Los pueblos que reinventan el carnaval en pandemia

Batucadas en los barrios, paseo peatonal con shows en los bares y festival de ritmos y colores, son alguno de los formatos que reemplazarán a los tradicionales carnavales este año.
Vanina Panero | LVSJ
La pandemia empañará este 2021, en la mayoría de los pueblos de San Justo, una fiesta tan tradicional como son los carnavales. No obstantes, algunos municipios de nuestra región "le buscan la vuelta" para no perder el festejo.
Llevar el carnaval a los barrios es una de las formas que encontraron para reinventarse, como lo hicieron en la localidad de Suardi (Santa Fe) mientras que otras ciudades de San Justo, como Las Varillas diseñó una especie de zona peatonal con shows bajo protocolo de bares y restaurantes.
En la región de Ansenuza, Marull prepara el denominado Festival de ritmos y colores, donde los protagonistas serán alumnos de las escuelas municipales de samba y batucada.
En Miramar, con reservas del 100% para el fin de semana largo de carnaval, piensan en un espectáculo "más informal" y espontáneo entre los turistas que allí se encuentren.
Es que la mayoría de las comparsas no pudo realizar sus ensayos ni preparativos de trajes y carrozas que demandan de casi un año de trabajo. Recién a mediados de año se reactivaron algunas actividades, aunque lo artístico y cultural fue lo último, inclusive hasta el momento con eventos masivos suspendidos.
Esto llevó a que muchas agrupaciones de este tipo desistieran ya desde hace unos meses a la idea del carnaval, mientras que otras pocas se adaptarán a los protocolos aunque reconocen "no será lo mismo".
No obstante todos coinciden en que lo importante es no perder el espíritu del carnaval, que tanto identifica a las poblaciones de nuestra zona, "llevando alegría tan necesaria y más en tiempos como estos", manifestaron.
Las Varillas: peatonal con protocolo de bares
Ante la imposibilidad de realizar eventos masivos, la Dirección de Cultura apostó por un paseo peatonal donde los bares y restaurantes céntricos serán los protagonistas con un show cada uno.
"Hacer burbujas para todos es imposible por los costos, por eso decidimos cerrar dos cuadras y medias en la zona céntrica donde están enclavados los cuatro resto- bar más frecuentados por las familias", comentó a LA VOZ DE SAN JUSTO la directora de Cultura, Viviana Sacavino.
Se hará paseo peatonal desde las 21 del sábado 13 de febrero hasta las 2 de la mañana del domingo: de un lado de la calle donde habrá expo emprendedores y del otro, las mesas de los bares.
"Propusimos a cada bar traiga su propio espectáculo para su público y el municipio ayuda en partes iguales a cada uno. Se toman 40 minutos de show para cada bar", puntualizó la funcionaria municipal.
Asimismo comentó que se dará inicio con un espectáculo de baile a cargo de la comparsa de niñas de barrio Mitre junto a un auto callejero con "música a todo ritmo" y después cada bar habilita su espectáculo.
"Cada pueblo tiene su identidad en cuanto al festejo. Nosotros vamos a realizarlo de la manera que se puede respetando las medidas de seguridad siendo que los bares ya tienen bien aceitado el protocolo", rescató Sacavino.
Los festejos continuarán el domingo 14 con un show de cumbia, cuarteto y música de los 80 en el bar del Bicentenario, al lado de la Casa de la Cultura y finalizarán el martes 16 con un espectáculo de teatro de revista, premiado con Carlos Paz.
"Sostener estas fechas para sostener el espíritu bien arriba y la actitud que también es parte de la salud de nuestra gente, es primordial, sobre todo en estos momentos", expresó.
Festival de ritmos y colores en Marull
El formato tradicional de las comparsas sambando por las calles de Marull, este año se trasladará al predio del SEM con show de los alumnos y alumnas de las escuelas municipales de batucada, samba y música en vivo.
"Vamos a festejar carnavales pero no del modo tradicional, ya no con las comparsas bailando en la calle sino mostrando todo lo que se ha venido trabajando desde los talleres municipales", expresó.
La cita es el domingo 14 de febrero, desde las 20.30. "El predio está acondicionado a los protocolos con distanciamiento social y los vecinos podrán llevar su reposera", dijo.
"Para nuestras comunidades, el carnaval es una fiesta tradicional muy esperada junto a las patronales, por lo que no queremos dejar de hacerlo. Si bien este año será diferentes, nos adaptamos a la pandemia para mantener el espíritu festivo", reflexionó.
En Suardi, la batucada pasó por los
barrios
Bajo el denominado "Tiempo de Carnaval", la última semana de enero se desarrolló una novedosa agenda cultural propuesta por el municipio para recordar esos días de baile, felicidad y festejo.
Desde el martes 26 y hasta el jueves 28, los tambores de la batucada sonaron por los barrios de la ciudad pasando por la plazoleta "Gral. Manuel Belgrano", Plaza de la Mujer "Norma Babbini de Marcó" y Plaza "San Martín".
En tanto, el viernes 29 de enero, la comparsa local Samay Yasí desarrolló una clase abierta de baile frente al municipio.
Finalmente, el pasado domingo 31, se realizó un programa en vivo recordando la historia de los carnavales en Suardi. Los vecinos pudieron rememorar esos tiempos a través de la transmisión de que se llevó a cabo por las redes sociales del municipio y los canales de televisión locales.
Otro grupo, lo vio a través de la pantalla gigante colocada en el "Paseo de la Fuente" de Plaza San Martín.