Los “cinco minutos de oro” para vencer la obesidad

Los "cinco minutos de oro", así llaman simbólicamente al tiempo que dedican a hacer ejercicios, bailar y disfrutar del movimiento, una de las conductas saludables más importantes porque ayuda no solo a controlar el peso sino también a prevenir enfermedades y mejorar la autoestima.
Por Isabel Fernández
Las
puertas ya se cerraron en el Instituto Pablo VI -ubicado en Libertad
2859- en la habitual reunión de los jueves de Alco San Francisco y
el amplio patio cubierto ya está dispuesto para que la gran cantidad
de gente que acude comience a moverse contra el sobrepeso y la
obesidad.
Aseguran que la actividad física es una parte importante en su día y el 50% del plan de descenso de peso. Después de este encuentro, el movimiento sigue en la vida cotidiana de cada uno, con caminatas, bicicleta, fútbol o baile.
Cristian Prunello, Verónica Busson, María Eugenia Parolo, Gabriel Alberto Mejías y Daiana Prunello asisten a las reuniones y a través de la actividad física también encontraron un cambio en sus vidas y nuevos desafíos como correr maratones o carreras de mountainbike.
En el mes de lucha contra la obesidad, brindaron su testimonio a LA VOZ DE SAN JUSTO destacando la importancia del movimiento, unido a una alimentación saludable, para estar bien.
Adelgazar le permitió practicar ciclismo
Cristian llegó a Alco para llevar a su hija Daiana y se unió al plan, tenía 133 kilos cuando empezó, hoy bajó 39 kilos y está más abajo de su peso posible. La actividad física fue y es muy importante no solo porque lo ayudó a bajar de peso sino también a ingresar al mundo del ciclismo ya que ahora su objetivo es participar en el Desafío del Río Pinto, la mayor competencia de mountain bike de Latinoamérica, que se realiza en la zona de La Cumbre, en las sierras de Córdoba.
"Llegué a Alco para traer a mi hija Daiana y entendí que los resultados de ella también eran los míos. Entendí los dos fundamentos que son: un 50% la alimentación sana y el otro 50% la actividad física y el que no viene al grupo, no baja. Es una disciplina que tenemos comprobada", recordó Cristian.
"Siempre me gustó mucho el fútbol y jugaba al paddle, pero el sobrepeso hizo que se me rompieran los ligamentos y no pude hacer nada, entonces con mi rodilla rota lo único que podía hacer era bicicleta y empecé dando la vuelta a la costanera".
"Cada vez fui haciendo un poco más de recorrido y tuve mucho apoyo, primero el de la familia y de un grupo de compañeros de trabajo que se fueron sumando y me acompañan a pedalear los miércoles y los sábados", añadió.
Pero no se quedó solo con los buenos resultados sino que apuesta por más: llegar a correr una carrera de mountainbike. "Mi objetivo es llegar a correr el Río Pinto el año próximo, estoy entrenando para eso con un grupo de amigos, mi objetivo no es el podio sino lograr los 70 kilómetros, en el tiempo que sea, es un desafío personal. Alco me cambió la vida, antes pensaba en lo que iba a comer el fin de semana y hoy espero el fin de semana para hacer actividad física", dijo satisfecho.
Daiana, hija de Cristian aprendió a comer sano en Alquitos para prevenir el sobrepeso y la obesidad y participa con entusiasmo de la actividad física que realizan. "Me gusta mucho bailar y presenté una coreografía, voy a una academia de baile, en la escuela también bailo igual que en mi casa. La actividad física para mi es el baile", aseguró.
Agregó que "también asisto a la agrupación scout de la Iglesia de Fátima de Frontera donde caminamos, corremos, nos movemos mucho y también hago natación. Les digo a los chicos que se animen a venir a Alquitos y que hagan una actividad física que les guste".
Un "cable a tierra"
Para Gabriel el deporte no es algo nuevo, lo practica desde los 10 años, pero el sobrepeso impedía que pudiera hacerlo sin problemas.
"Luché constantemente contra el sobrepeso, la actividad física me ayudó y me ayuda muchísimo remarcó Gabriel-. La actividad física es el 50% del plan para bajar de peso, me permite mantener el cuerpo activo, es mi cable a tierra, el momento que tengo para mí, porque salgo a caminar solo y es una hora y media en el día que estoy conmigo mismo, me saca de la rutina diaria".
Recordó que cuando se alejó de Alco "volví a ganar peso, pero hace dos años volví y ya perdí 16 kg, participé en la maratón de 5K que se hizo en la ciudad organizada por Nativa, siempre que hacía deportes con el sobrepeso me molestaba la rodilla, esa vez no solo terminé la maratón sino que no tuve ningún problema con la rodilla".
"Cuando cumplí 50 años dije que de ahora en adelante estoy invirtiendo en mi vejez, con el ejercicio no me acuerdo de la edad ni de los dolores, Mi día tiene que empezar o terminar con actividad física", afirmó.
"Lo más importante del día"
Por su parte, María Eugenia "Maru" ya lleva bajados 38 kilos y asegura que acude a Alco "para buscar su peso posible y para aprender a alimentarse bien".
"Con los kilos de más que tenía en mi trabajo me costaba estar parada, se me hinchaban las piernas, llegué a Alco acompañada por mi novio, al principio me daba vergüenza pero entré y cambié mi vida", recordó.
Admitió que al principio "me daba vergüenza hacer actividad física, que me vean caminando. Ahora no me cuesta hacer gimnasia, es algo que incorporé, es el 50% del plan, si no se hace actividad física y el plan no se puede bajar de peso".
"La actividad física es lo más importante del día, hay que hacerla a la mañana, la tarde o a la noche, pero tiene que estar. Es importante salir a caminar, una o dos cuadras, todos los días un poquito para seguir adelante", aconsejó.
Una parte del cambio
Para Verónica salir a caminar es una cuestión de todos los días. "Camino 45 minutos o una hora, de acuerdo al tiempo que tenga. Logré estar más abajo de mi peso posible y estoy en mantenimiento", dijo.
Aseguró que la actividad física "forma parte del cambio que propone Alco, el cuerpo pide el ejercicio y también es el cable a tierra que tenemos todos. En mi casa la remo sola para seguir el plan, pero pienso en mi porque si uno no está bien, nada está bien".
Los "cinco minutos de oro" en Alco
San Francisco, la importancia de adoptar el hábito de la actividad
física