Los panaderos, entre el orgullo por el oficio y la lucha por mejores condiciones

Hoy es el Día del Empleado Panadero y desde el sindicato local aseguraron que se celebra con "gusto amargo" por la difícil situación económica y el crecimiento del trabajo no registrado.
El 4 de agosto de 1887 se creó en Buenos Aires el primer sindicato de panaderos del país, llamado Sociedad Cosmopolita de Obreros Panaderos. En homenaje a esa fecha, hoy se conmemora el día de los trabajadores de ese rubro, quienes reivindican la importancia del oficio aunque reclaman mejores condiciones laborales y salariales.
En nuestra ciudad, el secretario del gremio es Claudio Rivolta, quien aseguró que es "un día del panadero distinto al de otros años" por la difícil situación que atraviesan los trabajadores y reconoció que se celebra con un "gusto amargo".
"Este Día del Empleado Panadero nos encuentra en una situación diferente a la de otros años. Si bien fuimos esenciales y durante la pandemia trabajamos siempre, como se esperaba, iba a salir a relucir lo bueno y lo malo de la gente y en nuestro caso mostró lo peor de algunos empleadores. Estamos en un momento muy difícil, de mucho trabajo no registrado, más que nunca. Si bien hicimos algunas inspecciones, fue tremendo las cosas que encontramos. No solo estamos mal registrados: estamos mal remunerados. Tenemos sueldos por debajo de la Canasta Básica, tanto a nivel local como nacional. Este día nos encuentra con muchísimo trabajo, porque hay a patadas tanto en San Francisco como en la zona, pero mucho empleo no registrado y las empresas no respetan y pagan por debajo del convenio. Y ya lo que está por convenio es muy bajo, así que es un día que siempre celebramos pero bastante con gusto amargo esta vez", expresó Rivolta a LA VOZ DE SAN JUSTO.
En lo que hace a la lucha salarial, el gremio logró en abril un aumento del 45% en 6 etapas, con algunas sumas no remunerativas. Además, recientemente se logró un 15% adicional en tres etapas, lo que totaliza un aumento anual del 60%. "Hasta marzo del año que viene aguantar con estos sueldos va a ser muy difícil", expresó el dirigente sindical.
Sin embargo comentó que la actividad sindical "no solo se enfoca en las paritarias, sino como dije controlamos el trabajo no registrado, mal pago, el maltrato laboral. Los sindicatos debemos abocarnos a esas tareas, no es fácil, apasiona hacerlas pero también tiene sus sinsabores cuando chocas contra las empresas que en su mayoría son muy duras porque no respetan los derechos a los trabajadores. Derechos que se conquistaron con justa causa".
Haciendo un poco de historia, recordó que "el gremio de los panaderos fue fundado por Malatesta, que era un italiano que fue uno de los pioneros de estas organizaciones, por allá hace más de 130 años. Era anarquista y vino con esas ideas y aunque casi no conocía el idioma le enojaba mucho el destrato de los empresarios y por eso empezó a organizar el movimiento obrero".
En ese sentido consideró que "si bien nosotros tenemos la idea de que la lucha debe ser organizada, la situación con los años va cambiando. Hace años que se viene hablando de una reforma laboral que todavía no está legislada, pero en muchos lugares ya se está aplicando ilegalmente, por supuesto. Nosotros, desde nuestro lugar, vamos a combatirla hasta donde se pueda. Esperamos que los compañeros entiendan ese mensaje, hoy la actividad sindical a nivel nacional por ahí está mal vista pero no todos los dirigentes somos iguales. Algunos tienen más poder, otros más ganas. Nosotros estamos entre los que queremos lo mejor para los trabajadores y vamos a seguir luchando por eso".
"Un oficio que enamora"
El secretario del gremio que hoy cuenta con alrededor de 450 afiliados, aseguró que el del panadero "es un oficio hermoso, apasionante. El que realmente lo ejerce se enamora de este oficio. Es uno de los más antiguos del país y te puedo decir del mundo. Debe estar en cada hogar la presencia del pan, la obra del panadero, junto con las otras cosas ricas que se hacen en las panaderías. He viajado mucho por el país y creo que estamos en una de las zonas donde mejor se elaboran los productos de panificación, donde tenemos las cosas más ricas. El oficio es maravilloso y ojalá que surjan muchos maestros panaderos que siempre hacen falta para esta noble actividad".