Los comercios chicos incorporaron el posnet de crédito y débito

En los barrios, los comerciantes minoristas se vieron obligados a adoptar este sistema y aseguran que de a poco, los clientes pagan pequeñas compras también con tarjeta.
Desde abril, los comercios minoritas deberán tener en forma obligatoria el sistema de "posnet" para realizar ventas a través de tarjetas de crédito y débito. Sin embargo desde almacenes de barrio admiten que todavía no es significativa la cantidad de clientes que acuden a la tarjeta para pagar sus pequeñas compras.
Desde hace unos meses comenzó a implementarse un operativo de distribución de este tipo de aparatos, razón por la cual esto obligó a muchos comerciantes a conectarlo para acogerse al a normativa de la Afip.
El presidente del Centro Unión Comerciantes Minoristas de San Francisco, Ricardo Colla, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "la mayoría de los minoristas de la ciudad han incorporado casi en su totalidad el posnet en su comercio. En tanto, muchos locales se hacen ventas de pequeño monto, casi al menudeo y eso hace que no se utilicen tanto como el tradicional pago en efectivo".
El dirigente mercantil dijo que "más allá de la frecuencia de su uso, el comerciante se adaptó totalmente a esta reglamentación y lo tiene incorporado a su comercio".
Sin quejas
"La incorporación del posnet implica la apertura de una cuenta bancaria con cargo para el comerciante además de abonar un porcentaje que oscila en un 7 % por el uso de este instrumento de cobro", recordó Colla.
"Seguramente como los importes de posnet representan pequeños montos de dinero, eso no incide demasiado en la rentabilidad del comerciante", estimó y demás dijo que en la entidad a su cargo "no hemos tenido quejas de parte de nuestros afiliados sobre la utilización de este mecanismo".
Ricardo Colla indicó que la mayoría de los minoristas incorporó el sistema
Opinan los comerciantes
Luciana Fleyer, propietaria de una proveeduría de barrio Roca, comentó que "hace tres o cuatro años que tenemos el posnet en el negocio y fuimos unos de los primeros en incorporarlo. En nuestro caso, veíamos que los jubilados pedían el posnet para poder utilizar su tarjeta de débito con la cual cobran la jubilación por estar bancarizados y de esa manera se evitaban hacer el trámite de supervivencia. En nuestro caso, vemos que mucha gente utiliza la tarjeta de débito".
A su vez, Jorge Quatrócolo, propietario de un maxikiosco ubicado sobre bulevar Buenos Aires, explicó que "hace varios meses que tengo el posnet instalado pero prácticamente no se usa. La gente no lo pide, sobre todo porque aquí se manejan montos pequeños de dinero por cada compra".
"Más allá de que la gente lo pida o no, lo tuve que poner porque así lo establece la Afip, es ley y hay que tenerlo", concluyó.