Durante la primera semana de agosto
Los ciudadanos italianos podrán gestionar pasaporte en San Francisco
Deberán solicitar turno a través de un correo electrónico y se otorgarán 120 reservas de trámites.
El consulado de Italia en Córdoba se constituirá en nuestra ciudad para permitir a todos los ciudadanos italianos residentes en San Francisco que puedan concretar la gestión del pasaporte italiano sin necesidad de tener que trasladarse hasta la capital provincial.
De esta manera, durante la primera semana de agosto, llegarán funcionarios itinerantes del consulado italiano en Córdoba para atender alrededor de 120 turnos que deberán solicitarse por parte de los ciudadanos italianos interesados en tramitar el pasaporte italiano.
Esta gestión ya cuenta con un antecedente que se concretó en octubre de 2022 cuando se alcanzó un notorio éxito en función de la convocatoria lograda.
En el caso de nuestra ciudad, es muy probable que las gestiones con las autoridades del consulado de Italia en Córdoba se concreten en la sede de Sociedad Italiana –Av. del Libertador (N) 99-.
El agente consular de Italia en San Francisco, Fernando Lorenzatto, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que “esta es una oportunidad muy importante que tienen los ciudadanos italianos residentes en San Francisco para realizar el trámite del pasaporte sin necesidad de trasladarse a Córdoba”.
Para ello, aclaró que “es indispensable” que el ciudadano italiano interesado “cuente con el ‘fast it’ al día”. Precisamente, el ‘fast it’ es un portal del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, a través del cual los ciudadanos italianos residentes en el extranjero pueden acceder a algunos servicios consulares.
Allí, el ciudadano italiano debe tener consignado, al día, toda la información referente a su situación familiar, estado civil, etc. incluyendo allí todas las modificaciones realizadas por los ciudadanos italianos residentes en el exterior.
“Toda acción que haga el ciudadano debe ser inscripta en el fast it como el nacimiento de un hijo, un divorcio, el cambio de domicilio, etc.”, indicó.
En el momento que lleguen estos funcionarios, Lorenzatto informó que “se brindará asesoramiento sobre todas las dudas que se tengan sobre el ‘fast it’”.
Una vez que se haga el trámite de solicitud del pasaporte, deberá transcurrir “aproximadamente un mes” para que el ciudadano italiano reciba esta documentación. Y aclaró que agregó que “sacar el turno es una gestión que no tiene costo alguno”.
En este caso, “actualmente es muy común observar que hay grupos de personas que ofrecen gestionar el turno de pasaporte así como también el de la ciudadanía pagando determinada cantidad de dinero. Se trata de personas que, contando con superconexiones de Internet, son los que ocupan la mayoría de los casilleros ni bien salen los turnos. Eso provoca que la gran mayoría de la gente que intenta hacer el trámite por su cuenta no consiga el turno”.
En cuanto a los turnos para la emisión de pasaportes, como será el caso de lo que ocurrirá en San Francisco, Lorenzatto dijo que “como entran por mail no hay nadie que pueda vender un turno porque el usuario solo tiene que enviar un mail solicitando el turno”.
“La demanda de San Francisco es muy grande”
Para dar una idea de lo difícil que resulta para un ciudadano italiano residente en San Francisco solicitar un turno para gestionar el pasaporte italiano, Lorenzatto expresó que “la demanda de San Francisco es muy grande” y para ello recomendó a todos los interesados que antes del lunes “deberán controlar que el ‘fast it’ de la persona interesada esté completo y en orden.
Una vez que la persona interesada envió el mail solicitando el turno para gestionar el pasaporte, desde el consulado se enviará un mail a todos aquellos que hayan conseguido su turno a concretarse en la visita que realizarán los funcionarios del Consulado Italiano.
“Allí mismo serán informados sobre cuánto tendrán que abonar para la realización del pasaporte y el trámite correspondiente”, manifestó Lorenzatto quien además comentó que “el que no reciba ninguna respuesta del mail enviado es porque no pudo conseguir el turno para realizar la documentación”.
¿Cómo reservar el turno?
Los turnos podrán ser reservados exclusivamente a través de la dirección de correo electrónico [email protected] a partir de las 00.01 del 10 de julio hasta las 24 del mismo día 10 de julio. Para ello se deberá indicar en el asunto del mail “Misión Itinerante S. Francisco agosto 2023”, el nombre del solicitante y adjuntar una imagen del DNI correspondiente de ambos lados. Luego la Oficina se comunicará siempre por mail indicando los pasos a seguir.
No se tendrán en cuenta los correos enviados antes del 10 de julio y con posterioridad a esa fecha.
El formulario solicitado debe ser completado y enviado con una fotocopia de ambos lados del DNI en una única comunicación a la dirección de correo electrónico: [email protected]
Los turnos múltiples solo se pueden asignar a familias, es decir, personas que residen en la misma dirección (comprobado a través de la dirección en el DNI).
Una vez enviado el formulario, se solicita no enviar más comunicaciones y esperar respuesta del operador consular.
Para asignar un turno, cada solicitante mayor de edad deberá compilar el módulo al pie.
Quien al momento de enviar el mail: no sea ciudadano italiano; no esté registrado en el Consulado General de Italia en Córdoba; no sea residente en la ciudad de San Francisco; no cuente con datos de domicilio y estado civil correctamente actualizados; no incluya en el formulario copia del DNI de ambos lados; envíe formularios para más personas no residentes en la misma dirección serán excluidos sin posibilidad de corrección y/o actualización de los datos y no se les podrá otorgar un turno.
No es igual que el trámite de ciudadanía
Lorenzatto descartó “por completo” que este tipo de trámite con el envío de un mail previo y la llegada de funcionarios del consulado italiano en Córdoba pueda realizarse el trámite para obtener la ciudadanía, tan esperado por muchas personas en nuestro país.
“Eso es virtualmente imposible porque la gestión del pasaporte es un trámite mucho más sencillo porque lo solicitan ciudadanos italianos. El turno de ciudadanía requiere de una reconstrucción familiar y allí el consulado tiene que revisar todas las documentaciones que forman parte del legajo”.
Y añadió que “la cónsul de Italia en Córdoba, Giullia Campeggio, está trabajando a destajo en este tema y para eso incorporó personal para agilizar el análisis de carpetas que contienen numerosa documentación. Todo eso tiene que ser revisado porque demanda traducciones que deben estar correctas porque en caso de haber errores se deben subsanar y eso lleva su tiempo además de que la demanda de ciudadanía italiana que se genera en la Argentina es tremenda”.