Los primeros pasos de los bebés: ¿Es necesario que usen zapatos?
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Imagea0d5b332ba074598a7f5086b981ae38c.jpg)
Cuando el bebé empieza a caminar es frecuente que los padres pregunten al pediatra si pueden ponerle zapatos. Lo ideal es que durante este proceso esté descalzo el mayor tiempo posible.
Cuando el bebé empieza a caminar es frecuente que los padres pregunten al pediatra si pueden ponerle zapatos. Es normal que tenga el pie plano, ya que el arco se irá formando en la medida que el niño vaya creciendo, igual que la estructura de las piernitas.
Pero los zapatos no colaboran a que el bebé se ponga de pie o aprenda a caminar, sino que eso depende de un desarrollo madurativo. Lo ideal es que esté descalzo el mayor tiempo posible.
Entre el año y los tres años los niños empiezan a caminar y poner su cuerpo vertical. Este es un momento clave en el que son necesarias revisiones periódicas del pediatra y de los mismos padres para determinar si hay un correcto desarrollo del pie.
LA VOZ DE SAN JUSTO consultó a la médica pediatra Ana María Magnoli (MP-17629, ME-11435) de la Clínica de Especialidades "Enrique J. Carrá (h)" quien aconsejó que es ideal que el bebé "esté descalzo. El hacer sus primeros movimientos, gatear, pararse y después caminar solo sin zapatos ayuda mucho para formar el arco del pie. El pasto, la arena, la tierra y las superficies con irregularidades ayudan en esa formación. También el bebé aprende a coordinar mejor los movimientos y desarollar el sentido del equilibrio ".
La pediatra agregó que los zapatitos pueden servir para protegerlos del frío o evitar que se lastimen "pero no cumplen otra función".
¿Qué zapatitos ponerle?
Si se le pone calzado, tiene que ser liviano, flexible con libertad de movimiento lo que le permite el desarrollo muscular. Magnoli aconsejó que el calzado sea un poco más grande que el pie. "Un zapato ideal es aquel que puede brindar movilidad, amplitud y comodidad, como si el piecito estuviera desnudo. El talón tiene que estar en forma vertical esto implica que sea bastante plano", dijo.
Recordó que en un tiempo se usaban las botitas hasta la parte alta del tobillo, pero "el problema de este calzado es que no deja que el bebé haga el ejercicio suficiente del músculo para que se forme, limitando la movilidad y la flexibilidad del pie".
La pediatra Ana Magnoli explicó la evolución de los pies de los bebés
Estar atentos al desarrollo
¿Qué nos puede llamar de los piecitos y las piernas del bebé hasta los dos o tres años?. Hasta los dos o tres años es frecuente que el bebé tenga una disminución del arco plantal longitudinal, lo que se define como pie plano.
La doctora Magnoli explicó que tienen el pie plano "porque existe una hipotensión o aún no están desarrollados los músculos que dan sostén para formar el arco del pie. Por eso se debe dar un tiempo para que se forme por eso se los ayuda dejándolos andar descalzos o con determinados calzados flexibles".
Piernitas arqueadas
Otra cosa que nos puede llamar la atención son las piernitas arqueadas, con una curvatura interna. Sobre esta curvatura, la pediatra afirmó que las piernas se van alineando a medida que el bebé crece, "no hay que apurarse en pensar que las piernas quedarán torcidas. Generalmente antes de los 3 ó 4 años se corrigen y no es necesario que use plantillas o zapatos ortopédicos antes de esa edad".
Añadió que también puede producirse una curvatura más alta, a la altura del fémur en la parte superior de la pierna. "Esto puede provocar una curvatura de toda la pierna que se pone más severa cuando el niño va creciendo alrededor de los 6 años", dijo.
Explicó que generalmente "se corrige antes de los 10 años, igualmente el pediatra valorará si la curvatura puede producir algún desgaste importante que pueda llevar a una deformidad en los pies. En esos casos es aconsejable una interconsulta para colocar una férula o un tratamiento determinado".
Los piecitos curvos, también suelen ser algo que llaman la atención. Magnoli explicó que los bebés marchan con una rotación de los piecitos hacia adentro. "Esto generalmente se corrige solo en la primera infancia. También tiene que ser valorada por el pediatra para determinar si se trata de una curvatura flexible o rígida. En el caso que sea rígida se realiza un tratamiento especial para enderezar los pies".
Los piecitos del bebé deben controlarse durante su desarrollo
Cómo reconocer el pie plano
El bebé camina mal y se cae porque las rodillas se juntan.
Se quejan de que les duelen las pantorrillas, que puede ser un dolor de crecimiento pero siempre es importante observar bien la parte de los pies para descartar el pie plano.
Tienen dolores y calambres en las rodillas, todo eso puede ser un proceso del pie plano.
Magnoli aseguró que el pie plano, puede ser flexible o rígido. "En el pie flexible el arco se forma cuando la pierna se coloca en puntas de pie, este pie plano llegará a su corrección. Mientras tanto en el rígido no se forma el arco cuando lo ponemos en puntas de pie, en este caso es secundario a otras patologías y seguramente se necesitará un tratamiento para la correción".