Los “carritos” se afianzan y son más que comida al paso
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image0af7bd4f57fc4bbbaf1d9956b8295a30.jpg)
En los '90, en San Francisco fueron pioneros de una moda que hoy se denomina "food trucks". Ofrecen menús variados que son parte de la oferta gastronómica de la ciudad.
Los food trucks (camiones de comida), mejor
conocidos en nuestra ciudad como "carritos", debieron adecuarse a principios de
2016 a la nueva ordenanza municipal de venta de alimentos en la vía pública que
delimita y restringe la ubicación de los mismos. Adecuándose a la ley, los
emprendedores buscaron nuevos destinos y lograron mantenerse en el mercado.
LA VOZ DE SAN JUSTO salió a la calle a dialogar con propietarios y empleados
de distintos food trucks instalados en la ciudad. Todos los consultados
coincidieron que el volumen de ventas es bueno y que se incrementa durante los
fines de semana. Además, destacaron que cumplen con todos los requisitos de higiene y seguridad.
Los "carritos" de comidas rápidas funcionan de lunes a lunes y los horarios
de apertura al público se producen entre las 19.30 y las 20.30, dependiendo del
día. Y cierran entre las 00.30 y la 1 de la madrugada, aunque más tarde, los fines de semana.
"Hace unos cinco meses estamos acá.
En el verano creo que es el mejor lugar que se puede tener, pasa mucha gente",
dijo Milagros Vavassori, quien atiende el carrito que se ubica en Trigueros y
en Cervantes, en el sector conocido como "la costanera".
Lucas Vargas, por su parte, atiende el carro de avenida Libertador (N), a
metros de avenida Rosario de Santa Fe. "Nos trasladamos aquí hace poco más de
un mes, el dueño del carrito me dijo lo vamos a traer acá porque va a
funcionar. Y viene funcionando muy bien", comentó.
Otro de los tradicionales carritos de la ciudad se encuentra en la intersección de J.J. Paso y avenida Libertador (N). Hugo Baigorria, su propietario, manifestó: "Nosotros estábamos por calle independencia, por la ordenanza tuvimos que buscar un nuevo lugar y vinimos aquí. Le pedimos permiso a las hermanas (del San Francisco de Asís) y al padre de la iglesia Cristo Rey y nos permitieron ubicarnos en este sitio, donde llevamos tres años".
Clientes del barrio y más lejos
Los clientes son variados y cada caso tiene sus particularidades. "Hay
muchos sanfrancisqueños que están de paso por la costanera, también hay mucha
gente que pasa por la ruta y se detiene a comer aquí. Además, en la semana se
mueve mucho con los chicos de las universidades que salen de estudiar y pasan a
comer o a comprar su comida", señaló Milagros.
"Los clientes más habituales son los del barrio, aunque también hay gente
que viene de viaje y como está de paso, para a comer aquí", expresó Lucas.
Y Hugo puntualizó: "Hay mucha gente del barrio, mucha gente de paso que
es de la zona y viene al casino y el carrito les queda de paso. Hay de todos
lados".
En los tres casos se repiten los menús que incluyen: hamburguesas, milanesas, lomitos y choripanes. Sus empleados sostienen que no hay una comida que sea más vendida que otra e insisten en que los volúmenes de venta son parejos.
Por último, y consultados acerca de los requisitos de higiene y seguridad
exigidos, todos los comerciantes respondieron que se encuentran habilitados.
"Tenemos y respetamos todos los requisitos de seguridad e higiene" sostuvo
Milagros. "El carro está habilitado", dijo Lucas.
"Nosotros tenemos un contador que mantiene nuestros papeles al día, estamos
pagando como una rotisería, pagamos impuestos y monotributo. Viene, en
ocasiones, bromatología para controlar que esté todo en orden", cerró Hugo.
Sujetos
a la ley
El 29 de diciembre de 2015, el Concejo
Deliberante establecía con la norma Nº
6.688 que "la ubicación del carro móvil deberá estar como mínimo a 100 metros
de distancia del predio donde esté instalado todo local comercial del mismo
rubro, salvo autorización escrita del comerciante afectado".
La ordenanza establece que en el "sector delimitado por las siguientes arterias: Av. Urquiza, Av. Caseros, Bv. Sáenz Peña, Bv. Hipólito Yrigoyen, Bv. Garibaldi y Bv. Roca. Y en todas las playas de estacionamiento, espacios públicos, paseos y plazas, ubicadas dentro del espacio definido en el punto 1" quedaba prohibido instalar "carritos".