Judiciales
Los duros fundamentos del tribunal que destituyó a Julieta Makintach como jueza: “Produjo un daño evidente al Poder Judicial”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/julieta.jpg)
La sentencia tuvo 115 páginas y fue una votación unánime de los 11 integrantes del jurado. Para la presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Kohan, el hecho denunciado fue probado
A casi seis meses de que se destapara el escándalo del documental en el juicio por la muerte de Maradona, Julieta Makintach fue destituida como jueza tras una resolución unánime del jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a cargo de su jury.
El veredicto comunicado este martes se alcanzó tras seis audiencias de debate en La Plata y contó con una extensión de 115 páginas. Los 11 integrantes del tribunal, incluyendo a la presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Hogan, coincidieron en que la hasta hoy magistrada perdió su idoneidad y buena conducta, y votaron a favor de su inhabilitación para ocupar en adelante otro cargo judicial.
La máxima autoridad de la Justicia bonaerense, destacó entre sus fundamentos la gravedad institucional y el daño a la confianza pública, y subrayó la importancia de la imparcialidad y la ética judicial.
En el fallo, al que accedió Infobae, aseguró que los hechos denunciados fueron probados, que quedó acreditado que la “jueza facilitó y participó activamente en la producción del documental, actuando con fines ajenos a la función judicial” y que además mintió cuando le expusieron la prueba.
“La magistrada excedió los límites propios del ejercicio de la función judicial e incumplió los deberes inherentes a la magistratura al participar y colaborar de manera irregular en un proyecto comercial estrechamente vinculado con el juicio que tenía a su cargo”, alegó.
“La difusión de negaciones públicas respecto de hechos objetivamente constatables produjo un daño evidente a la imagen del Poder Judicial”, continuó. Y sentenció: “Un juez competente debe prever las posibles consecuencias de sus actos, dado que la confianza pública exige un estándar elevado y permanente de integridad funcional”.
Sergio Vargas, senador bonaerense e integrante del jurado, fue contundente al subrayar que “la justicia espectáculo desvirtúa la serenidad de espíritu de reflexión que implica la función judicial”.
“El juez está al servicio de la sociedad que le dio una función tan delicada y todos sus actos en el desempeño de ella, solo se justifican en la medida en que la favorezcan”, dijo. Y sostuvo: “Cuando un juez hace de sus actos una búsqueda de atención mediática, con claros fines de fama o notoriedad, genera una sospecha fundada, de que las decisiones o acciones del juez, no están motivadas únicamente por la ley, sino por el deseo de ser la jueza del caso”.
Pablo Agustín Grillo Ciocchini, legislador y abogado, coincidió en que la conducta de la jueza privó a los acusados de un tribunal imparcial. “La actuación de una jueza que durante el proceso tenga otras intenciones que las de juzgar resulta incompatible con el debido proceso”.
Fabián Ramón González, otro de los conjueces, subrayó que ‘no todo lo prohibido está permitido’, como se dice en la Justicia. “Quien no distingue, por sí, lo que está bien de lo que está mal, no posee las condiciones suficientes para el ejercicio de la Magistratura”, dijo. Y agregó: “Quedó probado, también, que no trató, como se intentó aducir, de un ensayo amateur”.
Álvaro García Orsi, reconocido abogado platense e integrante del jury, señaló: “Las faltas que se reprochan revisten la misma gravedad desde el punto de vista de la conservación o pérdida de las calidades requeridas para el ejercicio de la magistratura, ya se trate del proceso por la muerte de Diego Armando Maradona o del más anónimo de los individuos”.
María Victoria Lorences, que es actualmente presidenta del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, enfatizó en la sentencia en que la inexistencia de una autorización institucional expresa y formal “concluyen con que fue la Dra. Makintach quien permitió la filmación ‘no autorizada institucionalmente”.
“El proceso llevado adelante no hizo más que confirmar que la Dra. Makintach incurrió en cada una de las faltas señaladas por la acusación”, ratificó.
Los conjueces Guillermo Ricardo Castello, Abigail Gabriela Gómez, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Daniela Greco y Maite Milagros Alvado por su parte, adhirieron a los fundamentos de la Presidenta Hogan, remarcando su “sincera convicción sobre la gravedad de los hechos”.
Puede interesarte
