Los colectivos parten casi a tope y las empresas de transporte esperan “que siga así”

Debido a la afluencia de pasajeros se han incorporado otros horarios y reforzado medidas de bioseguridad, los boleteros encuentran una diferencia sustancial de movimiento y ventas de pasajes a destinos cercanos.
El fin de semana largo y los primeros días de vacaciones de invierno reactivaron la venta de pasajes para destinos cercanos a San Francisco como Córdoba y Santa Fe y desde las empresas que operan en la Esperan Terminal de Ómnibus "esperan que se mantenga así" teniendo en cuenta la crisis del sector.
Al menos a corto plazo el contexto se presenta favorable a las empresas que arrastran más de un año del cimbronazo que significó aquella primera etapa de aislamiento; también jugó a favor del repunte que hubo un fin de semana largo y las personas adelantaron sus salidas o extendieron un viaje que si no sería ida y vuelta.
Las empresas desean que el repunte de ventas se mantenga en un sector que atraviesa una gran crisis.
De esta forma el panorama parece auspicioso y en las boleterías el movimiento incluso es más incesante en cuanto a consultas y ventas concretas de boletos. Andrés Díaz, encargado de la Boletería El Turista, analizó la situación: "Ya desde la semana pasada desde el día 8 incrementamos los servicios, veníamos trabajando con dos servicios diarios a Córdoba y ahora son cuatro (5.30, 6.30, 9.15 y 14.30), se está trabajando bien gracias a Dios".
Asimismo, comentó que el movimiento de los
pasajes indica que las personas hacen viajes cortos, generalmente en el día y
retornan a la ciudad, por eso Díaz dijo: "Hay un poco de todo, pero hay más
movimiento en el día, como que van a pasar el día a Córdoba y vuelven".
De todas maneras, recién arranca este período de receso invernal pero el hecho de que haya mayores ventas es valorado positivamente: "Esto arrancó ahora, venía bastante flojo y tranquilo, pero desde el jueves empezó a moverse todo de vuelta, esperemos que todo siga así porque este es un sector muy golpeado".
Viajes cortos
En la Boletería que agrupa las empresas Mar Chiquita, Flecha Bus y Zenit, el encargado Marcos Blanda sostuvo ante la consulta de LA VOZ DE SAN JUSTO que el movimiento "se ha incrementado por el tema de las vacaciones" y todo se potencia a raíz de la liberación de la posibilidad de viajar desde diferentes lugares dentro y fuera de la provincia.
Córdoba y Santa Fe son los destinos elegidos en general con personas que prefieren estadías cortas.
En relación a los destinos Blanda destacó que los pasajeros "eligen el trayecto de San Francisco a Córdoba o Santa Fe y mucha gente está tomando servicios al norte del país como Reconquista, Corrientes, Resistencia, Roque Sáenz Peña y después desde Córdoba al norte a lugares como La Rioja, Salta, Jujuy".
"Los pasajeros de larga distancia suelen estar cuatro o cinco días y compran el boleto de vuelta, de Córdoba y Santa Fe hay un ida y vuelta en el día o toman el fin de semana", dijo Blanda.
Las empresas desean que el repunte de ventas se mantenga en un sector que atraviesa una gran crisis.
Mayor ocupación
La ocupación de asientos en los colectivos creció en opinión de los boleteros resaltaron que desde el jueves de la semana pasada la cantidad de pasajeros es mayor, lo que por supuesto obliga a redoblar el trabajo de desinfección debido a la pandemia.
"Lo que fue la semana pasada y lo que va de esta se incrementó para el bien de nosotros bastante", señaló Blanda y Díaz subrayó que en su caso "el fin de semana viajaron con coches completos y esta semana ha ido en alza" teniendo como referencia que previo a esta temporada solo había la mitad de ocupación.
Cambio de precio
A partir de julio las empresas registraron un aumento en el precio del boleto de colectivos y también frecuencia horaria. En El Turista llegó a 955 pesos y cuatro servicios diarios, mientras que en Mar Chiquita a la ciudad de Córdoba el pasaje tiene un valor actual de 920 pesos y en Zenit de 950.; pero en el caso de Santa Fe el valor es menor: $750 semi- cama y 850 pesos la modalidad cama.