”. Posteriormente, afirmó que con el uso de estos “Rayos X”, era capaz de ver a través del cuerpo. A los tres meses del descubrimiento de Roentgen, ya se generaban radiografías en las grandes ciudades.
Marcelo Carmona forma parte del equipo de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Regional del Este. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el profesional analizó el presente por el que atraviesa la actividad en el contexto de crisis que abarca al sistema de salud en general.
En este sentido, el doctor Carmona explicó que “la Radiología padece en extremo los efectos de la crisis económica, sobre todo porque la mayoría de nuestros insumos son importados”.
Además, recordó que hace dos años se conformó un foro de especialistas en radiología del interior de la provincia de Córdoba donde “tratamos de nivelar y mejorar los aranceles en relación a las dificultades que se presentan para poder recuperar la rentabilidad perdida y generar margen para la reinversión”.
El entrevistado explicó también que en los últimos dos congresos de radiología realizados en Córdoba “destinamos medio día para la gestión de la temática mientras que la Sociedad de Radiología contrató a un economista que nos va poniendo en el contexto de cómo deberían estar nuestros aranceles en relación a los costos”.
“Es una especialidad necesaria”
Más allá del contexto de crisis en el que se desenvuelve la radiología, Carmona aseguró que “es una especialidad cada vez más necesaria” señalando que “somos el consultor de la mayoría de las especialidades médicas para que puedan llegar a un diagnóstico temprano e incluso, para evitar cirugías innecesarias”.
“Con la seguridad que te dan las imágenes se llega a diagnósticos más certeros y tempranos”, dijo para luego agregar que “la tecnología en el rubro es fundamental”.
“Los avances principales se van dando a medida que aparecen nuevas tecnologías desde que hace más de un siglo apareció la radiografía, seguido por la tomografía, el ultrasonido y por último la resonancia magnética y sobre eso se ha ido avanzando en la calidad de las imágenes”, indicó. Ese avance se dio gracias “al perfeccionamiento informático que permitió un mejor procesamiento de imágenes” dentro de lo cual reconoció que en la última década “la tecnología se ha venido estabilizando”.
En este marco, Carmona consideró “fundamental” mantener actualizado el equipamiento técnico de un centro de diagnóstico por imágenes porque “de eso depende muchas veces un diagnóstico correcto”.
Actualmente “los centros de salud están orientados a utilizar equipos que usen menos radiación, tornando todo hacia lo digital que permite evitar el revelado indirecto, pasando las imágenes directamente a la computadora y el licenciado en radiología puede ver si la placa fue tomada de manera correcta en el mismo momento para que, en caso de ser necesario, repetirla al instante”.

“La Radiología padece en extremo los efectos de la crisis económica, sobre todo porque la mayoría de nuestros insumos son importados”.
El impacto de la inteligencia artificial
Carmona comentó que la inteligencia artificial “ya llegó” al diagnóstico por imágenes.
“Si bien en un principio se tenía cierto temor en este tipo de tecnología de avanzada, hoy la tenemos entre nosotros y nos está ayudando mucho a través de computadoras que permiten genera imágenes que por su fidelidad posibilitan encontrar posibles tumores. Esto se utiliza con frecuencia en mamografías, permitiendo la detección de micro calcificaciones, etc, mejorando notoriamente la eficiencia y la calidad de los diagnósticos por imágenes”.
El especialista aseguró luego que “el crecimiento en este campo es exponencial” teniendo en cuenta el grado de avance que marca la investigación científica.
Como profesional “debemos estar permanentemente capacitados” ya que “luego de haberme formado como médico residente en 2008 cuando todavía trabajábamos con películas, pasé por toda la transición con profesionales destacadísimos como todo un desafío”.
“Tenemos que mantenernos permanentemente a la vanguardia en cuanto a los adelantos tecnológicos” porque, de lo contrario “si te quedás, eso se nota en la profesión que requiere de una formación continua combinada con el trabajo diario”, concluyó.