Carrera al Congreso
Los candidatos de San Francisco enfrentan una elección difícil y con pocas chances reales
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_2025.jpg)
Seis dirigentes de la ciudad integran listas para renovar las nueve bancas que Córdoba elige en Diputados. Pese a la inédita presencia local, las encuestas anticipan un escenario adverso. Ignacio García Aresca, que dejará su banca en diciembre, solo podría continuar si Provincias Unidas logra una elección excepcional.
Este domingo 26 de octubre Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y San Francisco tendrá una presencia inédita: seis dirigentes locales integran distintas listas que buscan representación en el Congreso. Sin embargo, según las principales encuestas, las chances de que alguno de ellos logre ingresar son reducidas.
Los sanfrancisqueños que compiten son Ignacio García Aresca (Provincias Unidas), Camila Sol Pérez (Pro), Pablo Martelli (Partido Demócrata), Germán Cassinerio (Partido Libertario), Guillermo Quiroga (La Libertad Avanza) y Norma Ghione (UCR). La diversidad de espacios refleja la dispersión política local, aunque también marca un escenario donde las posibilidades concretas de acceder a una banca son limitadas.
De todos ellos, García Aresca —actual diputado que concluye su mandato en diciembre— es quien figura en una posición con alguna expectativa. Ocupa el quinto lugar en la lista de Provincias Unidas encabezada por Juan Schiaretti, pero su continuidad dependerá de un resultado extraordinario: la fuerza debería imponerse con una amplia diferencia y superar el 30% de los votos a nivel provincial para lograr un quinto escaño, algo que hoy las encuestas no anticipan.
En el caso del Pro, Camila Sol Pérez ocupa el segundo lugar en una boleta que, de acuerdo con los sondeos, no alcanzaría los votos necesarios para obtener representación. Algo similar ocurre con Pablo Martelli, primero en el Partido Demócrata, y Germán Cassinerio, tercero en el Partido Libertario, cuyas fuerzas figuran con bajos porcentajes en la intención de voto provincial.
Norma Ghione, cuarta en la lista de la Unión Cívica Radical, también enfrenta un panorama complejo. Desde el propio espacio radical reconocen que el objetivo principal es mantener una sola banca, por lo que la dirigente sanfrancisqueña se encuentra fuera de toda posibilidad concreta.
Por su parte, Guillermo Quiroga ocupa el noveno puesto en La Libertad Avanza, espacio que encabeza Javier Milei a nivel nacional y que se ubica entre las fuerzas con mejor intención de voto. Sin embargo, ese lugar en la lista está muy lejos de los posibles ingresos, de modo que su participación se limita a un acompañamiento político dentro del armado libertario.
Aunque el escenario electoral no les resulte favorable, la presencia de seis dirigentes locales en listas nacionales es un hecho inédito que demuestra la creciente inserción política de San Francisco en la vida partidaria provincial.
