Pádel
Los hermanos Yob, protagonistas del pádel en San Francisco
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/lorenzo_y_leonardo_yob.jpeg)
“Leito” llega desde el circuito internacional FIP y “Lolo” desde el ranking AJPP. Ambos disputarán el torneo más importante del año en San Francisco.
San Francisco será sede de uno de los torneos más importantes del calendario nacional de pádel: el AJPP 2000, que se jugará a fines de octubre en el Club Atlético San Isidro. Entre los protagonistas estarán dos hijos de la ciudad que hoy son referentes de este deporte: Leonardo y Lorenzo Yob, hermanos, compañeros de vida y rivales dentro de la cancha.
Leonardo, el mayor de los dos, viene de disputar la temporada en el circuito internacional FIP, escalón previo al Premier Pádel, y se mantiene entre los 230 mejores jugadores del mundo. Tras meses de competencias en Chile y Centroamérica, aseguró estar en un momento especial de su carrera: “Fue un año donde tuvimos que cambiar de circuito, donde estábamos en un gris sin saber para qué lado ir. Al final la decisión fue jugar el camino a Premier Padel. Estos últimos meses me volvieron a dar esa tranquilidad mental de sentirme competitivo, con nuevos movimientos que empiezan a salir y se reflejan en los resultados”, explicó.
Además, confirmó su presencia en el torneo de su ciudad natal: “Muy contento de jugar por primera vez en San Francisco un evento que no es solo exhibición, sino que suma para un circuito. Creo que es muy importante, y lo vivo con mucha ilusión”.
El calendario lo espera con varios desafíos: “La primera semana de octubre vuelvo a jugar en Chile, que está muy metido en la organización de torneos FIP. Después me toca Mendoza y, por supuesto, el AJPP en San Francisco. Tener tres torneos en un mes es muy positivo”.
Por su parte, Lorenzo, el menor, afronta un año de transición y aprendizaje en el circuito argentino AJPP. En su primera temporada como profesional decidió mudarse a Buenos Aires para dedicarse de lleno: “El 2025 era para proyectarme en el circuito argentino. Arranqué en marzo y fue bastante positivo: ya tuve una final, varias semifinales y escalé del puesto 160 al 38 del país”, relató.
Si bien las lesiones de su compañero le complicaron la última parte del calendario, Lolo mantiene la ambición: “El objetivo es estar entre los mejores 16 y poder jugar el Máster Final. Ahora se viene el 2000 en San Francisco, Tucumán, La Rioja, torneos de mucho puntaje. Vamos a dar pelea”.
En cuanto a la chance de competir oficialmente por primera vez en su ciudad, no ocultó la emoción: “Es una sensación única. Cuando era chico me metía en la cancha a pelotear en los cambios de lado. Hoy tener la posibilidad de entrar directamente al cuadro final, sentir que tengo nivel para ganar, es un sueño cumplido”.
Entre hermanos: la posibilidad del cruce
La gran incógnita para el torneo local es si Leonardo y Lorenzo podrían enfrentarse dentro de la cancha. Ante esa posibilidad, el “Leito” no dudó: “Sería algo raro, pero a la vez muy lindo. Ojalá sea en una final, así el título queda en casa. El día que pica la primera pelota se terminan los lazos familiares: es un partido a ganarlo como sea”.
Lorenzo coincidió con la mirada de su hermano: “No me gustaría que uno quede eliminado, pero para el espectáculo sería hermoso. Que la gente vea a dos hermanos de San Francisco, que crecieron en estas canchas, compitiendo en serio, es un orgullo enorme”.
También surge siempre la pregunta de si alguna vez jugarán juntos. Leonardo lo ve difícil: “Es complicado porque los dos jugamos de drive. No es un capricho, yo de revés no juego, soy malo. Alguna vez en un torneo puntual podría pasar, pero no como pareja estable. Igual me encantaría compartir cancha con él”.
Y Lorenzo lo reafirma: “Me encantaría jugar con Leo, aunque sea en un torneo. Más allá del resultado, sería para aprender de él, para disfrutarlo como hermanos”.
El apoyo detrás del esfuerzo
Ambos jugadores destacaron a quienes los acompañan en este camino. Leonardo agradeció a su familia, a su novia, y mencionó especialmente a Diego Bossa: “Fue la persona que más apoyó mi carrera, además de mi familia. Desde el primer día me dio una paleta, una remera y me respaldó sin pedir nada a cambio. Cada vez que vuelvo a San Francisco, es visita obligada pasar por Empire, su tienda. Le debo mucho”.
También mencionó a sus sponsors: Vairo Pádel, Owner Pádel, Empire Pádel, B-Shop, Supply Solutions y Sportlink, que lo sostienen en el circuito internacional.
Por su parte, Lorenzo destacó la ayuda de su familia y sumó agradecimientos a Lok, Néstor Giameo, Brinkman Suplementos.
Ambos dos agradecieron a la Municipalidad de San Francisco: “Por segundo año somos parte del programa de becas deportivas. Ese apoyo económico es clave para que pueda seguir viajando y creciendo en el circuito. Estamos muy agradecidos”.
Puede interesarte
Un torneo con sabor especial
La presencia de los hermanos Yob le da un condimento único al AJPP 2000 en San Francisco. Más allá del resultado deportivo, ambos saben que será un torneo cargado de emociones. “La presión es un privilegio”, resumió Leonardo. “Es hermoso jugar frente a la gente que me vio crecer”, agregó Lorenzo.
Lo cierto es que, gane quien gane, la ciudad tendrá el orgullo de ver en acción a dos de sus máximos representantes, que día a día ponen a San Francisco en el mapa del pádel nacional e internacional.
