Los encantos del Parque Nacional Talampaya: guía práctica para visitarlo

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, el Parque Nacional Talampaya es uno de los orgullos de la provincia de La Rioja y convoca a decenas de miles de turistas que año tras año van a conocer su majestuosidad.
Como todos los años, estas vacaciones de invierno miles de visitantes, argentinos y extranjeros, se acercarán hasta allí para conocer uno de los sitios más fascinantes que tiene el país.
A continuación se detallan algunos aspectos a tener en cuenta, con precios, horarios, recorridos y consejos para no perderse nada de lo mucho que hay para hacer en el oeste riojano.
Ubicación
El Parque Nacional Talampaya está ubicado en el oeste de la provincia de La Rioja, más precisamente en el Departamento General Felipe Varela; y para visitarlo, lo mejor será hacer base en su cabecera, la ciudad de Villa Unión del Talampaya.
¿Cómo llegar a Villa Unión?
Se puede acceder desde San Juan o La Rioja, las ciudades capitales provinciales más cercanas.
Si se viaja desde La Rioja es factible pasar por la Cuesta del Miranda, una ruta que deslumbra con sus subidas, bajadas y curvas, pero sobre todo por los colores de los cerros y montañas que hacen del paisaje un verdadero deleite.
¿Dónde alojarse?
En la ciudad hay alojamientos de todo tipo: los más exigentes podrán hospedarse en cualquiera de los dos hoteles cuatro estrellas que hay, el Pircas Negras y el Cañón del Talampaya con valores de $1800 la habitación doble.
Además hay muchas opciones de cabañas, hoteles y alojamientos con distintos niveles de precios y confort, la gran mayoría de ellos con buena atención y los servicios necesarios para pasar unos días muy agradables.
¿Es caro comer?
La respuesta es negativa, y la gastronomía es uno de los puntos más altos de la provincia en general: bifes a la riojana, empanadas, chivito, asados, locros, y cayotes con nuez son las especialidades, que se consiguen a buen precio en prácticamente todos los locales gastronómicos.
Hay mucha oferta, y sobre la Ruta 76 sin dudas se encuentran los más llamativos y tal vez más acostumbrados a trabajar con los turistas por una cuestión de visibilidad.
Dos formas de ingresar al Parque, con
excursiones distintas en cada caso
La primera es la más conocida y es por la Base Cóndor, en la cual se hacen las famosas visitas al Cañón y a las "figuras" emblemáticas que la naturaleza parece haber tallado, como "El Monje" o "La Chimenea".
A ese acceso se puede llegar por cuenta propia -está claramente indicado en la Ruta N°76, y a solo 60 kilómetros de Villa Unión- o bien contratando la excursión completa desde la ciudad en las muchas agencias habilitadas que la ofrecen.
Una vez abonada la entrada al Parque (120 pesos para residentes argentinos; 60 niños y sin costo para jubilados, menores de 5 años o personas con discapacidad), lo que puede recorrerse será la excursión "Naturaleza y Cultura de Talampaya"; pero para las verdaderas atracciones, es necesario contratar alguna de las excursiones que ofrece la concesionaria del Parque, Rolling Travel (www.talampaya.com) . Son las siguientes:
*Cañón del Talampaya: con bus o combi, se recorren el Cañon y algunos de los atractivos más famosos, como los petroglifos, la "Catedral Gótica", "El Monje" y el Jardín Botánico. Valor: $575.
*Safari Aventura Plus: similar a la anterior pero realizada íntegramente en camionetas 4x4, una atracción inigualable para los más aventureros. Incluye además una pequeña "picada" y una copa de un delicioso vino torrontés para brindar en el medio de las imponentes murallas. Dura dos horas y media y tiene un valor de $630.
*Cañón del Talampaya y Cañones del Shimpa: este recorrido es una extensión de la excursión Cañón de Talampaya que propone disfrutar de los diferentes paisajes existentes en la zona, culminando en un cañón muy angosto y de especial belleza escénica. Dura tres horas y es la más completa, incluyendo también la picada con vino. Valor: $630.
*Otra forma de conocer el Parque, recomendada para los amantes de los recorridos a pie y del contacto con la naturaleza y la paz, es el que ofrece la Asociación Civil de Guías del Parque Nacional Talampaya (www.talampayaecoturismo.com) que ofrece trekking y mountain bike por el Cañón, el Gran Mirador y por la Quebrada Don Eduardo, con valores que van de los $400 a los $600, dependiendo de la duración.
*Finalmente, y solo para quienes tengan el privilegio de coincidir con el plenilunio (dos días antes y durante y dos días después de la luna llena), en determinadas fechas se realizan excursiones nocturnas por el Cañón de Talampaya, una experiencia única que no debe perderse (www.runacay.com)
Otro acceso,distintas atracciones
Ciudad Perdida y Cañón Arco Iris: tal vez no sean excursiones tan famosas como las anteriores, pero sin dudas son recomendables.
Para realizarlas hay que ir unos kilómetros más lejos, son unos 73 para ser precisos si se sale desde Villa Unión, todo por RN 76.
Allí se encuentra el Área de Servicios Cañón Arco Iris (Base Águila), desde la cual salen las excursiones con vehículos por Circuitos fascinantes, como Ciudad Perdida y Cañón Arco Iris que realiza la gente de la Cooperativa Transporte Limitada Talampaya y dura unas cuatro horas aproximadamente.
¿Qué más hay para ver y hacer en la zona?
Muchos turistas se acercan hasta Villa Unión para conocer el Parque Nacional Talampaya y después se van hacia otros lugares, o incluso finalizan su viaje y emprenden el regreso.
Sin embargo, el consejo es quedarse unos días haciendo base en la ciudad y moviéndose desde allí para realizar excursiones inolvidables.
Para más información, www.villaunionturismo.com.ar